Una amplia mayoría de la población tlaxcalteca (85.37%) estaba enterada de la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre, según una encuesta realizada por la firma Impulso Mercadológico. Sin embargo, aunque más de la mitad tiene una opinión favorable del movimiento, la mayoría desaprueba los actos violentos registrados durante las manifestaciones.
El estudio, aplicado a 450 personas vía telefónica entre el 15 y el 17 de noviembre, con un margen de error de ±3.8% y un nivel de confianza del 92.5%, revela que el 51.14% de los encuestados valora positivamente la marcha, mientras que el 28.57% la ve de forma negativa.
Apoyo a los motivos, rechazo a la violencia
Cerca del 70% de los consultados está de acuerdo o totalmente de acuerdo con los motivos de la protesta: inseguridad, violencia y corrupción. No obstante, el 65.85% desaprueba los actos violentos cometidos por algunos grupos, como el derribo de vallas en Palacio Nacional.
Además, casi la mitad (48.78%) considera que estas acciones “deslegitiman y dañan los motivos de la protesta pacífica”. Solo el 14.63% cree que eran necesarias “para ser escuchados”.
¿Quiénes son los responsables?
Sobre la responsabilidad de la violencia, el 42.86% señaló al gobierno “por provocar o por las vallas”, mientras que el 21.43% responsabiliza a “los propios manifestantes violentos”. Un 16.67% apunta a “grupos políticos de oposición por infiltrarse”.
Respecto a la actuación de las autoridades capitalinas, el 33.33% la calificó como “inadecuada por excesiva o represiva”, y otro 11.90% como “inadecuada por débil o por permitir el caos”.
Impacto político y percepción de inseguridad
La mayoría (66%) considera que su percepción sobre la inseguridad en el país “sigue igual” tras la marcha. Sin embargo, el 43.9% cree que estos eventos “debilitarán” la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum, frente a un 36.59% que opina que “no tendrá ningún efecto”.
En cuanto a la oposición política, el 46.34% considera que los hechos no afectarán su imagen, mientras que el 21.95% cree que la fortalecerá y otro 21.95% que la debilitará.
¿Sirven las marchas violentas para cambiar al gobierno?
Sobre la efectividad de las protestas con episodios violentos, el 36.59% opinó que “sí presionan y obligan al gobierno a cambiar”, mientras que otro 36.59% consideró que “no, solo generan rechazo y el gobierno se justifica para no cambiar”. Un 19.51% cree que “no tienen ningún efecto real”.
Metodología
La encuesta se realizó mediante entrevistas telefónicas a 450 personas de 18 a 60 años residentes en Tlaxcala, con un diseño muestral polietápico y estratificado por municipio.
