La Bestia Política

Líderes Agrarios a Gobiernos: «Sin Campo no hay Tlaxcala ni Nación»

Mariana LOVERA/// Con un llamado urgente a transformar la retórica en acciones, el Congreso Agrario Permanente (CAP) de Tlaxcala emplazó a los gobiernos federal y estatal a destinar un presupuesto sustancialmente mayor al campo en 2026 y a crear políticas públicas que rescaten a los productores de la crisis que enfrentan.

Marcial Gress Roldán, coordinador del CAP, fue contundente: «Sin precios justos no hay justicia social, sin crédito real no hay producción, y sin campo no hay Tlaxcala ni hay nación». La advertencia se lanzó durante la entrega de un documento a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), dirigido a Julio Berdegué Sacristán.

Frente a los altos costos de producción, el cambio climático y los «precios injustos» que ahogan a las familias campesinas, el CAP no solo pide más dinero, sino un cambio estructural. Sus exigencias centrales son:

1. Sacar al maíz del T-MEC: Lo declararon «símbolo de identidad nacional y sustento de la economía rural». Argumentan que «defender el maíz es defender la soberanía alimentaria de México».

2. Crear un Sistema Integral de Agricultura Sustentable: Un modelo que una financiamiento, asistencia técnica, comercialización e innovación, reconstruyendo el campo desde las comunidades.

3. Créditos y Precios de Garantía: Exigen que los créditos se basen en la producción y no en garantías que no pueden cumplir, y la instauración de precios mínimos para maíz y frijol.

4. Fondos de Estabilización: Solicitan la creación de un fondo estatal y nacional para proteger a los productores de las crisis de precios.

Gress Roldán reveló que llevan meses esperando una audiencia con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y con el Congreso local para presentar su propuesta integral, que incluye una inversión mínima de 160 millones de pesos para innovación e investigación.