Fabiola Márquez// En un hecho inédito por su nivel de coordinación, las organizaciones sindicales CROM, CTM, CROC, SNTINFONAVIT, STRM, STUNAM y SNTNMP presentaron este 25 de noviembre de 2025 un manifiesto conjunto en Tlaxcala para exigir al Gobierno federal, estatal y al Poder Legislativo una serie de acciones urgentes que permitan mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores del estado y del país.
Las centrales obreras señalaron que esta movilización responde a la necesidad de fortalecer el sindicalismo a través de la unidad, ante un escenario económico que aseguraron sigue impactando de manera directa a los trabajadores, quienes enfrentan incrementos en el costo de la vida y una disminución constante en su poder adquisitivo.
Uno de los puntos centrales de la protesta fue la exigencia de ajustar de inmediato y a la baja las tablas del Impuesto Sobre la Renta, De acuerdo con los sindicatos, el ISR continúa afectando severamente los ingresos, pues “pulveriza” los aumentos salariales y las prestaciones laborales, como el pago de horas extras y el aguinaldo.
Afirmaron que, lejos de mejorar, la carga fiscal profundiza el deterioro de la economía de los trabajadores y sus familias, por lo que pidieron una revisión urgente que permita un alivio real al ingreso.
Otro de los reclamos importantes fue la ampliación de presupuesto al Instituto Mexicano del Seguro Social, con la finalidad de mejorar la atención médica integral.
Los líderes sindicales señalaron que en Tlaxcala existe una demanda creciente de consultas, servicios de especialidades, hospitalización y análisis de laboratorio, pero el sistema actual es insuficiente.
Denunciaron que el estado no cuenta con un hospital de tercer nivel ni con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), lo que deja a miles de derechohabientes en situación de vulnerabilidad.
Los sindicatos demandaron que los recursos financieros del Infonavit que pertenecen a los trabajadores no sean desviados ni utilizados para programas de vivienda ajenos a quienes cotizan.
Advirtieron que el uso indebido de estos fondos afecta directamente a las familias que buscan acceder a una vivienda digna.
Las organizaciones exhortaron a los legisladores federales, y especialmente a los representantes tlaxcaltecas de la Legislatura local, a pronunciarse inmediatamente a favor de reformas que consideran urgentes: reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, pago efectivo de 56 horas, incremento del aguinaldo a 30 días de salario.
Señalaron que estos cambios representan una deuda histórica con la clase trabajadora y son necesarios para equilibrar las condiciones laborales actuales.
Los sindicatos también solicitaron la implementación de políticas económicas que disminuyan la brecha entre los salarios mínimos y el costo de la canasta básica, ya que consideran que el ingreso actual es insuficiente para cubrir las necesidades esenciales de una familia trabajadora.
En su pliego, las organizaciones reiteraron la importancia de garantizar la equidad de género y la igualdad sustantiva para las mujeres trabajadoras, así como el respeto absoluto a la autonomía sindical, sin intromisiones por parte de autoridades laborales o gubernamentales.
Los líderes de las siete organizaciones firmaron el documento bajo la consigna: “Por la unidad del movimiento sindical”, destacando que este esfuerzo conjunto marca un precedente en Tlaxcala para la defensa de los derechos laborales.
