La Bestia Política

UATx y SEPE-USET fortalecen formación de educadoras con el foro “Retos actuales en la educación preescolar”.

Con el propósito de promover el intercambio de conocimientos y herramientas que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo integral de la niñez en un ambiente inclusivo, se llevó a cabo el foro “Retos actuales en la educación preescolar”, actividad que forma parte del convenio firmado entre la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (FCDH-UATx) y el Departamento de Educación Preescolar de la Secretaría de Educación Pública en el Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala  (SEPE-USET).

La sede fue el Centro Cultural Universitario con la asistencia de maestras de educación preescolar, en donde el Maestro Mauro Sánchez Ibarra, Secretario de Rectoría, a nombre del Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, indicó que a lo largo de cuatro décadas esta Casa de Estudios ha formado a un número relevante de profesionales en diferentes disciplinas, quienes con su trabajo contribuyen al bienestar y al desarrollo social.

Subrayó que es interés de la UATx mantener una vinculación de trabajo académico con el sector educativo del estado, para generar ambientes de diálogo, encuentro y argumentación que favorezcan las actividades que se realizan en el aula con los infantes. Recalcó que a través del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades, la Universidad prepara a profesionales para que desde su ámbito de competencia se inserten con un sentido social y transformen su entorno.

Por su parte, el Doctor Homero Meneses Hernández, Titular de SEPE-USET, en representación de la Licenciada Lorena Cuellar Cisneros, Gobernadora del Estado de Tlaxcala, sostuvo que el foro coloca en el centro a la educación preescolar como uno de los pilares de los aprendizajes, porque es en este nivel donde se siembran valores, emociones y vínculos que definen la vida de niñas y niños tlaxcaltecas.

Agregó que desde el inicio de la presente administración, se han fortalecido los lazos de amistad con la Autónoma de Tlaxcala y los resultados han sido favorables porque, si bien se tiene una cobertura de 80 por ciento a este sector, el reto para la educación preescolares es mantener el interés, la participación, la corresponsabilidad de madres y padres en la crianza y en la educación de sus hijos.

Esta jornada brindó las conferencias «Educación preescolar y desarrollo psicológico: El rol del educador” que dictó el Doctor Luis Quintanar; “El juego como actividad rectora en el desarrollo preescolar” a cargo de la Doctora Yulia Solovieva; y “Abordaje de conductas no deseadas y enseñanza de habilidades preescolares a niños con TEA en aula regular” por el Doctor Víctor Rodríguez, Presidente de la Lovaas Foundation de Barcelona, España.