La Bestia Política

Resumen informativo noticias del gobierno estatal

ORGANIZA CESESP MESA DE DIÁLOGO VIRTUAL

“PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LO LOCAL”

La Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), en coordinación con la Secretaría de Gobierno (Segob), organizó la mesa de diálogo virtual “Prevención de la violencia de género desde lo local”, en el marco de la Estrategia de Prevención, Atención y Reducción de Violencia de Género en el estado de Tlaxcala y en conmemoración del “Día naranja”.

Durante el foro que se realizó a través de la plataforma Zoom, Ana Belén Rúa Lugo, titular de la Cesesp, resaltó el compromiso de seguir haciendo efectiva la estrategia de seguridad en favor de las mujeres, reafirmando que no deben quedar sin atención las llamadas de emergencia y que cualquier persona que solicite ayuda debe tener seguimiento preciso hasta llegar a un juzgado especializado, para lo cual recordó que han sido capacitados todos los operadores del 9-1-1 en la entidad.

Además, la Comisionada Ejecutiva refirió que actualmente el mundo y el país  enfrentan una pandemia por Covid-19 que afecta principalmente la salud y el empleo, por ello el Gobierno del Estado creó el programa “Supérate Mujeres”, con el propósito de proteger y apoyar los ingresos de las mujeres tlaxcaltecas, ya que para la actual administración resulta prioritario generar acciones de autosuficiencia, tanto en lo económico como en lo social y laboral, pues se busca  beneficiar el empoderamiento y visibilidad de las mujeres en dichos rubros.

En su mensaje, Rúa Lugo reconoció la colaboración y participación en el evento de representantes municipales, servidores públicos, elementos policiales y enlaces de prevención.

En su oportunidad, Eduardo Valiente Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), refrendó su disposición para sumarse a las acciones en contra de la violencia de género, además de reconocer la suma de esfuerzos entre las diferentes dependencias para erradicar este problema social.

En tanto, María Angélica Zárate Flores, titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), recalcó el compromiso del Gobierno del Estado para llevar a cabo capacitaciones, protocolos de atención a violencia de género, campañas de difusión, así como destinar recursos económicos para respaldar a las víctimas, entre otras estrategias enfocadas a erradicar la violencia.

Zárate Flores detalló las propuestas y buenas prácticas implementadas en Tlaxcala, entre ellas el banco estatal de datos, los Centros de Justicia para las Mujeres, el albergue para mujeres violentadas, modificaciones legislativas, unidades de igualdad de género, línea telefónica 24/7 en coordinación con el 9-1-1, entre otras acciones.

Por su parte, Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), resaltó la importancia de fortalecer la promoción del acceso a la justicia a las víctimas de violencia, de tentativa de homicidio, abuso y acoso sexual, por lo que refrendó su compromiso por incrementar esfuerzos para llegar a las casas de las mujeres denunciantes para identificarlas y prevenir las muertes violentas de mujeres.

Imelda Marrufo Nava, Coordinadora General de Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, presentó una serie de propuestas y buenas prácticas entre las que destacan la colaboración con la sociedad civil organizada, liderazgo de gobierno en materia de atención a violencia de género mediante mecanismos en la toma de decisiones, entre otras.

Yndira Sandoval, defensora de los derechos humanos, destacó que la violencia de género no es un tema solo de procuración de justicia y de seguridad, ya que debe atenderse con acciones punitivas, por lo que dentro de sus propuestas destacó la importancia de la georreferenciación de los casos, para detectar puntos de riesgo e intervenir en esos sitios,  modelos de atención desde lo municipal, así como impulsar una Alerta Violeta y crear  juzgados especializados para la atención  de estos temas.

Cabe señalar que durante la mesa de diálogo fungió como moderadora Eunice Rendón Cárdenas, Doctora en Políticas Públicas, experta en participación ciudadana, migración y prevención de la violencia y del delito, quien actualmente es consultora internacional en temas de participación ciudadana, herramientas de empoderamiento comunitario, seguridad y migración, y asesora de diversas organizaciones de la sociedad civil, internacionales y del sector privado, así como, de gobiernos locales.

La mesa de diálogo consistió en tres bloques, en los cuales las panelistas abordaron temas como Diagnóstico, Problemas y Retos, en el primero; Propuestas y Buenas Prácticas, en el segundo, así como Acciones y Propuestas para Tlaxcala, en el tercero; posteriormente se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas.

Asimismo, durante el foro virtual los participantes comentaron los avances que registra la entidad en materia de reducción de la incidencia delictiva, donde destacaron que, al cierre de 2020, Tlaxcala se mantuvo como un estado seguro y con una percepción de seguridad favorable entre la población, además de que se ubicó como el segundo estado más seguro del país y con la segunda tasa de feminicidio más baja de México.

RECONOCE PGJE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE XICOHTZINCO EN LA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DE PERSONAS

 

·         A través de los binomios caninos se han obtenido resultados contundentes para la ubicación de personas extraviadas.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a través de su titular José Antonio Aquiahuatl Sánchez, reconoció la participación del ayuntamiento de Xicohtzinco que encabeza José Isabel Badillo Jaramillo, por el trabajo coordinado para la búsqueda y localización de personas extraviadas.

En el marco de la ceremonia por el Día de la Bandera, Juan Nava Xelhuantzi, titular de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas, entregó un reconocimiento al presidente municipal de Xicohtzinco, por su apoyo incondicional y constante en estas tareas.

“A nombre del Procurador de Tlaxcala, José Antonio Aquiahuatl Sánchez, reconocemos y agradecemos al presidente municipal José Isabel Badillo Jaramillo, quien ha trabajado de la mano con nosotros, específicamente con la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas. Su valiosa colaboración ha permitido fortalecer las tareas operativas y de investigación para la localización de personas” enfatizó.

Asimismo, Nava Xelhuantzi enalteció el trabajo de la corporación policiaca municipal, quienes día a día,

con valor y profesionalismo velan por la seguridad de sus ciudadanos, manifestó que juntos en unidad, se construye una mejor percepción de seguridad para los tlaxcaltecas.

En el evento, el titular de la FEPDNL reconoció a los binomios caninos de Xicohtzinco, Lola y Gitana, quienes han coadyuvado en la localización de personas que han sido reportadas como extraviadas en distintos momentos.

Por lo anterior, sostuvo que  la colaboración del ayuntamiento de Xicohtzinco ha sido fundamental para el trabajo operativo que realiza la Procuraduría de Tlaxcala, por lo que refrendó el compromiso de continuar trabajando de manera transversal desde distintos escenarios para la atención de diferentes delitos.

De esta manera, la PGJE manifiesta ser una institución plural en la que se estrechan lazos para trabajar de manera coordinada, con el objetivo de trazar estrategias en temas de seguridad y procuración de justicia.

CONFIRMA SESA 25 PERSONAS RECUPERADAS, 7 DEFUNCIONES

Y 44 CASOS POSITIVOS EN TLAXCALA DE COVID-19

De acuerdo con el reporte del 25 de febrero, la Secretaría de Salud del Estado (SESA) confirmó 25 personas recuperadas, 7 fallecimientos y 44 casos positivos de Covid-19 de tlaxcaltecas identificados en el estado y 7 en otras entidades.

De esta manera, el estado registra 11 mil 295 personas recuperadas, 15 mil 874 casos positivos y dos mil 121 fallecimientos.

La dependencia informó que de las defunciones, una se registró en la SESA y corresponde a una mujer de 81 años con obesidad.

En el IMSS falleció un masculino de 53 años con diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y obesidad, un masculino de 91 años con diabetes mellitus, y una mujer de 79 años con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Mientras que en el Issste perdió la vida un masculino de 66 años sin ninguna comorbilidad.

En otra institución se registró el fallecimiento de un masculino de 60 años sin ninguna comorbilidad y en un hospital privado falleció un hombre de 56 años con diabetes mellitus.

El estado registra, hasta este momento, 30 mil 325 casos negativos y cuatro mil 26 se encuentran en espera de resultado.

Del total de casos positivos, seis mil 516 se han registrado en la SESA, seis mil 157 en el IMSS, mil 718 en el Issste y mil 483 en otros espacios médicos.

Mientras, del total de fallecimientos, 705 se han registrado en la SESA, 995 en el IMSS, 383 en el Issste, 12 en otras instituciones, uno en domicilio particular y 25 en hospital privado.

Hasta este momento, Tlaxcala registra dos mil 985 casos, Apizaco mil 954, Chiautempan mil 72, Huamantla 797, Zacatelco 736, Yauhquemehcan 527, Contla 450, San Pablo del Monte 424, Ixtacuixtla 406, Tetla 375, Calpulalpan 373, Totolac 359, Panotla 334, Tlaxco 326, Papalotla 306, Apetatitlán 299.

Santa Cruz Tlaxcala y Tzompantepec 282, Teolocholco 259, Xaloztoc 252, Tepeyanco 209, Nativitas 192, Amaxac de Guerrero 177, Xicohtzinco 165, La Magdalena Tlaltelulco 159, Tepetitla de Lardizábal 132, Xaltocan y Tenancingo 125.

Tetlatlahuca 98, Nanacamilpa 96, Terrenate 94, Ayometla 92, Hueyotlipan 85, Tetlanohcan 84, Acuamanala 76, Ixtenco y Santa Ana Nopalucan 75, San Juan Huactzinco 73, Cuaxomulco 71, El Carmen Tequexquitla y Tocatlán 70, Axocomanitla 65, Cuapiaxtla 59, Zacualpan 51, Atltzayanca y Xiloxoxtla 49.

San José Teacalco 45, Zitlaltepec 44, San Damián Texoloc 43, Atlangatepec 40, Muñoz de Domingo Arenas y Sanctórum 37, Santa Apolonia Teacalco 36, Españita 35, Mazatecochco 32, Santa Cruz Quilehtla 31, San Lucas Tecopilco 26, Lázaro Cárdenas 24, Benito Juárez 19 y Emiliano Zapata 11.