Si no hay cambios de última hora, la designación de los candidatos para la alcaldía de Tlaxcala va a generar una batalla encarnizada, y será lo mismo entre las candidatas a la gubernatura, Anabell Ávalos y Lorena Cuéllar, ambas con presencia y lo que consideran su territorio, pues han sido presidentas.
Están sobre la mesa los nombres de Jorge Corichi en Morena, Anabel Alvarado por el PRI, Claudia Pérez por el PAN, Blas Marvin Mora por el PT, Ángeles Mendoza por el PEST, y Nydia Cano como independiente, como los mas mencionados y restará conocer al resto de contendientes de otros partidos políticos que se apunten en el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).
MORENA Y SU GALLO.
En el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional la apuesta está decidida y será Jorge Corichi Fragoso la carta, quien le ha apostado a la reconciliación interna en el partido, para de ahí partir a la conquista del voto.
Es un político cercano a la candidata a gobernadora de «Juntos Haremos Historia», Lorena Cuéllar Cisneros, quien tiene estructura en el municipio de Tlaxcala y eso puede ser su fortaleza, sumado a su propia fuerza que ha trabajado.
Corichi Fragoso arrancará con la marca de Morena, y eso le dará ventaja inicial en las encuestas por la fuerza del partido de Andrés Manuel López Obrador. Habrá de enfrentar la división de quienes no fueron elegidos y la falta de transparencia en el proceso interno, quienes están enojados.
De entrada ya logró el apoyo de Raymundo Vázquez Conchas, cuñado de Cuéllar Cisneros, por lo que veremos a quienes más logra convencer en ese camino, pues eran más de 28 aspirantes, entre ellos el regidor capitalino Víctor García Lozano, Erick Hernández Xicohténcatl, Luis Antonio Herrera, Miguel Rosas Muñoz y Arturo Vázquez Corona, uno de los mejores perfiles y quien podría ser de gran valía si es que decide sumarse.
Corichi tiene una larga trayectoria política y administrativa, y comenzó su actividad a los 21 años, cuando fungió como secretario particular del director General del Infonavit a nivel nacional. Posteriormente, fue jefe de Actividades Deportivas de la Delegación Cuauhtémoc del entonces Distrito Federal, subdirector del Sistema Plan Joven del CREA y secretario particular del jefe de Asesores de Jesús Reyes Heroles, secretario de Educación Pública (SEP). Su trayectoria incluye también la subdirección del Consejo Nacional del Deporte de la SEP. En Tlaxcala, fungió como secretario Técnico de la Secretaría de Turismo en la gestión del gobernador Alfonso Sánchez Anaya. Fue fundador de la corriente democrática del PRI.
LA CARTA DEL PRI.
Si bien el comienzo no fue el más cordial, debido a que los que se movieron para buscar la nominación en el tricolor quedaron marginados de la noche a la mañana, parece que la operación cicatriz ha funcionado en torno de Anabel Alvarado Varela, la carta fuerte del mandatario Marco Mena y del Revolucionario Institucional.
La ex secretaria de Turismo sabe cómo hacer campaña y pese a que no ganó la senaduría, ocupó cargos importantes como Secretaria de Gobierno desde donde mantuvo relaciones con grupos importantes de la oposición y de su propio partido.
Y parece que va con todo, pues se menciona en los corrillos políticos que está armando un equipo de campaña, fuerte, con experiencia y resultados.
Tan solo en la coordinación general de la campaña llegará un experimentado cuadro del PRI, Gilberto Silva Flores, quien luego de pedir licencia en Secte y presidir el Comité municipal del tricolor en la capital, se metió de lleno en la campaña de Alvarado Varela y pidió licencia en el partido para dedicarse a construir una campaña ganadora.
Aún falta mucho para el 6 de Junio, pero lo que se está tejiendo en el municipio de Tlaxcala, epicentro político y social del estado, advierte que la elección será de pronóstico reservado, y para dar la batalla todos los partidos deberán hacerse de los mejores cuadros para competir y ganar, y por lo menos lo que se ve en el equipo de la Ex Secretaria de Turismo es que le apuestan a todo y por todo.
Se menciona que el PRD y el PAC podrían ayudarle en sus aspiraciones, luego de que el ex rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Serafin Ortiz Ortiz al parecer se bajó y en su lugar irá Alejandro Xochíhua.
Foto Milenio.
Licenciada en Derecho por el Centro de Estudios Superiores de Tlaxcala, Anabel Alvarado, cuenta con un Master en Políticas Públicas y Política Social por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España 2011-2013). Se desempeñó como asesora del Gobernador del Estado de México de 2006 a 2010, Enrique Peña Nieto. En el año 2011 fue Secretaria Particular del Gobernador del Estado de Tlaxcala. Se desempeñó como Secretaria de Gobierno de Estado de Tlaxcala. Ha sido Diputada Federal de la LXIII Legislatura. En 2019 fue designada coordinadora de la Conmemoración de los 500 Años del Encuentro de Dos Culturas. En septiembre de 2019 asumió el cargo de Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Tlaxcala.
LA SORPRESA EN EL PT.
Blas Marvin Mora Olvera, una de las cartas de Morena apostó a no ser estridente y cuestionar a su partido, quien de forma sigilosa se dedicó a buscar a sus adversarios para invitarlos a sumarse, y si no hay sorpresas será el candidato del Partido del Trabajo, quien busca dar el campanazo en los comicios.
Por lo pronto, fue exonerado por las autoridades electorales de la denuncia de promoción de símbolos religiosos en su contra. Es hábil en el manejo de redes sociales y ha creado estructura en las comunidades. Joven maestro nacido y radicado en la comunidad de San Lucas Cuauhtelulpan.
LA CARA DEL PEST.
En el Partido Encuentro Social de Tlaxcala (PEST) surgió Ángeles Mendoza Arteaga como su carta para la sucesión municipal, quien representa un rostro y de una mujer que sabe como crear imagen y campaña por su preparación.
Tiene cercanía con el grupo político de Lorena Cuéllar, en donde no la ven con malos ojos, aunado a que cuenta con operadores políticos, entre ellos la diputada local Luz Vera Díaz.
Licenciada en Psicología con estudios especializados en Atención a la violencia de género, derechos humanos, estrategias electorales, gerencia y gobernanza política e imagen Pública. Con experiencia laboral en el sector empresarial y el poder judicial, además de conferencista y capacitadora certificada en temas de humanidades, política, equidad de género, derechos humanos, liderazgo, marketing empresarial e imagen pública.
EL PAN Y SU CANDIDATA.
Polémica y fiel a su estilo, Claudia Pérez Rodríguez abandonó al Partido Acción Nacional para irse a Morena y apoyar la causa de Andrés Manuel López Obrador, por lo que acompañó a Lorena Cuéllar como suplente en la diputación federal por el tercer distrito.
¿Qué pasó?, nadie sabe, pero se generó una marcada división entre ambas políticas y al final pese a ser la favorita en las encuestas para la presidencia municipal de Tlaxcala, tuvo que emigrar y regresar al albiazul para poder cumplir su sueño de ser candidata a alcaldesa.
Sólo que su retorno generó molestia entre los grupos panistas a quienes criticó, y en el papel le apostará a la fortaleza de su propia estructura, aunque debe entender que no llevará la marca de Morena. Lo cierto es que su presencia en la boleta aprieta la elección.
Por lo pronto ya sumó a su equipo al aspirante morenista Melitón Lagunes y se dice que viene otro, que en su momento fue juez municipal.
Licenciada en Derecho, con maestría en Derecho Constitucional y Amparo, ocupó cargos en el TSJE como juez, y fue diputada federal, con licencia actualmente.
LA INDEPENDIENTE.
Por vez primera habrá una candidata independiente con la empresaria Alma Nydia Cano Rodríguez, quien junto 2 mil 865 firmas de apoyo con las que rebasó el 3% de las 2 mil 400 rubricas necesarias para conseguir la nominación.
La creadora de la empresa Pronto tuvo activismo en meses pasados, pero en las últimas semanas se ha guardado, por lo que es un enigma la estrategia de su campaña.
La caminera...La ex magistrada Elsa Cordero Martínez se bajó de la contienda como candidata del Partido del Trabajo a diputada federal en el distrito 03, y será antes que concluya esta semana que lo hará oficial ante el Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de que el instituto político nombre a quien la sustituya. Por parte de la ex funcionaria ha prevalecido el hermetismo en torno de su decisión, pero es evidente que su molestia se debe a la falta de acuerdos por parte de la dirigencia estatal, sobre todo de la ex diputada local Irma Yordano Garay. Dicen que las dudas serán despejadas en cuanto se conozca el nombre del sustituto. Al tiempo.
Ahora si, la última y nos vamos...¡O estas conmigo o estás contra mí!…Las campañas a gobernador en Tlaxcala marcarán el delgado hilo de medios de comunicación y candidatos entre la critica o la cobertura. El martes en el Bestiario abordaremos el estilo de cada candidato y su relación con la prensa. Por lo pronto nos vemos este domingo luego del debate para conocer qué comunicaron o que no comunicaron los siete aspirantes a gobernar Tlaxcala.