La Bestia Política

Denuncian a Bladimir Zainos por violencia de género; es candidato a diputado local por Nueva Alianza

Lo acusó una ex empleada de la comuna de Tepeyanco.

Fabián HERNÁNDEZ/ Tlaxcala/ Bladimir Zainos Flores, alcalde con licencia de Tepeyanco y actual candidato a diputado local por Nueva Alianza, fue señalado por una ex empleada de la comuna de violencia de género.

Lo anterior fue denunciado por  Yenny Charrez , abogada y activista del colectivo Mujeres con Poder, quien  presentó  a una  ex trabajadora de Bladimir Zainos Flores,  actual candidato a la diputación local por el Distrito XIII de Nueva Alianza (PANAL), por diferentes tipos de violencia, al tiempo que manifestó tener miedo de su integridad y la reacción del político.

En una conferencia de prensa, Gabriela N., expresó haber sufrido violencia en razón de género, luego que el actual candidato obligaba según  a sus trabajadores a seguir sus transmisiones y accionar de forma positiva ante ellas, sin embargo cuando se negó a hacerlo,  tanto ella como su familia comenzaron a sufrir discriminación, hostigamiento y acoso durante el tiempo que se desempeñó como Oficial del  Registro Civil en Tepeyanco.

Agregó que decidió hacer pública su denuncia para exigir que se haga cumplir la Ley la 3 de 3, pues consideró que con esta situación, Bladimir Zainos no debería ser candidato.

Asimismo,  la activista Yeny Chavez pidió a las mujeres que integran instrucciones y dependencias que denuncien  estos actos en caso de ser víctimas de violencia laboral y acoso.

Señaló que se le dará vista de dicha actuación a las autoridades y con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, además de que ya se interpuso una denuncia.

Exhortó a que  se haga justicia debido a que  también  la  están acusando de haber extraído unos documentos como parte de este hostigamiento durante su trabajo, por lo que hace responsable a Bladimir Zainos  de cualquier tipo de violencia hacia ella.

Por su parte,  Silvia Nava abogada y activista enumeró  los casos que en el transcurso de los años se han presentados por funcionarios por violencia política de género en dónde sobresalen casos de los ayuntamientos de Españita, Ayometla, Chiautempan, la Magdalena Tlaltelulco y el reciente caso del dirigente de CONASO Tlaxcala, entre otros.