Fabián HERNÁNDEZ/ Tlaxcala/ Como parte del diseño de políticas públicas para el próximo sexenio, la candidata a la gubernatura del Estado por la coalición “Juntos Haremos Historia en Tlaxcala”, Lorena Cuéllar Cisneros, convocó al Foro Educativo Permanente que se llevó a cabo durante seis semanas con una alta participación de especialistas e interesados en el tema.
Tomaron parte en esa actividad investigadores de varios Estados de la República Mexicana, analistas internacionales de Perú, Cuba, Estados Unidos, Canadá, así como de Tlaxcala, quienes han realizado propuestas en la materia para la siguiente administración estatal.
Durante todo ese tiempo, el foro que finalizó el pasado viernes abarcó casi 100 horas de transmisión por diferentes vías, en las cuales se abordaron temas diversos que convergen en la educación de calidad para el Estado y el país.
Lo mismo participaron activamente promotores de lectura, directores de educación superior, rectores universitarios, vicerrectores académicos, investigadores, científicos, docentes frente a grupo, padres de familia, periodistas, exsecretarios de educación de Tlaxcala, así como de instituciones como el Colegio Humanista de México, de la Universidad Santander, Colegio Ollin Yoliztli, Guillermo Valle, Gente de la UATX, Academia Científico laboral internacional y el Plan Ares de Marte.
En cada sesión se abordaron temas que urgen atender en el área educativa y también se dieron planteamientos, cuyo objetivo es que puedan ser retomados por loa próxima Gobernador, Lorena Cuellar Cisneros, para que los incluya en su Plan Estatal de Desarrollo y den resultados en los primeros 100 días del mandato.
El foro alcanzó a casi 100 mil personas, y busca colaborar con el área educativa para que los habitantes de Tlaxcala puedan vivir en un ambiente de armonía, paz, reducción de violencia y se mejoren los resultados ante el panorama nacional e internacional.
Las conferencias y ponencias se pueden seguir en la página de Facebook del mismo nombre, donde han quedado grabadas para que quien desee pueda volver a escuchar las propuestas, incluso, como se tienen visitas de otros Estados, puede también contribuir a la educación de otras latitudes.
Es importante el trabajo colaborativo de este tipo, entre ciudadanos y Gobierno electo, para sacar adelante a todos los habitantes en el rubro educativo, así como otras políticas para salir de la situación de pobreza de aprendizajes como se menciona en un reporte reciente del Banco Mundial.