La Bestia Política

El Bestiario…Las redes sociales en Tlaxcala y su rol en la elección de gobernador. ¿Dama de compañía o reina?

Tlaxcala vivió una elección histórica el pasado seis de junio, y las redes sociales fueron las invitadas especiales por el peso protagónico que han comenzado a ocupar. Hay quienes se han enfrascado en la discusión de que si ayudan a ganar o perder a un candidato.

Twitter y Facebook fueron las redes más utilizadas por los candidatos a gobernador, sobre todo por las principales coaliciones «Unidos por Tlaxcala» y Juntos Haremos Historia, quienes en algunos casos monetizaron contenidos con el objetivo de llegar a sus audiencias claves.

El equipo digital de cada uno se movía de acuerdo a las entrevistas programadas en los medios digitales de mayor audiencia y buscaban convencer de que eran quienes tenían mayores seguidores.

Había una sociedad ávida de información por conocer las actividades políticas, pese al hartazgo que generaron que hubiera más de mil candidatos a los diversos puestos de elección popular.

En algo que coinciden los especialistas es  que alguien puede tener la mejor campaña en internet y perder una elección, y parece que eso sucedió en Tlaxcala, pues el equipo de la abanderada de Unidos por Tlaxcala, Anabell Ávalos ganó en la mayoría de ocasiones las guerra de encuestas de votación a favor de quien consideraban la opción más viable, mientras que el búnker de Lorena Cuéllar colocaba mensajes con tiros de precisión, como el tema de la visa y el departamento en Cancún, los cuales no tuvieron la respuesta adecuada en el control de crisis por parte de la casa de enfrente.

Hay un estudio del seguimiento de campañas políticas en internet en donde detalla si un candidato usa Facebook, que tanto lo usa, cuantas veces postea en un día, en una semana, como contesta, contesta a los comentarios agradables o a las críticas.

Lo cierto es que en esta ocasión, los datos fueron  contundentes.  74 mil 344 votos fue la diferencia de votos que tuvo Lorena Cuéllar sobre Anabell Ávalos Zempoalteca en el cómputo final de la elección de gobernador en Tlaxcala. 305 mil 468 votos fue el saldo final de la coalición Juntos Haremos Historia, por los 231 mil 424 votos de Unidos por Tlaxcala.

Finalmente habrá que ver las estadísticas de la votación de Lorena Cuéllar y las edades de quienes sufragaron por su proyecto, y de ahí partir si las redes sociales tuvieron un papel de peso, o solo fueron dama de compañía en la crónica de un triunfo vaticinado de la marca de la 4T.

*******

La Caminera…¿Qué papel jugaron en Tlaxcala las redes sociales en la elección de gobernador, este 2021?

Hasta ahora, parece que las redes sociales, no solo en el proceso electoral sino en la vida cotidiana de la política Tlaxcala, los denominados social media no son más que una extensión de los boletines de prensa que envían los políticos para comunicarse con su público.
Basta con ver la conversación digital que en ellos se genera, ninguno de los comentarios que expresan los cibernautas recibe respuesta. No hay retroalimentación.
Así que el papel que jugaron las redes sociales en las elecciones por la gubernatura no fue más que ese, el de una especie de monólogo porque no existe un canal bidireccional que genere conversación entre los gobernantes y sus gobernados. Las cuentas de social media de los políticos de Tlaxcala parecen una biblioteca de ego; les falta propagar una imagen más humanizada, espontaneidad y cercanía con los seguidores.
De haber sido más naturales en la conversación digital que generan, tal vez, las redes sociales o los social media habrían provocado en Tlaxcala lo que provocaron en Nuevo León.
A manera de hipótesis, las redes sociales tuvieron influencia en los fieles seguidores de los políticos, pero para que ellos llegaran a otros sectores tuvieron que hacerlo por los canales tradicionales, como dicen, por tierra y aire, no desde el ciberespacio. Ana Laura Vázquez, periodista de investigación y maestra en periodismo sobre Políticas Públicas. 

Contrario a lo que los “expertos” improvisados y fugaces como los hongos de bosque dijeron, cacarearon y le apostaron, las redes sociales tuvieron bajo impacto en la decisión colectiva y sobre todo influencia en la preferencia electoral.

En lo único que acertaron (expertos), fue en el peso de la marca, ahí si los negativos se refrendaron y los positivos o adoctrinamientos hicieron que hoy se tenga autoridades igual de desconocidas que en el proceso electoral anterior.

Para muestra basta un botón, José Alejandro Aguilar López, Diputado Federal electo por el Dtto. 1, quien realizó una campaña con bajo perfil, confiado en el mito que ya traía de operación política, pero que hoy día no puedo asegurar que eso lo hizo ganar, en definitiva las redes sociales en su caso fueron prácticamente inertes.

El otro caso, y así la denominé “diputada electa desconocida”, esto sucede en el distrito local IV, una ahora representante popular que de eso último (representante) no tiene nada, he preguntado a los apizaquenses, ¿quién es?, ¿a qué se dedica?, ¿de dónde salió? Y hasta éste momento que estoy redactando ni los “Morenos” creo la conocen, situación que me lleva a argumentar de manera empírica, nuevamente la marca del Presidente López ayudó y cubrió con el manto sagrado.

Entonces ¿sirven las redes sociales?, mi conclusión: Si, sólo para exponer la frivolidad de la política, (cantidad de fotos) sin ningún propósito, la comunidad está acostumbrada a que ahí en el escenario de las redes se convierta en ring de la descalificación, la burla y la alimentación de la desinformación social.

Ni sociedad ni clase política estuvo a la altura de las redes sociales. Erick Fernández. Gerente Fm Centro Apizaco.

No fue la cantidad de páginas ni de mensajes. Sino la estructuración y planeación de los mensajes, mucho desorden, poca disciplina, demasiados «fakes» y repeticiones, aún así, estimo hicieron presencia, a mi juicio, buena presencia, baja eficiencia, serán mejores.
Mención aparte merece la campaña del candidato del partido verde en Huamantla, obviamente los obsequios y el $ influyeron, pero el manejo de redes, prácticamente invisibles, consolidaron una victoria indiscutible. Javier Flores Macías. Analista político.

Sin duda alguna que influyó bastante y prueba de ello fue la altísima votación que alcanzó Lorena Cuellar Cisneros candidata de la Coalición Juntos Haremos Historia Ana Yasha Hernández. Directora  Pixels 3000 noticias.

Las redes sociales llegaron para quedarse en la comunicación política tlaxcalteca, han adquirido mayor relevancia entre la población con credencial para votar y que estuvieron al tanto de las campañas a través de facebook, twitter, Instagram, Tiktok y servicios de mensajería como Whatsapp y Telegram.

Cobrarán mayor relevancia en la medida en que la red de internet llegue a más municipios y comunidades, como lo exige una sociedad más informada.

La gobernadora electa, Lorena Cuellar, se comprometió a conectar a Tlaxcala; ello permitirá que se registren avances en la educación, la cultura, y la construcción del tejido social. Todo deberá ser para bien de las y los ciudadanos tlaxcaltecas. Martín Andrés Carreón. Estratega de Comunicación Política.

******

Ahora si, la última y nos vamos...En Apizaco en el Partido Acción Nacional no están contentos, luego que el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) no les asignó ninguna regiduría con el argumento de que estaban sobre representado el partido, por lo que el Tribunal Electoral de Tlaxcala tendrá que resolver la consecuente impugnación.