La Bestia Política

A marchas forzadas busca Congreso de Tlaxcala reforma electoral a través de parlamento abierto digital

La Bestia Política/ Marco Muñoz/ Pese a las  críticas del Partido Acción Nacional de que la Comisión de Asuntos Electorales del Poder Legislativo es un soberano fracaso y que desperdició el tiempo para concretar una ambiciosa reforma electoral para la elección del 2021, donde se renovará el poder ejecutivo, legislativo, 60 ayuntamientos y más de 400 presidencias de comunidad,  el Congreso de Tlaxcala busca impulsarla  mediante el llamado parlamento abierto, en donde consejeros del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), han presentado diversas propuestas.

Sin ser un reproche, pero con los comentarios intercalados de algunos consejeros electorales, «De que ojala de tiempo hacer las reformas», la  presidenta del ITE, Elizabeth Piedras Martínez rememoró que el paquete de  reformas constitucionales y legales la entregaron al Congreso del Estado desde hace más de un año , sin embargo, ponderó de positivo el interés de trabajar de forma conjunta.

El pasado martes correspondió a los consejeros del ITE exponer vía digital, donde  pidieron obligar a los partidos asignar  el 20  por ciento de candidaturas de diputaciones, ayuntamientos y presidencias de comunidad, a jóvenes de entre 18 y 30 años, ampliar al cuatro por  ciento el índice de votación total válida para acceder a una diputación plurinominal, establecer la elección de regidurías por votación directa de mayoría relativa y representación proporcional, así como garantizar no sólo la participación de las mujeres, sino que lleguen a los puestos de elección popular,  y para ello encabecen las listas de diputaciones plurinominales.

Otro punto primordial que pusieron sobre la mesa, fue la adecuación del marco normativo por la contingencia que vive Tlaxcala por la pandemia del Covid-19, a fin de reforzar los procesos digitales en la admisión de documentos en los procesos de precampañas, campañas, y las medidas sanitarias en la emisión del voto. «Sabemos que el IFE tiene que emitir recomendaciones por la emergencia sanitaria, pero debemos tener un plan «B» y la facultad en la ley para preverlo», indicaron.

Algunas propuestas generaron dudas de los diputados locales, como la elección de regidurías por votación directa de mayoría relativa y representación proporcional, en el monto de recursos que se destinarían para ello, y la respuesta del consejero Norberto Sánchez fue de  que estas figuras de regidurías ya existen en varios estados, y que en Tlaxcala sería novedoso. «No se si de tiempo en esta elección, pero lo propusimos y presentamos desde el año pasado”.

Fracaso rotundo del PT al frente de la Comisión de Asuntos Electorales: OMLA

En tanto, este miércoles tocó a los magistrados del TET, quienes también aseveraron que las propuestas las enviaron al Poder Legislativo de Tlaxcala desde hace más de un año, y reconocieron que existe la necesidad de concretar reformas que otorguen más  equidad y certeza a las elecciones del 2021.

Los magistrados argumentaron mas equidad en las diputaciones  de representación proporciona y que se asignen a los partidos bajo el principio de paridad.

En este caso,sí existe mayoría de mujeres en diputaciones de mayoría relativa, otorgar  plurinominales a hombres o viceversa y no necesariamente por la prelación de cada listado de los partidos, como actualmente se lleva a cabo en la normativa electoral.