Los gobiernos de la 4T enfrentarán un gran reto en materia de comunicación, sobre todo cuando tienen en su poder la gubernatura de Tlaxcala, 30 municipios con la suma de Morena y sus aliados del PVEM, Nueva Alianza, PEST, PT que representa un 62.96 por ciento de la población total, contra el 48.46 por ciento de los partidos del PRI-PAN-PAC-PS y PRD si mantienen su alianza en los ayuntamientos.
A eso, hay que sumarle que cuentan con mayoría en el Poder Legislativo con la alianza de 17 diputados locales, y a nivel federal con tres legisladores por mayoría, y dos plurinominales con Silvano Garay y Dulce Silva, aunque ésta última fue la que más criticó con dureza a la hoy gobernadora electa.
Lorena Cuéllar Cisneros ganó la gubernatura con amplio margen y eso le otorga legitimidad para encabezar en sus primeros cien días el esbozo de lo que será su administración, pero lo que es evidente es que su comunicación es un total enigma.
Este jueves la mandataria electa sostendrá su primera reunión con la mayoría de los medios, y hasta el momento no se conoce a ciencia cierta quién será el titular de la Coordinación General de Información y Relaciones Públicas, oficina de donde tendrá que diseñarse el plan de comunicación del Poder Ejecutivo Local, y su relación con otros poderes.
La propia Lorena Cuéllar ha sido quien ha marcado su propia agenda en las redes sociales, luego que en una visita a un medio digital soltó el primer nombramiento en la Secretaría de Gobierno que recaerá en Sergio González Hernández, en pago a su lealtad de haber dejado al Partido Acción Nacional, y mantenerse a su lado pese a la derrota en 2016.
Luego de eso, todo ha sido especulación sobre quienes conformarán su gabinete y han comenzado a circular diversos nombres. La propia CGIRP no se ha salvado de eso, y hasta el momento se manejan varios perfiles
Atrás, quedaron los tiempos donde los gobiernos podían quedarse tras bambalinas, ahora, la ciudadanía exige estar informada en todo momento, con información oportuna y concreta.
Quienes se dedican al tema de la estrategia dicen que cuando un gobierno se comunica de forma eficaz y eficiente, no solo logra contener los ánimos de los ciudadanos, sino que los convierte en aliados de sus políticas y estrategias.
Sin embargo, los que ayudan son los aliados informados que cuestionan, debaten y defienden con argumentos, por interés y no por adoración a las figuras del poder.
Lo cierto es que ya no es suficiente gobernar con responsabilidad y honestidad, todo gobernante debe hacerlo así, no es negociable, o no debería serlo, hoy en día, informar y ser transparentes y precisos son acciones fundamentales para el gobierno correcto y ordenado de un país, de un estado o un municipio.
La ex presidenta municipal tendrá que valorar si le apuesta a una prensa que no sea crítica, o por el contrario hace uso de su discurso en el cierre de campaña, donde prometió respetar la libertad de expresión.
Ya lo expresó En su quinto día de la “gira de la victoria” “no tengo permiso a fallarle al pueblo de Tlaxcala”, y su apuesta es muy grande de escribir una nueva historia de un antes y un después de su llegada al gobierno y que el estado sea ejemplo nacional, y para eso requiere comunicar más que bien. Al tiempo.
*******
La caminera...Los nombres de quienes suenan para ser el vocero de Lorena Cuéllar...En los tres últimos gobernadores es evidente que quienes fueron sus voceros en las campañas, terminaron siendo titulares de la CGIRP. Héctor Ortiz Ortiz con Domingo Fernández Ahuatzi, Mariano González Zarur con Raymundo Vega y Crespo, y Marco Antonio Mena Rodríguez con Carlos Villanueva.
Solo en 1998 con Alfonso Sánchez Anaya fue un caos su comunicación, pues comenzó con Avelino Velez, quien salió tras una desastrosa actuación y confrontación con la prensa, y luego llegó Mónica Fernández, para finalmente terminar con Alfonso Brito, quien hoy se mueve en las grandes ligas. Recuerdo que al menos tuvieron diez directores de información.
Llama la atención que la hoy gobernadora electa no ha tenido un vocero de forma permanente, pues comenzó con Marcela González Necoechea, y luego de forma intermitente, hasta que arribó con ella Angélica Domínguez y Elia Sánchez González. De entre ellas se maneja la versión de que puede salir la próxima titular de comunicación, sobre todo por la confianza que les tiene la ex titular del Bienestar, lo cual es vital para que las cosas funcionen, pues sirve alguien que tome desiciones propias, y no un simple empleado que diga si a todo.
Elia Sánchez González, ex titular de Coracyt en el sexenio de Héctor Ortiz Ortiz, y con experiencia en el ramo, quien al final fue enlace con diversos medios de comunicación. Ha manejado la comunicación de personajes como la ex gobernadora Beatriz Paredes Rangel. Ha mostrado carácter.
Otra mujer con la confianza plena de la ex titular del Bienestar es Angélica Domínguez, quien laboró y ya conoce el interior de la CGIRP, al trabajar con el extinto Domingo Fernández, vocero de Héctor Ortiz. Al principio se encargó de la logística, y terminó también en la operación de prensa. Sabe del teje y maneje con los medios de comunicación.
También estuvo Israel Rodríguez Aguilar, ligado a la consultoría «Cuarto de Guerra, y Gerardo Santillán, periodista, quien se encargó de ser el enlace con reporteros de la fuente política.
Hay quien se manejó con bajo perfil como Gimena Lara, quien acudió por encargo desde Los Pinos, y se ocupó de lo que será el plan de gobierno, y fue asesora en temas de estrategias.
Otros nombres que suenan son el actual vocero del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Leonel Tlalmis.
Mientras que grupos cercanos a la gobernadora, han puesto sobre la mesa el nombre del periodista Moisés Morales del Razo, reportero de El Sol de Tlaxcala, quien tendría que sopesar en dejar el cargo de presidente la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala.
******
Ahora si, la última y nos vamos… ¿Qué relación se espera en Tlaxcala del nuevo gobierno de la 4T que encabezará Lorena Cuéllar Cisneros, con los medios de comunicación ? Concluye la era de dos gobiernos priístas en Tlaxcala. ¿Cómo fue la relación medios de comunicación y el poder?
Plantearse, en tiempo futuro, la pregunta de qué relación se espera entre la gobernadora electa, Lorena Cuéllar, con los medios de comunicación, no tiene caso, porque, aunque ella todavía no toma posesión, ya existe una relación. Esa relación ocurre en el espacio físico y se replica en el espacio virtual, basta con observar los grupos de interacción entre el equipo de Cuéllar, mediados digitalmente, para sacar una conclusión. Esas interacciones lucen tan óptimas para una etnografía digital que observa las interacciones entre individuos que conviven en un mismo espacio o lugar, pero en el entorno virtual. Parece que la gobernadora electa no tendrá que preocuparse con sortear con una prensa crítica que le haga ver lo bueno y lo malo de su gobierno, ni tampoco tendrá que ocuparse en buscar las estrategias para callar mensajeros o, como dicen en el ambiente periodístico, alinearlos porque ya se alinearon solos. Sería bueno preguntarle a la gobernadora electa si a ella le conviene una prensa que la siga todo el tiempo como si fuera una super estrella del mundo del espectáculo, o prefiere una prensa que, con rigurosa investigación periodística, visibilice los problemas públicos que ella necesita ver y contribuya al diseño de las políticas públicas que su administración deberá implementar para solucionarlos. La relación actual o futura con la prensa ella ya la dejó muy clara durante su campaña electoral; prometió libertad de expresión.
Concluye la era de dos gobiernos priistas en Tlaxcala ¿Cómo fue la relación medios de comunicación y el poder? Responderé a esta pregunta con una respuesta personalísima, desde la experiencia propia. He sido una periodista aguerrida y crítica de cada gobierno que he vivido, pero ninguno me había maltratado tanto como los priistas; entonces, sin palabras. Envío un saludo al todavía gobernador, Marco Antonio Mena, espero que él esté enterado de todo lo que padecí cuando concluyó mi ciclo como corresponsal nacional de uno de los periódicos más importantes del país, supongo que fueron órdenes suyas. En su momento lo dije en mis redes sociales, más que bloquearme violaron mi derecho al trabajo, así que reitero: Sin palabras. Ana Laura Vásquez, periodista de investigación, master en Periodismo sobre Políticas Públicas, becaria de El Colegio de México.
La relación que se espera es buena, sin embargo está muy claro que a lo largo de la presente administración, hubo comunicadores que su determinismo los hizo a ver desde su perspectiva la forma de ver las circunstancias de gobierno y de la política y eso fue lo que se comunicó, esos difícilmente tendrán puertas abiertas, están muy bien identificados y la lógica da para no contemplarlos.
Como en la misma clase política pasa, no va a suceder otra cosa más que “voltear la tortilla”, es decir pasará de una clase de comunicadores a otra, escribo mejor “grupo” porque luego suelen ser muy sensibles y tachan de “clasismo” a los conceptos, claro cuando les conviene.
Así es que lo cierto habrá mucho que decir por la oportunidad que tiene Lorena Cuellar para aprovechar el momento y hacer cosas diferentes, auguro que las mañaneras sean positivas para el estado y no como las “mañaneras” federales que sólo sirven para los propósitos del Presidente López de estar en constante campaña.
En torno a un análisis retrospectivo, de los anteriores gobiernos apoya mi dicho que simplemente había una clase, grupo que tenía los privilegios de estar cercano, o quizá algunos con exclusivas pero siempre al margen de convenir en las estrategias más políticas que de comunicación social, hasta ahora en Tlaxcala no ha habido una estrategia en bien y porvenir del territorio, sólo de grupos y clases políticas. Erick Fernández. Gerente FM Centro Apizaco y mercadólogo.