La Bestia Política

El Bestiario…Lorena Cuéllar y su promesa de trato con la prensa de Tlaxcala. «No premiaré el halago y no castigaré al crítico».

LOS GOBERNADORES DE TLAXCALA. 
La relación prensa y los gobernadores nunca ha sido fácil en el estado. Algunas tersas, otras complicadas, y algunas como un matrimonio, pleitos y luego la reconciliación. Lo cierto es que no todos tienen la piel sensible y les duele la crítica.
Cada uno marcó  su propio estilo, y recordado por su trato como en 1992 el gobernador priísta y hoy convertido en senador morenista José Antonio Álvarez Lima era impensable una severa crítica hacia su persona. La prensa digital aun no asomaba y las redes sociales eran  un esbozo.  Surgió el Movimiento de Bases Magisteriales que tambaleó su administración, lo cual fue noticia que no pudo ser controlada desde la esfera gubernamental.
Fue en 1998 que el opositor Alfonso Sánchez Anaya llegó al poder con una alianza encabezada por el PRD, y es recordada una de sus primeras acciones de cerrar noticieros que consideraba críticos en la radio estatal. Al final mantuvo una relación de respeto y cordialidad. Tuvo tres voceros y con el último que fue Alfonso Brito alcanzó estabilidad.
En 2004 le tocó a Héctor Ortiz Ortiz asumir la gubernatura y su relación con la prensa fue en términos cordiales dirigida por el finado Domingo Fernández, quien le gustaba generar la agenda comunicativa. A veces el propio mandatario generaba sus propias crisis como el declarar ante una crítica de la entonces alcaldesa capitalina Lorena Cuéllar, que seguramente era porque andaba en sus días. La otra, fue cuando a una reportera de un periódico digital que lo cuestionaba pidió detener la entrevista. «Permitan que a su compañera le explique con manzanitas».
Luego en 2010,  arribó  Mariano González Zarur como gobernador y  la relación con la prensa fue complicada con el carácter bronco y explosivo del ganadero.  Era muy dificil cuestionarlo y no salir enfrentado con los reporteros que cubrían la fuente. Uno de los episodios que lo marcó es cuando un diario nacional evidenció que aparecieron terrenos oficiales a su nombre, y lo llevó a enfrentar  y amenazar publícamente a la corresponsal.
Marco Mena asumió el poder en 2016 y mantuvo una relación discreta con la prensa, con control en las giras para evitar el desgaste de la figura con entrevistas banqueteras.
Tulio Hernández Gómez y Beatriz Paredes Rangel fue una etapa con más control. Por ejemplo el de la frase de que a Tlaxcala se le gobernaba con saliva y pulque era constante su enfrentamiento con reporteros.
LORENA CUELLAR Y SU RELACIÓN CON LA PRENSA.
A la mitad de su campaña para la gubernatura de Tlaxcala Lorena Cuéllar Cisneros denunció una «campaña negra»  orquestada por medios de comunicación, aunque nunca dijo sus nombres.
Y en algo tenía razón, si hubo «campaña negra», pero esta provino del interior del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de parte de una de sus adversarias,  quien trató de obligar a medios de comunicación a publicar una nota falsa de que se había bajado de la contienda al conocer una supuesta investigación financiera en su contra por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera.
El equipo de prensa de  la aspirante con nombre muy  dulce envió el comunicado con la petición de su publicación, y no encontró eco pese a los convenios de publicidad firmados, pero si hubo quienes lo hicieron sin el mínimo rigor periodístico de al menos solicitar la réplica del búnker lorenista.
Aunque hay que reconocer que todos juegan, y a ciertos operadores de su equipo   les  fue atribuido una serie de notas  recordando el pasado de una boda «fifí» y su detención en Puebla por presunto fraude.
Ya después en la campaña hubo de todo, y al final de su proselitismo la abanderada de la coalición «Juntos Haremos Historia» cambió su discurso y sostuvo  que habría respeto a la libertad de expresión y el trabajo de la prensa.
Ahora, a un mes de tomar posesión como la segunda gobernadora de Tlaxcala, y en su primera reunión masiva con los reporteros y directivos de casas editoriales,  prometió absoluta libertad de expresión  y protección a periodistas durante su administración.
Subrayó que la prensa de Tlaxcala tiene toda la libertad de hacer señalamientos de probables errores que se cometan en su gobierno, pero también tienen la obligación de reportar los logros que se obtengan en su administración.
Descartó que haya preferencias de su gobierno con algunos medios de comunicación  y castigo a los que no sean  afines a su gobierno, pero sobre todo, se  comprometió a impulsar una Ley de Protección a los Periodistas y reconoció que hay desigualdad en los medios de comunicación en la entidad.
«Pleno respeto a la libertad de expresión, son siete palabras que las refrendaré con diversos hechos, no habrá medios consentidos  o castigados. No premiaré el halago y castigaré al crítico, y fomentaré el debate de las ideas», fueron sus palabras en lo que basará su  estrategia comunicativa. aunque el nombre de quien será el titular de la Coordinación General de Información y Relaciones Públicas (CGIRP) sigue siendo un enigma.
Lo cierto es que el discurso es uno, y la realidad es otra, por lo que se verá durante su mandato si efectivamente es tolerante y no cae en la tentación de cualquier gobernante de querer  controlar lo que publica la prensa.

Foto César Quiñones de Código Tlaxcala.

******

La camineraPleno respeto a la libertad de expresión, destacó en su discurso Lorena Cuéllar.  Es pertinente aclarar que algunos autores señalan que la  libertad de prensa es a veces igualada a la libertad de expresión, un error conceptual que lleva a una deferencia excesiva para con los medios de comunicación.
Bien comprendida, la libertad de prensa requiere que las empresas periodísticas estén libres de control gubernamental, pero no que estén libres de regulación. El interés público requiere que el mercado de medios funcione de una manera tal que apoye la libertad de expresión, e incentive la reflexión pública y la rendición de cuentas del sistema político.
La libertad de expresión en todas sus formas y manifestaciones: Es un derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas. Es, además, un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática.  El Artículo 6o establece que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley.
¿Qué es la libertad de la prensa?
Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección. Como libertad de prensa se denomina el derecho que tienen los medios de comunicación de investigar e informar sin ningún tipo de limitaciones o coacciones, como la censura previa, el acoso o el hostigamiento. 
******
Ahora si, la última y nos vamos...Los aciertos de la gobernadora electa...Tiene razón Lorena Cuéllar cuando no solo los errores se deben señalar, pues en su agenda de este jueves abordó temas que son prioritarios para diversos grupos de la sociedad, como la declaratoria de alerta de violencia de género, a raíz del incremento de feminicidios en la entidad, la trata de personas, desapariciones forzadas, entre otras.
«El día de hoy tuve la satisfacción de reunirme con ALEJANDRO ENCINAS para trabajar en la agenda de #DH en el estado de #Tlaxcala. Destacaron los temas del fortalecimiento y la capacidad institucional en los tres niveles de gobierno, la declaratoria de Alerta de #ViolenciadeGénero y también se generó una agenda con acciones inmediatas en temas como la trata de personas, protección a personas defensoras de DH y periodistas; personas desaparecidas y acciones de prevención de violencia de género e infantil, entre otros», dijo en sus redes sociales.
Recordar que en días pasados y en su visita a Cuapiaxtla, ante el temor de que el homicida de su hija salga de prisión, el ex alcalde de Cuapiaxtla Efrén López y otras personas le pidieron apoyo.

“Entregamos a la gobernadora el siguiente escrito, se mostró comprometida y preocupada, y manifestó que será una prioridad en su gobierno, le otorgamos el beneficio de la duda, y deseamos que así sea, si le va bien a su gobierno le va bien a Tlaxcala, nosotros desde nuestra trinchera seguiremos exigiendo justicia, trabajando por un mejor Tlaxcala», expresó el también ex diputado local.

Algunas de las peticiones que destacaron son  instalar  una mesa de trabajo con los familiares de las tres víctimas del feminicidio, originarias del municipio de Cuapiaxtla. «Reciba a los familiares de las víctimas de feminicidios, así como a todas las víctimas de delitos contra la mujer a una mesa de trabajo,donde podamos darle nuestros testimonios y sirva para usted tome cartas en el asunto», le expresaron.

Prosiguió, «Establezca desde el primer día de su gobierno políticas públicas que frenen de inmediato los homicidios y la violencia contra las mujeres,  se combata con mayor eficiencia la trata de personas en el estado, y que de manera urgente  se declare en el estado la alerta de género, entre otras acciones», detallaron.

48 horas después , parece que los peticiones de afectados por los homicidios de sus familiares recibieron la respuesta de quien será su gobernadora.

¿Cómo ve estas palabras de la gobernadora sobre buscar de inmediato declarar la Alerta de Violencia de Género?, me escribió y preguntó vía WhatsApp uno de los que le entregaron sus peticiones a la ex titular del Bienestar.

-Alentador para ustedes, ojalá no quede en discurso. Fue mi respuesta.