
Ahora, julio del 2021, en la sesión extraordinaria de este martes, los legisladores presentaron dos dictámenes en relación a la cuenta pública de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH): uno por la Comisión de Finanzas y Fiscalización y uno más de minoría que fue el que validó el Pleno del Congreso del Estado.
La no aprobación de la cuenta pública del organismo autónomo fue porque, en general, el gasto público de la CEDH registró diversas faltas administrativas, irregularidades o debilidades de control interno.
Además, la institución incrementó la asignación global de servicios personales; asignó personal a comisionados que ostentan un cargo de carácter honorífico y; realizó pagos de prima vacacional de manera anticipada y sin justificación alguna, lo cual contraviene la legislación vigente en materia laboral.
El diario de La Jornada de Oriente con el periodista Juan Luis Cruz Pérez detalló que el Poder Legislativo reprobó la cuenta pública del año 2020 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) al considerar que dicha instancia presidida esa anualidad por Víctor Manuel Cid del Prado Pineda, incumplió con la correcta aplicación de recursos por un monto de 1 millón 121 mil 296.28 pesos.
Entre los abusos está el pago sin justificación de renta de ocho vehículos y una camioneta, pese a que el organismo cuenta con unidades propias, aunado a que el recurso erogado pudo haber servido para adquirir unidades nuevas.
Otra observación fue la erogación de 57 mil 434.81 pesos por concepto de consumo de alimentos del presidente de la comisión y de servidores públicos adscritos a la misma por reuniones de trabajo de carácter institucional, las cuales se llevaron a cabo fuera de las instalaciones de la comisión, y no no presentó evidencia documental que acrediten los gastos, lo cual lo pudo hacer al interior de la CEDH.
Además, autorizó el pago de un millón 355 mil 128.03 pesos para personal adscrito (asesores técnicos) a los integrantes del Consejo Consultivo de la comisión, lo cual es irregular, pues sus cargos son honoríficos.
Ahora,la orden para el OFS es darle seguimiento a las observaciones pendientes de solventar, y que los órganos internos de control de la CEDH inicien con la aplicación, en el ámbito de su competencia, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Se supone que en caso que no sean solventadas las observaciones o regresado el recurso, pueden haber sanciones penales y hasta la inhabilitación para ocupar puestos públicos, pero también se puede repetir la historia de la impunidad. Al tiempo.
Habrá que ver también qué alega en su defensa el acusado.
¨¨¨¨¨¨
La caminera...¿Qué se espera de la nueva titular de la CEDH? Jakqueline Ordóñez Brasdefer, presidenta de la CEDH tendrá que ponerse las pilas para que los abusos de su antecesor no queden en el olvido, y que sus recomendaciones no se vayan al bote de la basura.
Ya hizo una, y fue con bombos y platillos al pedirle a la expresidenta del consejo del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales , Marlene Alonso Meneses la acompañara ante los medios de comunicación, política que tendrá que seguir con las otras víctimas que resulten en las recomendaciones a futuro.
Fue el 16 de julio del año en curso, que la CEDH atendió tras tres años de letargo la queja por discriminación de género y violencia de Alonso Meneses , para darle la razón, reconocer la agresión y emitir una serie de recomendaciones, las cuales hasta el momento se desconocen si serán atendidas, luego que los comisionados y personal del IAIP acaban de regresar de vacaciones.
Jakqueline Ordóñez Brasdefer tiene la oportunidad de acabar con el desprestigio que arrastra ese organismo y que la sociedad vuelva a confiar en la CEDH.
******
Ahora si, la última y nos vamos…¿Violencia de género en Zacualpan? El tema de la elección en Zacualpan está caliente luego que el Partido de Movimiento Ciudadano impugnó la elección municipal y busca derribar la constancia de mayoría entregada al Partido del Trabajo en la persona de Leticia Pintor Padilla.
Lo curioso es que si no se atemperan los ánimos, se puede desbordar la violencia, sobre todo cuando hay denuncias del equipo de la petista de que su adversario Isidro Nophal ha mandado a pintar bardas y campañas en redes sociales que incitan a la violencia contra la hoy electa alcaldesa.