La Bestia Política

El Bestiario…La relación de Lorena Cuéllar y el Poder Legislativo en Tlaxcala

¿Sumisión o colaboración?

Cada gobernador ha tenido su estilo para operar sus iniciativas que les interesa con el poder legislativo, y en muchas ocasiones se ha hablado hasta de bombazos económicos para someter a los representantes populares  en turno.

Sin embargo, en la administración del priísta Marco Mena fue diferente, pues enfrentó la  voracidad de los diputados que se olvidaron de sus funciones de legislar y se convirtieron en administradores de recursos al sacarse de las manga el  Fondo de Obras para los Municipios del Estado, y ahora conocido popularmente como fondo «moches».

No  fueron pocos millones, fueron cientos de ellos manejados de forma discrecional por los diputados locales, y nadie se atrevió a cuestionarlos en la etiquetación de recursos  en el  Presupuesto de Egresos.

Hasta el momento no hay una postura clara de la gobernadora electa Lorena Cuéllar sobre este tema, y si la bancada de su partido Morena  seguirá impulsando este fondo, que en su momento ella cuestionó y calificó como un abuso.

Por lo pronto, este domingo la próxima titular del Ejecutivo Local Lorena Cuéllar se reunió con los 25 diputados electos y les ofreció  una  relación de respeto y trabajar de forma coordinada, con quienes coincidió que los tlaxcaltecas esperan un cambio histórico que se vea reflejado en el desarrollo, así como la estabilidad económica y social.

Palabras más, palabras menos,  la futura mandataria estatal les manifestó toda su disposición para que ambos Poderes trabajen de forma armónica para beneficio de la población, pues a pesar de que debe respetarse la autonomía, se debe privilegiar el bienestar de la sociedad, que finalmente fue quien les depositó su confianza a través de las urnas.

Dijo que la nueva etapa de transformación que está a pocos días de iniciar, brinda la oportunidad de trabajar por el desarrollo y la estabilidad económica y social, reducir la desigualdad y hacer llegar el bienestar a todos los hogares tlaxcaltecas; siempre teniendo en cuenta el valor de nuestras raíces y de nuestra historia, para juntos formar un mejor futuro para todas las familias tlaxcaltecas.

“Estoy convencida que el trabajo honesto, comprometido y compartido entre ciudadanía y gobierno, hará posible transformar a nuestro Estado. Vamos a reivindicar nuestra historia y nuestra cultura, fomentando el orgullo de trabajar incansablemente para cambiar las condiciones de vida de los tlaxcaltecas”, refirió

Los diputados electos manifestaron su disposición de trabajar de forma coordinada con la administración de Lorena Cuéllar Cisneros y que, cada uno, desde su respectiva comisión y con base a la experiencia con que cuentan, se encuentran en la mejor disposición de aportar al desarrollo del Estado, pues están convencidos de que la población quiere ver resultados palpables.

En la reunión estuvieron presentes las y los diputados, Ever Alejandro Campech Avelar, Diana Torrejón Rodríguez, Jaciel González Herrera, Mónica Sánchez Angulo, Vicente Morales Pérez, Lenin Calva Pérez, Gabriela Esperanza Brito Jiménez, Guadalupe Cuamatzi Aguayo, Maribel León Cruz, Miguel Ángel Caballero Yonca, Leticia Martínez Cerón, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, Bladimir Zainos Flores, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, María Guillermina Loaiza Cortero, José Gilberto Temoltzin Martínez, Fabricio Mena Rodríguez, Blanca Águila Lima, Juan Manuel Cambrón Soria, Lorena Ruiz García, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Rubén Terán Águila, Marcela González Castillo, Jorge Caballero Román y Reina Flor Báez Lozano.

El reto no es menor para los diputados locales, no ser más peor de la que se va y otras que fueron muy malitas.

Por cierto, en algunos partidos tienen en la mira a sus legisladores y existe la zozobra de que vayan a jugar las contras, y ahí está el caso de la priísta Diana Torrejón, por eso de la amistad muy cercana del morenista Sergio González con un compadre del papá de la oriunda de Tlaxco.

*******

La caminera…Lo dijeron en el Bestiario…Ambos serán diputados por la vía de la representación proporcional. Cada uno tiene su propio camino y reto para no hacer un trabajo legislativo gris.

Rubén Terán Águila coordinará a la bancada de Morena integrada por ocho diputados, y aseguró que no será una oficina de trámite, y tampoco le rendirán sumisión a la gobernadora de su partido Lorena Cuéllar. Afirmó que habrá respeto y coordinación para sacar adelante leyes que beneficien al pueblo de Tlaxcala. ¡Ya lo veremos¡

El otro, es el diputado panista José Gilberto Temoltzin Martínez,  quien sostuvo que no le duele la piel por las críticas y el mote de Lord Pluri, luego que será diputado local por tercera ocasión. Prometió un trabajo eficaz, y cambiar de Lord Pluri a Lord Eficaz. Al tiempo.

*******

Ahora sí, la última y nos vamos...El circo del poder judicial en Tlaxcala…El presidente AMLo ha dicho que desconfía del Poder Judicial pues lo acusó de estar podrido, y que los jueces, ministros y magistrados están al servicio de grupos de intereses creados y que tienen una mentalidad ultraconservadora.

Pues en Tlaxcala no cantan mal las rancheras, y los magistrados han sumido al Poder Judicial en una crisis de credibilidad, y   la tarde del  viernes de forma sorpresiva y por presuntas  irregularidades que cometió en el ejercicio de sus funciones,  Fernando Bernal Salazar  fue relevado del cargo de Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura.

En su lugar y por unanimidad de votos, los magistrados eligieron al jurista  Héctor Maldonado Bonilla como el nuevo presidente del Poder Judicial, para culminar el periodo de Bernal Salazar hasta febrero de 2022.

Recordar que el pasado 31 de mayo del 2019,  seis de los siete magistrados que integran el TSJE  avalaron la destitución de Héctor Maldonado Bonilla como presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura.  La separación de Maldonado Bonilla se dio durante una sesión de pleno en la que, previo consenso, magistrados le exigieron su renuncia al cargo por incurrir en diversas irregularidades en el ejercicio de sus funciones.
Ahora, en agosto del 2021 regresa al cargo de presidente del TSJE, y nunca se aclaró por qué irregularidades fue destituido.
Lo cierto es que en nada abona a la imagen del TSJE estas destituciones, y que regrese al mando un magistrado cuestionado, y quienes lo conocen opinan que es es soberbio y prepotente, y ya la prensa de Tlaxcala ha sufrido en carne propia la pedantería de este funcionario.
Veremos si Héctor Maldonado Bonilla ahora si se pone las pilas como presidente del Poder Judicial en Tlaxcala, y no relega el poder en otra persona, como lo hizo en el pasado.