Será el sereno, pero el discurso del nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala (TSJE), Héctor Maldonado Bonilla, en su primera conferencia de prensa no sonó tan convincente.
Hasta la fecha nadie sabe según por qué fue destituido del cargo en 2019 del cargo como presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura, en donde por unanimidad fue relevado por incurrir en presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones.
La duda es por qué nadie del TSJE interpuso una denuncia interna para investigar las anomalías por las cuales fue quitado, y por el contrario siguió campante como magistrado.
Ahora, en agosto del 2021, recibe una segunda oportunidad de repetir en el cargo, y Héctor Maldonado Bonilla, afirmó que su llegada a la presidencia será para darle un nuevo rumbo al Poder Judicial en materia de digitalización en la administración de justicia, así como transparencia y rendición de cuentas, lo cual presumió ante medios de comunicación.
Al ofrecer una conferencia este lunes detalló una serie de irregularidades solapadas según por su antecesor en el cargo, Fernando Bernal Salazar, como una elevada contratación de personal que al final del año fiscal tendrán un déficit de 10.2 millones de pesos, por lo que adelantó que solicitará una auditoría a las obras de construcción de las casas de la justicia, para determinar si se apegaron a los costos programados.
Además, adelantó que analizarán las plazas generadas entre 2020 y 2021 para realizar ajustes y reducir duplicidad de funciones, en caso que esto se haya registrado.
Lo cierto es que Héctor Maldonado Bonilla está obligado a interponer una denuncia por estas presuntas anomalías y no quedarse en el discurso, pues si Fernando Bernal Salazar es culpable que pague. Así de fácil, y si todo fue mediático o una revancha política, pues también que se diga.
Héctor Maldonado Bonilla está super obligado a informar por qué cuando fungió como presidente del TSJE fue objeto por parte del Órgano de Fiscalización Superior de 110 observaciones y 19 de ellas siguen sin ser solventadas. Además el dictamen del OFS arrojó un daño patrimonial de más de dos millones de pesos al erario del Poder Judicial. ¿Habrá sido eso la causa para quitarlo del cargo?
De acuerdo a datos obtenidos, en la revisión de la cuenta pública del TSJE correspondiente al ejercicio fiscal del 2018, el OFS detectó diversas irregularidades y en consecuencia concedió el plazo legal para que el entonces titular del TSJE,. Héctor Maldonado Bonilla las solventara, situación que no ocurrió y generó el oficio número OFS/1578/2019, donde se dan a conocer 19 observaciones pendientes de solventar por el hoy flamante titular del Poder Judicial.
Los requerimientos sin solventar son que con fecha del 25 de enero del 2018 se pagaron bonos por actuación de funcionarios por un total de 960 mil pesos, sin que se haya presentado autorización o justificación alguna de esos recursos autorizados por Maldonado Bonilla. Esta situación se repitió el 12 de junio del mismo año con el pago de bonos por actuación de funcionarios por un total de 958,921, 00 sin presentar nuevamente autorización o justificación.
Saldos pendientes de pagar de ejercicios anteriores por la cantidad de 719 mil 376 pesos y saldos por cobrar de ejercicios anteriores por 174 mil 277 pesos.
Pago a 41 servidores públicos que reciben prestaciones en otros entes públicos y por lo tanto el OFS determinó que existe incompatibilidad por la cantidad de 15,816,331.
Cuentas por cobrar del Fondo Auxiliar para la Impartición de Justicia por 10, 059,657 y falta de integración de ingresos en la concesión de la administración de los servicios de cafetería, preparación y venta de alimentos , bebidas y foto copiado en el poder judicial por 166, 00,00.
Otro rubro observado fue el pago a cinco servidores públicos de acuerdo a niveles no autorizados por 266, 497, 00, y a otros siete servidores bajo el concepto de otras percepciones por la cantidad de 150, 186, 00.
la gasolina no se salvó y se detectaron pagos improcedentes en efectivo por 40, 632,00, además de partidas sobregiradas por 2, 254, 430. 00, pagos improcedentes de percepciones extraordinarias por 23, 701, 038.00, pagos excesivos al proveedor José N por 210, 647, 00 por toner.
Partidas sobregiradas por 16, 913, 764.00, incremento de recursos por 10.9 por ciento a la partida de servicios personales en contra de lo señalado por la la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
Ahí están todas las observaciones y lo cierto es que hay interrogantes que tendrán que ser aclaradas.
Que el OFS diga en que estado se quedó la cuenta pública del 2018 del TSJE.
Por qué el actual presidente del TSJE no habla de estos temas.
Y finalmente, si los magistrados que lo eligieron como presidente del TSJE sabían o no conocían estas observaciones, pues también están obligados a dar respuestas.
Los magistrados Mary Cruz Cortés Ornelas, Marisol Barba y Ernestina Carro votaron a favor de Héctor Maldonado Bonilla, quien expresó que basará su labor jurisdiccional en los principios rectores de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia, honestidad y eficiencia, que todo servidor público del Poder Judicial está obligado a observar.
Es tiempo de comenzar a honrar su palabra de todos. Así sea.
******
La caminera…¿Dónde está?… Los vecinos de Panotla que se manifestaron por la falta de agua potable, acusaron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos no sirve para nada, pues pese a que estuvieron llamando para que personal de esa instancia los ayudara, nunca fueron atendidos.
Jakqueline Ordoñez Brasdefer como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene mucho trabajo para recuperar la confianza de la sociedad, pues su chamba no solo es andar detrás de lo que hizo o no hizo su antecesor en el cargo.
******
Ahora si, la última y nos vamos...¿Dónde estás también Eymard?…En Panotla la aplicación de la segunda dosis y los médicos del centro de salud dicen que no hubo participación del ayuntamiento y no hay elementos de la policía municipal resguardando la zona, tampoco puso las lonas, mesas y sillas en la sede, todo lo colocó la delegación del Bienestar. Del alcalde Eymard Grande Rodríguez ni sus luces.