Este miércoles la entidad, vivió una jornada histórica, y Lorena Cuéllar como gobernadora electa se apuntó un punto a favor que le puede ayudar mucho cuando asuma el poder, al lograr que la Secretaría de Gobernación federal emitiera la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Tlaxcala, la cual, obliga a las autoridades gubernamentales a garantizar que las mujeres vivan una vida libre de violencia a través de acciones concretas que permitan su pleno desarrollo.
Esto era un reclamo urgente de diversos colectivos de mujeres en la entidad, y ahora restará capacitar a las autoridades en la Procuraduria General de Justicia y del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala (TSJE) en esa materia, pues ahí es donde radica el problema, y en los municipios la capacitación para atender la alerta de género, sobre todo aquellos alcaldes electos que tienen antecedentes de maltrato a este sector.
La declaratoria de la alerta fue entregada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del gobierno federal, Alejandro Encinas Rodríguez, y dijo que esta alerta establece las acciones, políticas y mecanismos que, si bien, no va a resolver el problema, si sienta las bases para atender la problemática, sobre todo, porque los casos de violencia se han incrementado exponencialmente a nivel nacional, siendo la más preocupante la violencia intrafamiliar, ya que es el hogar donde las víctimas son objeto de diversas violencias particularmente con gente de parentesco o amistad cercana.
La gobernadora electa de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, reconoció el trabajo que colectivos efectuaron durante más de un año y dijo que su gobierno, que entrará en funciones a partir del 31 de agosto, asumirá la responsabilidad de generar un plan de acción para implementar las medidas dictadas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, de manera coordinada con las dependencias de la administración pública, las instancias de procuración de justicia, el sector académico y las organizaciones de la sociedad civil.
Mientras tanto, el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, dijo que en su administración hubo una inclusión transversal de las mujeres, se crearon protocolos de atención en materia de procuración de justicia, un Banco de Datos, se homologaron leyes estatales, emprendieron campañas de comunicación internas y externas para visibilizar el problema de la violencia de género, entre otras acciones.
Hasta ahí todo bien, los discursos de quien dejará la gubernatura, y de quien asumirá a finales de este mes, pero hay casos que lastiman y que no aparecen en los discursos gubernamentales y los informes, así como las tomas de protestas de las autoridades.
********
La caminera….¿Dónde están Karla y Daniela? Karla y Daniela son dos historias diferentes, pero atrás hay familias que sufren por la falta de capacidad de las autoridades para dar una respuesta a casos de violencia.
Lorena Cuéllar aun no asume la gubernatura, pero todo indica que heredará estos dos casos, que tienen algo en común, el viacrusis de familias que esperan cualquier día ver aparecer a sus seres queridos, o en todo caso conocer información sobre ellas.
Son ya casi seis años de la desaparición de Karla Romero Tezmol, la niña de San Pablo del Monte raptada con el uniforme de su escuela a medio día el 16 de enero de 2016.
Este caso se dio durante la administración del ex gobernador priísta Mariano González, y se va la Marco Mena. Ya pasaron procuradores y nada.
Karla ha desaparecido también del discurso de las autoridades en la entidad, pues ya nadie dice algo de ello y cómo van los avances de la investigación. Ella no aparece tampoco en los informes de gobierno.
Cabe recordar que hubo irregularidades por parte de la Procuraduria General de Justicia del Estado en el gobierno «marianista» , entre ellos pérdida de videos de cámaras de seguridad cercanas a los lugares donde fue privada de la libertad, y la lentitud para emitir la alerta amber, entre otras situaciones.
DANIELA Y EL GRITO DE SUS PADRES.
Ya van más de 320 días de la desaparición de la docente Daniela Muñoz, quien fue vista por última vez el pasado el 13 de septiembre de 2020, cuando, según testigos asistió a una fiesta y desde entonces su familia no sabe su paradero. Ya, las autoridades de la Procuraduria General de Justicia (PGJE), detuvieron a un presunto sospechoso Álvaro “N” , pero no ha dado pistas sobre su ubicación.
******
Ahora sí, la última y nos vamos...Comelones…¡Vaya! que los diputados locales que van a dejar el cargo a finales de este mes serán recordados por glotones, pues resulta que en el 2020 durante los meses de la pandemia se gastaron 2 millones de pesos en el comedor, y nadie sabe, nadie supo en qué gastaron tanto, cuando se supone no acudieron a laborar a la sede del Poder Legislativo por el tema del Covid-19.
Nos vemos este jueves en El Bestiario con el temas de ¿Dónde estás Karla? con el testimonio de su madre Olga Tezmol, la entrevista con el presidente del TSJE, Héctor Maldonado Bonilla, y el diputado local Manuel Cambrón. Todos por separado.