La Bestia Política

Acusan a comisionados del IAIP Tlaxcala de violencia institucional por rechazar recomendación de la CEDH

Armando GONZÁLEZ/ Tlaxcala/ Luego que a través de un oficio,  integrantes del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP-Tlax)  rechazaron  la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por violencia de género a favor de  Marlene Alonso Meneses, los comisionados fueron señalados de violencia institucional.

La expresidenta del organismo autónomo de transparencia, Marlene Alonso Meneses adelantó que interpondrá los recursos legales conducentes ante las instancias correspondientes, aunque no quiso dar detalles para “no poner en alerta a esas instancias y funcionarios públicos. «Mi caso sentó un precedente por violencia hacía las mujeres y su rechazo habla mal de ellos».

La mañana de este martes, en rueda de prensa, la representante de Nosotrxs en Tlaxcala, Eréndira Jiménez Montiel alzó la voz y sostuvo que esta actitud de los comisionados del IAIP Tlaxcala es una negativa para avanzar en los derechos humanos, y que los funcionarios  proyectan la misoginia, desconocimiento, un sistema patriarcalista, violencia institucional y se replica las violencias estructurales todos los días».  «Lamento que esta respuesta de estos comisionados se diera un día después de que se emitió la alerta de género en todo el territorio de Tlaxcala por violencia de género de las mujeres».

Por su parte,  Yenny Charrez Carlos, presidenta de la organización civil Mujeres con Poder, condenó   que quienes están al frente de las instituciones no quieran comprometerse a ejecutar acciones que permitan erradicar las agresiones en contra de las mujeres, y ni siquiera se acepten  la capacitación para evitar más actos de violencia.

Recordar que en días pasados, la CEDH concluyó  que se cometieron violaciones al derecho a la igualdad y al trato digno, así como a la integridad y seguridad personal,  discriminación por razón de género, y violencia psicológica, política, institucional y laboral, por parte de dos ex comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP) en contra de Marlene Alonso Meneses, ahora expresidenta de ese órgano.

La CEDH encontró que Alonso Meneses  fue removida irregularmente del cargo de presidenta del IAIP, por parte de David Cabrera Canales y Francisco José Morones Servín,  quienes la acusaron de incurrir en diversas irregularidades, sin comprobarlo, y que, además, obstaculizaron su función previamente a su destitución.

La Comisión recomendó a integrantes del actual Consejo General del IAIP que colaboren en la presentación de la denuncia y seguimiento del procedimiento que se inicie ante el Órgano Interno de Control de dicho Instituto, respecto a la investigación y calificación de las faltas administrativas consideradas graves y derivadas de las violaciones a los derechos humanos en victimización de Marlene Alonso, cometidas por Cabrera Canales y Morones Servín.

Entre otras cosas, el IAIP deberá inscribir a Alonso Meneses en el Registro Estatal de Víctimas, y proporcionarle atención psicológica de manera pronta y gratuita. Además, los comisionados en funciones deberán ofrecerle una disculpa pública.

Empero, a través de un oficio, consejeros del IAIP-Tlax informaron a la CEDH sobre su no aceptación, ni jurídica ni material, de la recomendación 01/2021.