El Fondo de Resarcimiento a las Finanzas Municipales, conocido como “Fondo Moches”, está en terapia intensiva, fue intubado y parece que el frío que corre por los pasillos del Congreso del Estado de Tlaxcala le ha hecho daño a sus pulmones y agoniza en una cama del Poder Legislativo.
Los médicos investidos de diputados tienen un diagnóstico desolador sobre él, y no le dan muchas esperanzas de vida a que llegue a navidad, pues marcan que el jueves puede ser el día fatal que deje de respirar, pese al esfuerzo por alargar su existencia.
El paciente mostró mejoría en las últimas semanas y parecía que se recuperaría luego que se pretendía que la votación del presupuesto fuera por cédula, pero ante el fracaso de la intentona su salud se deterioró en las últimas 48 horas y volvió a ser hospitalizado en la Junta de Coordinación y Concertación Política, área que fue adecuada como hospital.
Todo lo anterior se lee muy dramático, pero generó una gran tensión al interior del Poder Legislativo, luego que los diputados se dividieron entre quienes lo impulsaban, y quienes estaban en contra.
Y a la lucha se sumó la gobernadora Lorena Cuéllar, quien desde su evento de los Cien Días no dejó pasar la oportunidad para mandar su mensaje que no estaba de acuerdo.
El bloque estaba en dos grupos, y ambos aspiraban a tener 13 votos para incluir o rechazar en el presupuesto el citado fondo, pero de la noche a la mañana todo cambió, y dos de los legisladores como Miguel Ángel Covarrubias y Bladimir Zainos que estaban a favor, decidieron dar marcha atrás y apoyar el anteproyecto enviado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el cual parece no sufrirá cambio alguno.
El anuncio fue hecho por los dos ex alcaldes de Texoloc y Tepeyanco en sus redes sociales, y ello les generó una serie de comentarios, unos a favor de no excederse y respetar su papel de legislador, en lugar de asignar recursos para obra pública; y otros que fueron sometidos por las dirigencias nacionales de sus partidos o la propia gobernadora en el papel de controlar todo y convertir al Legislativo en una oficialía de partes.
Lo escribí en una colaboración anterior, de que a nadie convenía enfrentar a los poderes Legislativo y Ejecutivo en una guerra sin cuartel, y ahí estaba el ejemplo del Judicial que vivió batallas intestinas que desembocaron en la destitución del presidente en turno y acusaciones de corrupción.
Creo que finalmente los diputados decidieron recular en una batalla que podrían perder en la votación, y por el mal manejo del fondo en el tema de la percepción mediática, el cual escaló a «Fondo Moches» y de que hubo abusos de forma discrecional.
Finalmente, los diputados que votarán a favor del anteproyecto enviado por la gobernadora Lorena Cuéllar mandarán un mensaje de cortesía y madurez, y habrá qué ver si el gesto es respondido con congruencia y no mantener en el gabinete a aquellos sobre quien o quienes pesan denuncias penales aun no concluidas de presunta corrupción por el manejo del anterior «Fondo Moches», o si se aplica la frase «Hágase tu voluntad, en los bueyes de mi compadre».
*******
La caminera…Ni un rasguño…La idea de que al presupuesto de la 4T no le moverán una coma, manda señales de que está planchado, y corresponderá a la gobernadora y su equipo de Finanzas justificar cada partida, como los más de 465 millones de pesos a la denominada Secretaría del Bienestar, la cual ya existe a nivel federal en el estado.
Hace falta «sensibilizar» el presupuesto ante los medios de comunicación, los cuales son el vínculo para que la sociedad se entere, y el que nada debe, nada teme, aunado a que la retórica de esta administración es la transparencia. ¿O no?
******
Ahora sí, la última y nos vamos...Totolac y sus alcaldes…El municipio de Totolac ha vivido en crisis en los últimos años entre sus cabildos, y parece que este año con el priísta Ravelo Zempoalteca Enríquez, la situación no cambiará.
Resulta que por la supuesta generación de un proceso de ingobernabilidad, de violencia a servidores públicos y de falta de respeto a la investidura de integrantes del cabildo, regidores acusaron al presidente de no ser tomados en cuenta, y que aplica la «Ley de Herodes» de o te chingas o te jodes, además de misógino.
Y para variar, el presidente municipal ha incumplido sus acuerdos con quienes lo hicieron ganar, y muy pronto saldrán a la luz pública.