*Como parte de las acciones para cuidar la Matlalcuéyetl.
La mañana de este martes en la comunidad de San Bartolomé Cuahuixmatlac del municipio de Chiautempan, se llevó a cabo la inauguración del “Vivero Forestal Comunitario”, ubicado en el CeCyTE 24 del lugar.
Ahí, el presidente municipal de Chiautempan, Gustavo Jiménez Romero, expresó que cuidar la Montaña Malinche es dar vida a las nuevas y próximas generaciones.
Invitó a los presentes a cuidar el lugar, desde el río hasta la punta, pues la Matlalcuéyetl, “nos da identidad” enfatizó.
En su oportunidad la directora del plantel CECyTEC de Cuahuixmatlac, Luz María Durán, reconoció la deforestación que vive la montaña en los últimos años por lo que exhortó a la sociedad hacer un esfuerzo por protegerla para restablecer y promover el uso sostenible del ecosistema.
Además, conminó a los alumnos a sembrar la semilla del amor para enfrentar proyectos para hacer un mundo mejor.
En el acto estuvieron presentes, el presidente de la Asociación Civil de Unión de Ejidos de Oriente de Tlaxcala, Carlos Gilberto Pacheco Montiel; la presidenta del Comité de Vigilancia y Restauración Forestal de San Bartolomé Cuahuixmatlac, Dulce María Hernández de Casa; integrante del departamento de Ciencias Ambientales y suelo de la UNAM, María del Pilar Ortega.
Además el Director Municipal del Medio Ambiente, José Andrés Sánchez Palacios, acompañados del presidente de la comunidad de Cuahuxmatlac, Alejandro González Juárez y el Regidor de la comisión de Ecología del municipio, Eusebio Valentino Vázquez.
Inicia en Chiautempan proyecto “Punto Naranja”
En el municipio de Chiautempan se llevó a cabo la inauguración del primer “Punto Naranja”, creado por el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), cuyo objetivo es que las mujeres que vayan por la calle y se sientan agredidas, inseguras, acosadas y/o violentadas, pueden entrar a un local para pedir ayuda, pues los locatarios ya saben qué hacer
El IEM, en coordinación con el instituto Municipal de la Mujer de Chiautempan, en el marco del “Día Internacional para eliminar la violencia contra las mujeres”, llevó a cabo la apertura de este primer “Punto Naranja” en el local denominado “Abarrotes Juanita”, el cual está ubicado en calle Manuel Saldaña sur no. 23, en la cabecera del municipio sarapero.
En este evento, en representación del presidente municipal Gustavo Jiménez Romero, estuvo el secretario del ayuntamiento, Carlos Cerdio Osorio, quien tras agradecer a la dueña del lugar, por colaborar con este tipo de acciones para combatir la violencia contra las mujeres, destacó la disponibilidad y la conciencia social de los ciudadanos por aceptar colaborar como punto de referencia para atender de inmediato este tipo de situaciones.
El funcionario municipal detalló además que la implementación de estas prácticas, en las que pueden participar todos los ciudadanos, incluso la misma gente que camina, hacen que las acciones del gobierno municipal sean posibles, ya que “nos apoyamos entre nosotros como sociedad” enfatizó.
Por su parte, la directora del IEM, Margarita Cisneros, comentó que la agenda de trabajo que realiza este organismo, tiene que ver con la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, para saber las necesidades de este sector en cada municipio, pues el objetivo es que, si alguna mujer se siente acosada o en riesgo de violencia en la calle, pueda tener una mano amiga en un negocio solidario y de esa manera pueda entrar con toda la confianza, pues ya está capacitada para saber qué hacer.
Asimismo, agradeció a la señora Eva Escobar Jiménez, quien es el primer referente en el estado para iniciar con una gran campaña en todo el estado.
Comentó que esta actividad forma parte de la agenda de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra las mujeres, “ni una mujer violentada más” pues esta acción concreta ayudara a que las mujeres del estado y de Chiautempan tengan el acceso a una vida libre de violencia.