Esta mañana se llevó a cabo en Chiautempan la 1ra Mesa de Trabajo del Distrito Judicial de Cuahutémoc, Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en coordinación con el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de 15 municipios del Estado.
Las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, establecidas por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de 2014, son las instituciones directamente responsables de coordinar las acciones de protección y restitución de derechos de la infancia y adolescencia en México.
Es por ello que hoy en Chiautempan se reunieron las presidentas Honoríficas de los DIF municipales y sus directoras de 15 ayuntamientos de la entidad, el objetivo es determinar acciones en beneficio de los infantes y adolescentes tlaxcaltecas.
En su oportunidad la presidenta Honorífica del DIF, Mónica Jiménez Ramírez, luego de dar la bienvenida a los presentes, reiteró su compromiso con los infantes y adolescentes del municipio sarapero, así como de trabajar de la mano para el bienestar de ellos.
En tanto, el presidente municipal de Chiautempan, Gustavo Jiménez Romero dijo comprometerse a fortalecer la procuraduría de los infantes y adolescentes y realizó un llamado a retomar valores y la educación desde casa.
Por su parte, el Procurador para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Enrique Acoltzi Conde, resaltó la importancia de trabajar en equipo con los elementos de seguridad y de los jueces de cada municipio.
Además, reiteró el compromiso de capacitarlos a todos. Al mismo tiempo hizo la invitación para el evento de la instalación de todas las procuradurías municipales en el estado ya que será el primer estado con tener en cada municipio una procuraduría, dicho evento se realizará con invitados internacionales el próximo 22 de abril.
Este tipo de mesas de trabajo lo realizaron en conjunto con los municipios de Ixtacuixtla, Tepetitla, Nopalucan, Panotla, Tlaxcala, Totolac, Xaltocan, Tecopilco, Yauhquehmehcan, Apetatitlán, Contla, Tlaltelulco, Apizaco, Amaxac, Santa Cruz Tlaxcala, Tetlanohcan, Teacalco, Tzompantepec, Cuaxomulco, Tocatlán y Xaloztoc, asistiendo en la mayoría, sus presidentas honoríficas y directoras del Sistema Municipal DIF, directores de Seguridad y Jueces municipales.
También estuvieron presentes, el Coordinador de las Procuradurías Municipales para la protección de Niñas, niños y Adolescentes, Rubén Fernando Hernández Mejía, la Subcoordinadora de las Procuradurías Municipales para la protección de Niñas, niños y Adolescentes, Rebeca Sánchez Arellano Ubaldo, el Jefe de Oficina B del Departamento de protección y Asistencia Jurídica, Raúl Rugerio Zempoalteca, el Jefe del Área Jurídica de las Procuradurías Municipales para la protección de Niñas, niños y Adolescentes, Marco Antonio Díaz Martínez.

Después de dos años de ausencia, dan a conocer programa de Semana Santa en Chiautempan

Esta mañana en conferencia de prensa, autoridades eclesiásticas como municipales y grupos participantes, dieron a conocer el programa de Semana Santa que se llevará a cabo del 13 al 15 de abril en Santa Ana, cabecera municipal de Chiautempan.
Al dar la bienvenida el presidente municipal, Gustavo Jiménez Romero, reconoció que la tradición de Semana Santa es una de las tres más importantes que existe en el municipio, es por ello que luego de dos años de ausencia por la pandemia, se unen por primera vez los grupos eclesiásticos y las autoridades para llevar a cabo estas actividades de la Iglesia, con el único objetivo de contribuir para la grandeza del municipio, recalcó.
En su oportunidad el Presbítero Párroco de Nuestra Señora Santa Ana, Ranulfo Rojas Bretón, dijo que luego de tener pláticas con los grupos y las autoridades se llegó a la determinación de llevar a cabo la procesión de “Las tres caídas” y consientes de las medidas que la situación exige.
Asimismo, pidió a los habitantes que las personas que tengan algún problema de salud que se considere de contagio y riesgo permanezcan en casa y sigan en las diversas plataformas el programa de Semana Santa.


También pidió que a los que asistan que obedezcan las medidas sanitarias que pide la Secretaría de Salud (SESA), con cubrebocas, y que en la medida de lo posible usen gel y sana distancia. Quienes apoyaran cargando las imágenes se pide su sistema de vacunación completo.
Estuvieron presentes, el Frayle Guardian del Convento del Padre Jesús Enrique Vivero Barranco, el Presbítero Párroco de la Iglesia del Carmen, Antor Vázquez, el Director de Gestión y Recaudación del Ayuntamiento, Marco Brayan Quiroz, el Mayordomo del Barrio del Alto de la comisión de tres caídas del Padre Jesús, Josué Maldonado Corona, el Coordinador de la Organización Cultural “Nosotros por Tradición” Mario Iván Pérez Sastré, el Coordinador del grupo experimental “Proyección Juvenil”, José Marcos Mora Reyes, el Coordinador del grupo “Joshua”, Julián Reyes Ramírez, el Capitán del Grupo de Alabarderos de Guardia Real, Luis Daniel Hurtado Berruecos, el Capitán del Primer Grupo de Alabarderos, Leonel Flores Morán, la Representante de las Siervas de María, Georgina López, y el Director de Operación de la Secretaría de Turismo, Daniel Herrera.
El programa quedó de la siguiente manera:

MIÉRCOLES 13
 Parque Hidalgo
 20:00 La Aprehensión – grupo proyección juvenil.

JUEVES 14
 Parque Juárez
 17:00 TRANSMISIÓN DEL VIDEO “LA EXPRESIÓN MÁS GRANDE DE FE”. Organización cultural nosotros por tradición
 19:30 ESCENIFICACIÓN DE LAS ESCENAS “ORACIÓN DEL HUERTO Y APREHENSIÓN”- Organización cultural nosotros por tradición
 Parque Hidalgo
 18:30 Pasajes Bíblicos – grupo proyección juvenil
 Principales calles
 17:00 Aprensión y recorrido – Yeshúa
 20:00 RECORRIDO DE JESÚS APRENDIDO -Organización cultural nosotros por tradición

VIERNES 15
 8:00 Calle de la amargura- presión por parte de los tres grupos
 Parque Hidalgo
 13:00 Crucifixión – grupo proyección juvenil.
 20:30 Resurrección – grupo proyección juvenil.
 Frente a convento
 13:00 Crucifixion – Yeshúa