SUPERVISAN GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR Y PROCURADORA DE JUSTICIA DE TLAXCALA NUEVAS INSTALACIONES DEL CJM

*La nueva infraestructura contó con una inversión de 45.6 mdp.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ernestina Carro Roldán; la directora del Centro de Justicia para Mujeres (CJM), Gabriela Hernández Montiel y el representante de la Secretaría de Infraestructura (SI), Rodrigo Seley Ávila, realizaron un recorrido de supervisión de lo que serán las nuevas instalaciones del CJM, con la finalidad de atender, combatir y prevenir la violencia contra las mujeres y garantizarles el acceso a la justicia en un espacio cálido y seguro.

La obra consta de cuatro etapas: en la primera se invirtieron 21 millones 135 mil 902 pesos; mientras que en la segunda se contó con recurso estatal y federal por el orden de los 18 millones 42 mil 366 pesos; la tercera con 3 millones 989 mil 934 pesos de la Federación y del estado; para la cuarta etapa, que está por licitarse, se contará con un recurso de 2 millones 500 mil pesos; dando la suma total de 45 millones 668 mil 202 pesos.

En su discurso, la mandataria estatal indicó que su gobierno trabaja para respaldar a las mujeres a fin de que estén libres de violencia y por ello se ofrecen estos espacios, dignos para que puedan recibir asesoría y acompañamiento, se fortalezcan sus habilidades y posteriormente puedan integrarse al ámbito laboral para comenzar una vida libre de agresiones.

“Mi objetivo es respaldar a las mujeres de Tlaxcala, el dar seguimiento a sus peticiones… este espacio será una oportunidad para que podamos otorgar servicios de trabajo social, psicología, apoyo lúdico, sobre todo con actividades pedagógicas para sus niñas y niños”, expuso.

En este sentido, la titular del CJM, Gabriela Hernández Montiel mencionó que el nuevo espacio será óptimo para brindar el respaldo a las mujeres y a sus hijos cuando lo necesiten, con servicios de asistencia jurídica, médica y psicológica, módulos de orientación, unidades de atención a delitos, agencia del Ministerio Público, área lúdica, de lectura y de juegos para los infantes, así como un albergue y un centro de empoderamiento social y económico para este sector de la población.

Las nuevas instalaciones del CJM permitirán que las mujeres víctimas de algún tipo de violencia y sus hijas e hijos reciban una atención integral y oportuna, con servicios especializados, a fin de brindarles las herramientas necesarias para tomar decisiones de manera informada y encaminadas a crear un entorno libre de violencia.

ENCABEZÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR ENTREGA DE APOYOS DEL PLEEN EN HUAMANTLA

*Federación y estado invierten este año 239.7 mdp para la rehabilitación de 857 instituciones educativas

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, en conjunto con autoridades federales y municipales, entregó 91 medios de pago del Programa La Escuela Es Nuestra (PLEEN) a tesoreras de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), con una inversión que asciende a 41 millones 750 mil pesos.

Durante el acto protocolario realizado en el auditorio cívico de Huamantla, la mandataria estatal dio a conocer que durante este año el PLEEN dispersará un total de 187 millones 850 mil pesos para apoyar a 530 escuelas de 58 municipios, que reciben montos económicos que van de los 200 mil a 600 mil pesos, dependiendo de su matrícula.

Resaltó que este recurso es entregado de manera directa a las madres y padres de familia para que lo administren de forma apropiada, “con poco hacemos mucho porque cuidamos el recurso, anteriormente se ayudaba a unas cuantas escuelas, pero un aula salía en millones de pesos, hoy mejor se distribuye para todas las escuelas, queremos que se acaben las cuotas escolares”.

De igual forma, la titular del Ejecutivo local mencionó que por parte del gobierno del estado invertirán 52.5 millones de pesos para realizar mejoras en 327 escuelas; además, el Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (Itife) aplicará 105 millones de pesos en obras de rehabilitación y ampliación de planteles de distintos niveles. Aunado a ello, el próximo año construirán nuevas aulas para preescolar.

“Hoy el gobierno del estado, por primera vez en la historia, se va a hacer también responsable para que cubramos todas las escuelas y no quede una sola escuela sin ser atendida y que cuente con recursos para ser rehabilitada”, sostuvo.

También hizo mención de la entrega de lentes gratuitos para los estudiantes de primaria y la implementación del uniforme único en todas las escuelas, acciones que coadyuvan a la economía familiar.

En su intervención, el delegado de los Programas de Bienestar, Carlos Luna Vázquez expuso que del año 2019 a la fecha, el PLEEN ha apoyado a mil 140 instituciones de los niveles preescolar, primaria y secundaria, incluyendo escuelas Conafe que hay en el estado de Tlaxcala, lo que representa un avance del 80 por ciento.

Afirmó que la entrega de apoyos, becas y pensiones que tanto el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador como la gobernadora Lorena Cuéllar, destinan a la población tlaxcalteca, “cumplen una función de justicia social para darle al pueblo lo que le corresponde, hoy el pueblo manda y el gobierno cumple (…), la coordinación de los tres órdenes de gobierno se traduce en mejores condiciones para las y los ciudadanos”.

En tanto, el secretario de Educación Pública local, Homero Meneses Hernández mencionó que durante este ciclo escolar 2022-2023 trabajarán en la reivindicación social, ética y profesional del magisterio tlaxcalteca para evitar señalamientos de presunta injerencia en el manejo de las cuotas escolares.

“Con esta intención lo que queremos es hacer valer que la organización popular de padres y madres de familia debe de tener un carácter voluntario, de sumarse a las acciones que hace la escuela, pero siempre en esa medida de colaboración voluntaria a través de jornadas laborales y si fuera el caso de cuotas escolares, pero el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está comprometido para que esto no sea necesario”, expresó.

Este día recibieron sus medios de pago tesoreras de los CEAP de instituciones educativas ubicadas en los municipios de Atlangatepec, Cuapiaxtla, Tzompantepec, Huamantla, Tequexquitla, Ixtenco, Zitlaltépec y Santa Cruz Tlaxcala.

 

FIRMÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR DECRETO PARA REGULAR VENTA Y CONSUMO DE ALCOHOL EN TLAXCALA

*Se implementarán operativos de inspección y serán sancionados quienes no cumplan con la normativa

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros firmó este jueves el decreto para regular la venta y consumo de alcohol, esto durante la Tercera Mesa de Trabajo: Gobierno, Seguridad y Procuración de Justicia, Estado y Municipios, con el objetivo de fortalecer las instituciones responsables de seguridad y procuración de justicia de la entidad para mejorar la paz social.

En el Salón Joaquín Cisneros de la ciudad capital, la titular del Ejecutivo local agradeció la participación de las y los presidentes municipales, a quienes conminó a seguir sumando esfuerzos, pues gracias al trabajo conjunto de los diferentes niveles de gobierno, Tlaxcala se mantuvo por cuarto mes consecutivo como el estado más seguro a nivel nacional.

Refirió que para mantener esta posición es necesario que las corporaciones de seguridad municipal avancen en la certificación de sus policías, por lo que reiteró su respaldo y anunció que otorgará el próximo año 5 millones de pesos para equipamiento a los municipios que quieran invertir en la instalación de un Centro de Comando y Control (C2), a fin de mejorar la seguridad de sus habitantes.

Cuéllar Cisneros puntualizó que el decreto establecido para regular la venta y consumo de alcohol, permitirá disminuir los índices de incidencia delictiva, situación que es necesario regular con prontitud, pues “con la ayuda de todos podemos trabajar en el tema para que sea más seguro su municipio (…) haciendo equipo entregaremos las mejores cuentas a este estado, yo estaré siempre respaldándolos no importando los colores”.

En su oportunidad, el titular del Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), Francisco Medina Padilla indicó que los resultados que ha tenido el estado se derivan de las acciones conjuntas, pues la seguridad es un eje articulador y detonante del desarrollo.

De ahí que uno de los elementos que integran el Certificado Único Policial (CUP) son los controles de confianza y la formación inicial, competencias básicas y evaluación del desempeño, para que los oficiales acrediten el uso adecuado de protocolos y manejo de armas, proceso en el que acompañarán a Tlaxcala y sus municipios a fin de coadyuvar en las acciones para brindar seguridad a las y los ciudadanos.

Mientras que el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández hizo el llamado a las y los alcaldes para avanzar ampliamente en el tema de certificación de sus oficiales; además, detalló que el decreto firmado por la mandataria estatal responde a que la venta de alcohol se debe realizar de acuerdo con los parámetros legales previamente establecidos, pues existe una relación directa entre el consumo de bebidas alcohólicas y la incidencia de hechos delictivos.

Por ello, el citado decreto establece las limitantes y los horarios para la operación de los establecimientos destinados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el estado, en el que coadyuvarán para su aplicación y observación dependencias estatales y municipales, a fin de verificar que se cumpla y sancione a quienes violen la normativa.

Entre las que apuntaron que los establecimientos deberán permanecer abiertos dentro del horario autorizado: bares, cervecerías, salas de degustación y cervecerías artesanales de domingo a jueves de 10:00 a 01:00 horas del día siguiente, viernes y sábado en un horario de 10:00 a 02:00 horas del día siguiente.

Billares, baños públicos y boliches de 11:00 a 23:00 horas; pulquerías de 11:00 a 19:00 horas; depósitos, agencias, distribuidoras, destilerías y boutiques de cerveza artesanal de 10:00 a 23:00 horas; supermercados, minisúper, tiendas departamentales, tiendas de conveniencia, abarrotes, misceláneas, tendajones, licorerías y vinaterías de 9:00 a 23:00 horas.

Así como restaurantes y restaurantes–bar, cuya actividad preponderante sea la transformación y venta de alimentos, de domingo a jueves de 11:00 a 01:00 horas del día siguiente, viernes y sábado de 11:00 a 02:00 horas del día siguiente; fondas, cafés, cenadurías, taquerías, antojerías y similares de domingo a jueves de 11:00 a 01:00 horas del día siguiente, viernes y sábado de 11:00 a 02:00 horas del día siguiente; entre otras determinaciones que entrarán en vigor a partir de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Durante la reunión, también se abordaron temas de informe del estado que guardan las evaluaciones de los elementos de seguridad pública de los 60 municipios y del Informe Policial Homologado (IPH); además de Fiscalización; Integridad policial; Plan Operativo para los Festejos del mes patrio; y la colaboración estado-municipios para la organización de los eventos deportivos internacionales que se desarrollarán en la entidad.

Cabe mencionar que el refuerzo a la seguridad ciudadana se debe realizar con políticas integrales, que cuenten con la participación de los tres órdenes de gobierno, buen flujo de información y un decidido trabajo coordinado.

A la reunión acudieron la auditora superior del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), María Isabel Delfina Maldonado Textle; la integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, Elizabeth Olivares Guevara; la directora del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Madaí Pérez Carrillo; integrantes del Consejo Estatal de Seguridad, así como presidentas y presidentes municipales.