Fabiola MARQUEZ/ Tlaxcala/ Como parte del sello que pretende implementar en su gestión como rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Serafín Ortiz Ortiz adelantó en su primer informe de actividades que este 2023 estará caracterizado por el impulso al trabajo de  investigación, que lleve a la institución a nuevos estadios de desarrollo. 

Ponderó ante los integrantes del Consejo Universitario e invitados especiales el hecho de que 178 investigadores constituyan la plataforma científica de la UAT, y que  el Centro Tlaxcala de Biología para la Conducta (CTBC) ganara la convocatoria Erasmus Edu 2022 para diseñar un master en conjunto con las universidades de Portugal, Alemania y Reino Unido coordinados por la Universidad Rey Juan Carlos de España.

Remarcó los logros obtenidos por las investigadoras Arely Anaya Hernández y Carmen Sánchez, quienes por sus aportes tendrán proyección en América Latina. «Esto habla de que vamos caminando bien a la consolidación de nuestra universidad en el plano internacional.

Serafín Ortiz Ortiz detalló el estado que guarda la administración universitaria, sus estados financieros, su situación patrimonial, su organización, su funcionamiento y los alcances de los objetivos y metas logrados en este periodo, acto realizado en el Teatro Universitario, con la asistencia de la comunidad universitaria e invitados.

Subrayó que, la educación superior, hoy se erige en los principios constitucionales relativos a equidad, inclusión y excelencia, y se desplaza en su potencial de cobertura total y gratuidad, de ahí la necesidad continuar impulsando a las universidades en el marco irrestricto de su autonomía, para vislumbrar así la excelencia educativa en México.

Apuntó que, los universitarios tlaxcaltecas, afirmamos un escenario de transformación de nuestra alma máter, esencialmente en dos ejes: el plano organizacional y el plano normativo, sustentados ambos en el trabajo colaborativo, cohesión interna, unidireccionalidad en nuestras funciones, coherencia axiológica y sentido de pertenencia, sin inhibidores ni elementos perturbadores, avanzamos en los cambios sustantivos.

Destacó que, en la institución se despliega el trabajo educativo en la dirección que orienta su Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades, ahora revitalizado e implementado desde hace tres lustros en todos nuestros programas educativos, por ello, evidenciamos que en el proceso transformador, en el plano organizacional, se instauraron seis Coordinaciones Generales y se han iniciado los trabajos para el mejoramiento de la infraestructura con el anteproyecto para la construcción de la Torre de Rectoría, edificio de arquitectura radial, sustentable, inteligente y funcional, a desarrollarse en tres etapas de manera programática.

Finalmente, enfatizó que la suma del trabajo realizado durante este periodo, coloca a la Universidad en sintonía con las tendencias globales y, sobre todo, con nuestro entorno, en pertinencia con el desarrollo que demanda la entidad, en un proceso de mejora continua y magnificando el interés en la incesante búsqueda de la excelencia, de manera extraordinaria y sincronizada.