EL DIVÁN DE LA POLÍTICA.
Las personas que piensan que no son capaces de hacer algo, no lo harán nunca aunque tengan las aptitudes – Indira Gandhi–
Este espacio está dedicado a un breve análisis sociológico y psicológico de los políticos del gran estado de Tlaxcala. Qué piensan, qué comunican con su lenguaje corporal, qué nos dice su discurso, qué los ha llevado a estar en este mundo político.
En esta ocasión, en “El diván de la política”, analizaremos a una mujer que políticamente ha conseguido mucho, tras sus 35 años de experiencia en cargos públicos.
Anabell Ávalos Zempoalteca, descrita por sí misma, como una persona humana, trabajadora a la que le ha costado todo lo que ha logrado, sin respaldo de una familia política, como una mujer responsable, comprometida a dar cuentas claras y que ama servir a Tlaxcala.
¿Pero qué hay más allá de la mujer empoderada que muestra ser?
- Comenzaremos por decir que la personalidad es uno de los principales elementos que componen a un político, en este sentido Anabell se observa de personalidad fuerte, voluntariosa, inteligente, autoritaria, perfeccionista, de una ideología conservadora y tradicionalista.
- En la política el liderazgo es importante, pues su objetivo es persuadir a la audiencia por medio de la creación de vínculos ideológicos, culturales y sociales. En este caso, Anabell es una líder de tipo eficiente, pues con su trayectoria política ha obtenido la capacidad para resolver cosas, cumplir metas y demostrar resultados, muestra energía para conducir, motivar y comprometer a su equipo de trabajo. Sus puntos negativos son generar demasiadas expectativas y los recursos pueden no siempre ser suficientes para lograr sus metas en tiempo y forma, lo que le resta puntos ante ciertos grupos.
- El análisis del discurso es un código psico-linguístico, que nos permite conocer a las personas a través de sus palabras. Anabell se reconoce como buena oradora política, muestra seguridad en su discurso, por lo general no utiliza palabras emotivas, sus palabras son concretas y directas, esto puede limitar los puentes de comunicación ante sus receptores auditivos, evitando mostrar la parte humana que ella posee.
- El lenguaje corporal es todo lo que se comunica de manera kinestésica. En Anabell sus rasgos físicos muestran a una mujer enérgica, su postura y expresión facial denotan poca calidez, lo que para sus receptores visuales puede restringir la posibilidad de un acercamiento autentico, su mirada denota que sí es honesta en el reconocimiento de sus virtudes, cuando verbaliza sus ideas, la mirada hacia al frente muestra su seguridad.
- Por último, los colores con los que visten los políticos y sus atuendos dicen mucho de ellos, pues también es una forma de conectar con la gente. En este sentido, Anabell la mayor parte del tiempo viste con colores serios y formales, esto resalta su personalidad dominante, conservadora y tradicionalista, cuida los detalles como parte de su perfeccionismo y responsabilidad; el color azul marino y negro imperan en su guardarropa, lo que remarca su actitud empoderada.
La participación de las mujeres en la política, han constituido una parte determinante que sustenta el tejido social. Con lo descrito en este breve análisis, a grandes rasgos nos muestra a esta mujer que ha sabido manejar sus estrategias políticas, lo que la ha llevado a ejercer, consolidar y prolongar su estadía en el poder.
El enfoque psicológico de esta columna muestra la esencia de los actores políticos, para ayudar a comprender la naturaleza de la persona y su formación como líder político, cada lector generará sus cuestionamientos personales sobre el personaje analizado.
La perspectiva es mía, pero la elección es tuya, yo solo pongo la cita en “El diván de la política”.
Brújula 2021
Actualmente, encabeza las encuestas de opinión en su partido el Revolucionario Institucional para la candidatura a la gubernatura de Tlaxcala , y es mencionada como la política que podría sumar una posible alianza con Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Alianza Ciudadana y el Partido Socialista, debido a que es considerada una mujer que cumple su palabra.
Profesión: Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. (UAT.
Ocupación actual: Presidenta Municipal de Tlaxcala
Secretaria Nacional de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm). Abril de 2017-Actual
Delegada federal en Tlaxcala de la Secretaría de Desarrollo Social. Periodo: 28 de enero de 2013-2015
Secretaria de Gobierno del Estado de Tlaxcala. Enero a Julio de 2011
Presidenta de la Gran Comisión de la LVIII Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala. 2006
Diputada local por el II Distrito de la LVIII Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala. 2005-2007
Tesorera de la Presidencia Municipal de Tlaxcala. 1999-2000
Directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia. 1995-1999
Directora del Instituto Estatal de la Mujer en Tlaxcala. 1993-1995
Directora del Instituto de Vivienda del Estado de Tlaxcala. 1990-1993
Directora del CREA del municipio de Tlaxcala. 1986
Directora del Archivo General del Estado de Tlaxcala. 1985-1987.