*Rindió la ombudsperson Jakqueline Ordoñez Brasdefer su tercer informe de labores.

Arturo POPÓCATL/ La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, hizo un llamado a las autoridades actuales y futuras, entre ellas las que entrarán en funciones a partir del próximo 31 de agosto, a trabajar “para construir un Tlaxcala donde la dignidad, la igualdad y la libertad sean una realidad”.

Al rendir su tercer informe de labores al frente de ese organismo autónomo, Ordoñez Brasdefer reiteró su compromiso por trabajar con todas las instituciones públicas y privadas, a fin de conjuntar esfuerzos que potencialicen resultados en la defensa de los derechos humanos, y con ello fortalecer la confianza hacia las autoridades por parte de las personas que viven y transitan en Tlaxcala.

“A todas las autoridades, las actuales y a las que en breve entrarán en funciones, así como a la sociedad, les invito a que, atendiendo nuestras responsabilidades, sigamos trabajando para construir un Tlaxcala donde la dignidad, la igualdad y la libertad sean una realidad”, dijo ante la presencia de las representaciones de los tres poderes, organismos autónomos y funcionarios de los tres niveles de gobierno que se dieron cita en un hotel de la comunidad de Atlihuetzía, municipio de Yauhquemehcan.

Al rendir su informe, la ombudsperson sostuvo que si bien las acciones de la CEDH han sido importantes para fortalecer la cultura del respeto a los derechos humanos en la entidad, reconoció que éstas son aún insuficientes, ante lo cual se comprometió a optimizar el trabajo de la institución para alcanzar de mejor manera sus objetivos.

Por lo pronto, en lo que se refiere a las actividades de la Comisión, informó que en la última anualidad el organismo realizó 13 mil 828 acciones concretas, alcanzando a un total de 42 mil 193 personas y sus familias.

Con el Poder Ejecutivo, dijo, la CEDH participó en más de mil 277 actos de gobierno, actos administrativos y acciones de vinculación, mientras que con el Sistema Estatal DIF aportó criterios y colaboró de manera estrecha en la promoción y difusión de los derechos de las infancias, las adolescencias, de las mujeres y las familias, además de que instó a las autoridades a un actuar empático y de respeto a los derechos humanos.

En su informe reconoció la disposición y coordinación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para la observancia de la aplicación del protocolo para la seguridad y atención de manifestaciones durante marchas como la del 8M, de la diversidad sexual o la de personas con discapacidad, así como su colaboración en 21 visitas de supervisión a los tres Centros de Reinserción Social del Estado.

En lo que se refiere al Poder Legislativo, refirió que la CEDH mantiene un vínculo de coordinación y respeto, lo cual facilitó la realización de más de 42 acciones de vinculación, entre ellas, la segunda fase del Parlamento Infantil, donde se promovieron los derechos de las niñas y niños;

Con el Poder Judicial, indicó que el organismo realizó más de 53 acciones de vinculación, y trabajó en colaboración para prevenir violaciones a los derechos humanos mediante la figura del observador en 555 audiencias y diligencias judiciales.

Además, indicó que con el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) participó en los foros de la consulta libre, previa e informada a personas, pueblos y comunidades indígenas en materia de acciones afirmativas para el proceso electoral local ordinario 2023-2024.

“También contribuimos para la implementación de las acciones afirmativas para las candidaturas de juventudes, personas de la comunidad LGBTTTIQ+ y personas con discapacidad; así como del proyecto de «Reglamento de Asistencia Técnica, Jurídica y Logística a las Comunidades que Realizan Elecciones de Presidencias de Comunidad por el Sistema de Usos y Costumbres», explicó.

Finalmente, informó que con el gobierno federal la CEDH participó en la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, y para la Protección y Asistencia para las Víctimas de estos Delitos.

Cabe destacar que al informe de la ombudsperson asistieron la presidenta del Poder Judicial, Anel Bañuelos Meneses; el presidente de la Comisión Permanente del Congreso local, Gilberto Temoltzin Martínez; y el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, quien a nombre de la titular del Ejecutivo reconoció el trabajo realizado por el organismo autónomo en la defensa de los derechos humanos, además de que reiteró su compromiso por trabajar de la mano de la Comisión.