* Una congresista tendrá estudios máximos de educación media superior, dos con maestría, uno con doctorado y 21 con licenciatura.
Arturo POPÓCATL La próxima Legislatura local estará integrada, en su gran mayoría, por diputadas y diputados cuya preparación académica promedia el grado de licenciatura.
Sólo uno de sus 25 asientos estarán ocupados por una persona, cuyos estudios académicos máximos es de preparatoria. Empero, tiene experiencia en la administración pública municipal al haber encabezado uno de los 60 ayuntamientos de la entidad.
El caso es el de Maribel Cervantes Hernández, quien arribará a la Legislatura LXIV como diputada de representación Proporcional, tres años después de haber sido presidenta municipal en el ayuntamiento de San Damián Texóloc. Su llegada depende de la resolución que emitan los órganos jurisdiccionales sobre una impugnación interpuesta por una propia compañera de partido, Evelyn Chargoy Amao, quien argumenta que en la asignación aprobada por el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), respecto de las diputaciones de representación proporcional, no está representada la acción afirmativa a favor de las personas migrantes, grupo al que, asegura, pertenece.
Así como habrá dos diputadas con estudios máximos de educación media superior, está un caso en que la diputación estará ocupada por una doctora, como es el caso de Gabriela Hernández Islas, postulada también por la coalición Sigamos Haciendo Historia en el distrito 02 de Tlaxco.
Asimismo, dos congresistas con grado de Maestría. Esos son los casos de María Aurora Villeda Temoltzin, representante del distrito 05 de Panotla, y de Miguel Ángel Caballero Yonca, diputado electo del distrito 10 de Huamantla, donde logró su reelección.
Todas las demás curules serán ocupadas por egresados de licenciatura, el grado académico predominante en la próxima Legislatura. Esos son los casos de los diputados de mayoría Ever Alejandro Campech Avelar, Jaciel González Herrera, Vicente Morales Pérez, Madaí Pérez Carrillo, David Martínez del Razo, Maribel León Cruz, Anel Martínez Pérez, Bladimir Zainos Flores, Emilio De la Peña Aponte, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, María Ana Mastranzo Corona y Lorena Ruiz García.
Asimismo, 9 de las 10 diputaciones de representación proporcional: Miriam Martínez Sánchez, Blanca Águila Lima, Laura Yamili Flores Lozano, Silvano Garay Ulloa, Soraya Nohemí Bocardo Philips, Sandra Aguilar Vega, Héctor Ortiz Ortiz, Engracia Morales Delgado y Reyna Flor Báez Lozano.
El grado académico de quienes formarán parte de la próxima Legislatura local, fue consultado de los datos que las mismas candidatas y candidatos entregaron al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones al momento de solicitar sus respectivos registros a través de los partidos políticos a los que están afiliados.
Cabe recordar que para ser diputada o diputado local, el artículo 35 de la Constitución Política de Tlaxcala establece un total de siete requisitos, ninguno de los cuales se refiere a tener un grado académico.
Lo anteriorequivale a que cualquier persona, ya sea agricultor, obrero, ama de casa, actriz, técnico, profesionista, académico o político, puede aspirar a una diputación local
Sin embargo, diversos académicos coinciden en la importancia de que quien aspire a ser representante popular, sepa cómo se elabora una ley y sepa qué trascendencia va a tener el que ésta salga al mundo normativo.
Los conocimientos académicos ayudarían a eso, además de la experiencia legislativa que al menos, en el caso de Tlaxcala, 10 de las y los próximos congresistas locales tendrán.
“No es lo mismo llegar a un puesto público para aprender qué se hace en este, que llegar a él con verdadera conciencia social, con fundamentos de técnica legislativa y con un sentido de verdadera ética parlamentaria. Con esto se lograría un Poder Legislativo poderoso y eficiente, el cual a su vez produciría un cuerpo de normas de calidad, lo que consecuentemente traería el establecimiento de un buen gobierno”, sostiene Carlos Salvador Ávila Mariscal en un ensayo sobre la profesionalización de los representantes populares.