PROGRAMA DE ENTREGA DE AYUDAS FUNCIONALES EXISTE DESDE EL INICIO DE GOBIERNO: DANIELA RASGADO

*También llevamos terapia física a domicilio cuando es necesario y las personas no pueden levantarse, ni tienen el recurso, los medios, ni las condiciones

“Desde que comenzó el gobierno de la mandataria, Lorena Cuéllar Cisneros, hemos tenido programa de entrega de ayudas funcionales. Para ello lo que realizamos desde el inicio de esta administración es llegar a los domicilios de las personas con discapacidad para preguntarles qué es lo que necesitan”, refiere la jefa de departamento de atención a personas con discapacidad de la secretaría de Bienestar, Daniela Rasgado Rodríguez.

Eso con el objetivo de apoyar a las personas con discapacidad en situación de pobreza o vulnerabilidad, por lo que el equipo de trabajo del departamento de atención a personas con discapacidad llega a los 60 municipios del estado para entregar apoyos funcionales entre los que se encuentran sillas de ruedas para adultos y niños, auxiliares auditivos, muletas, prótesis, andaderas, bastones, cojines y colchones antiescaras, incluso sesiones de terapia física.

“Entonces justamente seguimos la encomienda que nos dio la Gobernadora de llegar a las personas que más lo necesitan. También llevamos terapia física a domicilio cuando es necesario y las personas no pueden levantarse, ni tienen el recurso, ni los medios, ni las condiciones para que el paciente salga de su domicilio”, explicó la jefa del departamento.

De acuerdo con Daniela Rasgado este programa también ha permitido entregar plantillas ortopédicas a niños de 3 a 12 años, con el objetivo de prevenir, disminuir y erradicar la incidencia de defecto postural, pie plano, pie cavo y fascitis plantar, además de corregir alteraciones en la pisada y brindar el soporte necesario para una correcta alineación de los pies, lo que resulta esencial en el desarrollo óptimo de los pequeños.

“Fuimos a las escuelas rurales y se hicieron las valoraciones correspondientes con el ortopedista para ver si los niños tenían pie plano, específicamente en escuelas rurales del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y se les hicieron las valoraciones y les dimos plantillas para que mejoren su equilibrio postural”, señaló.

Daniela Rasgado mencionó que por instrucción de la gobernadora también se entregan cojines y colchones antiescaras a personas encamadas para que no padezcan llagas, “estos colchones reparten el peso del cuerpo aliviando la presión sobre puntos concretos. De este modo logran evitar la aparición de úlceras o llagas debido a la inmovilidad”.

Entre las ventajas de usar estos colchones, precisó la jefa de departamento, está un mayor confort, el cuidado de su salud y su bienestar.

De esta manera, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Bienestar trabaja para mejorar la calidad de vida de personas discapacitadas en condición vulnerable y contribuir para su independencia e inclusión social.

TLAXCALA CUMPLE OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

*Gobierno federal confirma que el estado atendió todos los rubros del Informe Estatal de Evaluación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de 2023

Por segundo año consecutivo, Tlaxcala cumplió en un 100 % el Informe Estatal de Evaluación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), correspondiente al año 2023, aplicado por el gobierno federal a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Pública (Sesnsp).

El Sesnsp también validó que la entidad tlaxcalteca dio cumplimiento al Acuerdo 06/XLVIII/22 del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), máxima autoridad en la materia en el país, que definió cada uno de los Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional para el ejercicio fiscal 2023.

El gobierno federal, a través de la dirección general de planeación del Sesnsp, reconoció al gobierno del estado, que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, por cumplir a cabalidad los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, los Ejes Estratégicos y los Programas con Prioridad Nacional (PPN).

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), Maximino Hernández Pulido, detalló que dicha evaluación revela el grado de cumplimiento de objetivos, metas y el ejercicio de recursos de los PPN y los subprogramas establecidos en cada uno de los Proyectos de Inversión previstos en el Anexo Técnico del Convenio de Coordinación FASP 2023.

En ese sentido, explicó que el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) notificó a Tlaxcala que cumplió con 38 de los 38 reactivos que conforman su sistema de calificación del Informe Estatal de Evaluación del FASP 2023, es decir, el 100% de los rubros.

Ante ello, el gobierno federal verificó los trabajos de la profesionalización de los policías, la mejora de la infraestructura física y tecnológica de las dependencias de seguridad y procuración de justicia, y la adquisición de softwares especializados, entre otros rubros.

Asimismo, el titular del Sesesp refirió que Tlaxcala también cumplió al 100% de las metas trazadas en el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp) 2023, de acuerdo a los resultados de la Evaluación de Desempeño.

Añadió que la rendición de cuentas de estos fondos federales garantiza que el gobierno de Lorena Cuéllar ofrezca buenos resultados en materia de seguridad, ya que “es firme el compromiso para garantizar la paz y tranquilidad, con total probidad, mejorar las condiciones de vida de los tlaxcaltecas”.

Cabe mencionar que, esta semana, el Congreso local aprobó la cuenta pública 2023 del Poder Ejecutivo y de 14 de sus dependencias, incluidas la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) así como el Sesesp, tras determinar que se realizó una gestión razonable, de acuerdo a las disposiciones legales, contables y administrativas, para la aplicación de los recursos que le fueron asignados en el año 2023.

PARTICIPA CEAS EN LA SÉPTIMA SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL PARA EL SANEAMIENTO DEL ALTO ATOYAC

*Refrendó el compromiso de la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar de trabajar arduamente en la atención de la recomendación CNDH 10/2017, en beneficio de los pobladores del estado

En representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el director de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS), Javier Israel Tobón Solano, participó en la Séptima Sesión del Grupo de Trabajo Interinstitucional para el Saneamiento del Alto Atoyac (GISAA), realizada en el Estado de Puebla.

La reunión convocó a representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y del Organismo de Cuenca Balsas (OCB), así como a autoridades estatales y municipales de los estados de Tlaxcala y Puebla.

En este marco, el titular de la CEAS refrendó el compromiso de la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar de trabajar arduamente en la atención de la recomendación CNDH 10/2017, en beneficio de los pobladores del estado.

Recordó que, en Tlaxcala, “hoy damos un nuevo uso al agua tratada, lo que favorece nuestras cosechas”. Asimismo, afirmó que “estamos revolucionando conciencias con alta tecnología, educación, valores y la participación ciudadana”.

“En Tlaxcala sabemos que cuidar el agua es cuidar la vida, como nos enseñaron nuestros antepasados. Cada gota limpia que cae en nuestros campos y hogares es una promesa de abundancia y sustento. Por eso, en el corazón de este gobierno, y guiados por nuestra gobernadora, tomamos el compromiso de retomar nuestra relación profunda con el agua, que es la fuente de vida”, expuso.

Al presentar su informe, Tobón Solano indicó que el gobierno estatal ha destinado, desde 2021, más de 412 millones de pesos en diversas iniciativas en favor del agua, como el proyecto de captación y conducción de aguas residuales a colectores y emisores existentes en varias localidades de los municipios de Apizaco, Yauhquemehcan y Nativitas.

También, en los proyectos de reingeniería de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), como Tlatempan, Apizaco “A”, y Santa María Atlihuetzia, y la construcción de una PTAR en el municipio de Xicohtzinco.

En paralelo, se ha llevado a cabo la implementación del Programa de Autorregulación Ambiental, monitoreos de sistemas de abastecimiento y cuerpos de agua en municipios y comunidades, la instalación y operación del Complejo de Atención Especializada a la Salud y Bienestar (CAESB), acciones de vigilancia epidemiológica para la identificación de riesgos a la salud, la realización de campañas de acopio y promoción de la salud, y programas de educación, capacitación y regularización en materia medioambiental.

Al finalizar la sesión, el director general del OCB de la Conagua, Andrés Galván Torres, agradeció la presencia y participación de los presentes, y resaltó que la trascendencia de la reunión de trabajo radica en que sienta las bases para el futuro con impactos inmediatos en la salud y la economía de la región.

SISTEMA DE BECAS COLTLAX IMPULSA A ESTUDIANTES A INICIAR ESTUDIOS DE POSGRADO

*El esquema cuenta con las becas Coltlax, Conahcyt y SEP, además de brindar hasta un 50 por ciento de descuento a servidores públicos

El gobierno del estado, a través de El Colegio de Tlaxcala, A.C. (Coltlax), mantiene y ofrece un amplio sistema de becas, con el objetivo de facilitar y garantizar mayores oportunidades para todos en el estudio científico.

Con este apoyo se coadyuva a que los interesados en estudiar alguna maestría y doctorado que oferta el Colegio, continúen con su preparación académica, lo que a largo plazo permitirá que sus investigaciones y preparación aporten al desarrollo de la entidad.

Este esquema cuenta con las becas Coltlax, Conahcyt y SEP, además de la que se ofrece a servidores públicos del gobierno estatal, subsidios que se traducen en un incentivo para mejorar las posibilidades de estadía, lo que permite contribuir en el desempeño profesional de los estudiantes.

De apoyo a la excelencia, la beca Coltlax otorga del 10 al 50 por ciento de descuento en el pago de colegiatura con un promedio de 9 o superior, así como la de inclusión que se brinda a estudiantes con necesidad económica con promedio mínimo de 8, mientras que la beca Conahcyt cubre de tiempo completo únicamente las maestrías y doctorado adscritos al Sistema Nacional de Posgrados (SNP), y la beca SEP beneficia a los estudiantes destacados con un porcentaje del 10 al 50 por ciento de descuento en el pago de colegiatura, con consideración en el promedio y un cuestionario socioeconómico.

Para fortalecer la educación de los servidores públicos de la administración estatal, se brinda hasta un 50 por ciento de descuento, el cual aplica en la Maestría de Gobierno, Gestión y Democracia.

El Colegio de Tlaxcala (Coltlax) cuenta con cuatro programas de estudio, Doctorado en Desarrollo Regional y las maestrías en Desarrollo Regional; Gobierno, Gestión y Democracia y Gestión de Turismo Regional Sustentable; esta última, se encuentra en proceso de admisión hasta el viernes 23 de agosto.

Para mayor información de este programa de posgrado, los interesados podrán consultar la página web www.coltlax.edu.mx o escribir al correo saraid.et@coltlax.edu.mx para realizar tu registro en línea.

 

SOSTIENE SEGOB REUNIÓN CON SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR CRECIMIENTO ECONÓMICO

*Gobierno e Iniciativa Privada trabajan por la Seguridad en Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer la seguridad para garantizar el crecimiento económico, la inversión y el desarrollo empresarial en la entidad, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Luis Antonio Ramírez Hernández, sostuvo una reunión con empresarios tlaxcaltecas.

Durante este encuentro, el funcionario estatal expuso que Tlaxcala es un estado con grandes virtudes para el desarrollo económico, gracias a su ubicación geográfica estratégica y a una excelente conexión carretera con la Ciudad de México, el Puerto de Veracruz y los estados de Puebla e Hidalgo, lo que permite generar las condiciones adecuadas para la industria y el comercio.

El encargado de la política interna aseveró que el trabajo colaborativo con todas las cámaras empresariales del estado ha sido de trascendental importancia para realizar diversas acciones que fortalecen al sector y al capital humano de cada una de las empresas.

Por ello, subrayó que el gobierno del estado está comprometido a brindar a los representantes de las cámaras empresariales las condiciones óptimas para que sus agremiados puedan operar con confianza y tranquilidad.

“Queremos que cada uno de ustedes sepa que cuentan con el respaldo del gobierno estatal para proteger las inversiones y garantizar la continuidad de las operaciones de las empresas que representan”, sostuvo.

El secretario de gobierno agregó que se trabaja con los diferentes órdenes de gobierno para garantizar la seguridad en la entidad y hacer un trabajo corresponsable, “ya que, sin la ciudadanía, no podemos lograr el Tlaxcala que soñamos”.

Finalmente, agregó que, a lo largo de estos tres años de gobierno, de la mano de la mandataria Lorena Cuéllar Cisneros, el gobierno estatal se ha enfocado a construir un Tlaxcala más seguro para todas y todos, con una estrategia integral de seguridad que incluye la coordinación interinstitucional, la participación ciudadana y el uso de tecnología de punta, logrando con ello reducir la incidencia delictiva de manera significativa, en beneficio de la población.

SE CONFIRMA SALDO BLANCO EN LA HUAMANTLADA 2024

*Gracias a los servicios de salud y seguridad del operativo conjunto desplegado por autoridades

*Reporta sector salud que cinco lesionados ya recibieron alta médica

El Sector Salud de Tlaxcala informó que, de los 11 pacientes que fueron trasladados al Hospital IMSS-Bienestar de Huamantla por lesiones durante la tradicional Huamantlada, cinco fueron dados de alta por evolución favorable, de acuerdo con el corte de las 13:00 horas de este domingo 18 de agosto.

Además, dio a conocer que, durante la tarde de este día, un paciente será trasladado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por contar con derechohabiencia de esa institución, con lo cual las altas médicas sumarán seis en total.

Las autoridades de salud precisaron que las cinco personas que permanecerán en observación médica, por parte del personal de salud del Hospital IMSS-Bienestar de Huamantla, son hombres, y que su estado de salud es estable.

Entre ellos, se encuentran pacientes que fueron ingresados a quirófanos para atender sus lesiones, y están en espera de mayor mejoría para recibir su alta.

Durante la edición 2024 de la Huamantlada, autoridades de los tres órdenes de gobierno desplegaron de modo coordinado servicios de salud y seguridad que garantizaron la tranquilidad de los asistentes, ya que el resultado del operativo conjunto arrojó un saldo blanco.

Por parte de la Secretaría de Salud (Sesa), se atendieron 21 emergencias, de las cuales 11 implicaron el traslado de pacientes al Hospital IMSS-Bienestar de Huamantla para recibir atención médica.

Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó que el evento transcurrió sin incidentes delictivos, gracias al operativo que incluyó la participación de 120 elementos y el uso de tecnología avanzada, como drones, videovigilancia y vigilancia aérea.

Finalmente, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) realizó una verificación oportuna del circuito y los burladeros para garantizar la estadía segura de los asistentes.