«Este partido le dio la vida democrática a nuestro país. Amo a Acción Nacional y por ello busco reconstruirlo desde sus bases, de la mano de los militantes, para poder brindarle a México un partido sólido», expresó Dávila, subrayando su profunda conexión con el PAN y su determinación por revitalizarlo en un momento crítico para la nación.
Además, Dávila hizo un llamado claro y contundente: «Participo en este proceso para democratizar al partido y ganar esta elección. No para legitimar a alguien más y mucho menos en un momento tan crítico como el que vivimos en el país de tanta destrucción».
Estas palabras reflejan su intención de enfrentar de manera frontal los desafíos internos del PAN, buscando una renovación auténtica y no simplemente una continuidad de las mismas prácticas.
En su carta de intención, Dávila también incluyó una solicitud para la realización de cinco foros de debate durante el proceso electivo, insistiendo en la importancia de una discusión abierta y democrática entre los candidatos. Asimismo, rechazó las acciones afirmativas en razón de género dentro del partido, calificándolas como una ofensa para las militantes y una vergüenza para los dirigentes nacionales.
En un tercer punto, exigió que se entregue el Listado Nominal de Electores Definitivo desde la fase de recolección de firmas, asegurando transparencia en el proceso.
La candidatura de Adriana Dávila Fernández representa un aire fresco dentro del PAN, con un enfoque en la democratización interna y la reconstrucción de un partido que ha sido un pilar en la historia política de México. Su participación promete ser un factor determinante en el futuro de Acción Nacional, no solo a nivel nacional, sino también para sus raíces en Tlaxcala, donde su liderazgo ha dejado una huella imborrable, han opinado diversos liderazgos de ese partido.