Presenta diputada Anel Martínez Pérez iniciativa de reforma a la Ley de Comunicaciones y Transportes

Durante la Vigésima Sesión Ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Anel Martínez Pérez propuso una iniciativa de decreto para reformar las fracciones XI, XII y el segundo párrafo del artículo 65, así como para adicionar la fracción XIII al primer párrafo del artículo 65 de la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado de Tlaxcala.

La propuesta de reforma de la legisladora Martínez Pérez enfatiza la relevancia de promover una cultura de responsabilidad y respeto hacia las normas de tránsito, como una medida esencial para fortalecer la seguridad vial en el estado.

En su exposición, destacó tres ejes prioritarios: Seguridad Vial, Responsabilidad de las Autoridades y Orden Público, buscando establecer lineamientos específicos que orienten y regulen el comportamiento en vías públicas, con miras a reducir prácticas de riesgo y reforzar la protección de los ciudadanos.

La iniciativa fue turnada para su análisis, estudio y dictaminación a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos, así como a la de Movilidad, Comunicaciones y Transporte, con el fin de evaluar su viabilidad y alcances en materia de regulación de tránsito y transporte.

Inicia Congreso votación de dictámenes de cuentas públicas

La Comisión de Finanzas y Fiscalización, que preside el diputado Bladimir Zainos Flores, presentó ante el Pleno del Poder Legislativo el análisis y dictamen correspondiente a los estados financieros de doce municipios, correspondientes al periodo del 1 de enero al 30 de junio del ejercicio fiscal 2024, basados en los informes individuales remitidos por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) para su debida aprobación o rechazo.

En este sentido, los doce dictámenes presentados fueron aprobados de manera unánime tras ser sometidos a votación por las y los legisladores integrantes de la LXV Legislatura. Las cuentas públicas corresponden a los municipios de San José Teacalco, Tenancingo, Atlangatepec, Amaxac de Guerrero, Contla de Juan Cuamatzi, San Jerónimo Zacualpan, Emiliano Zapata, Hueyotlipan, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Ixtenco, Mazatecochco de José María Morelos y San Juan Huactzinco.

A pesar de estos resultados, las y los diputados remarcaron que este Dictamen no modifica, solventa, limita o implica nulidad de las observaciones encontradas por el OFS, por lo que los servidores públicos de los entes fiscalizables deberán sujetarse a los procedimientos de responsabilidad administrativa y/o penal o cualquier otro que legalmente resulte procedente.

Con el inicio de la dictaminación de cuentas públicas de entes fiscalizables, la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala reitera su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas ante la sociedad tlaxcalteca además se destacó que estos dictámenes estarán disponibles para su consulta en la dirección electrónica: https://congresodetlaxcala.gob.mx/transparencia/.

Valida LXV Legislatura la abrogación de la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio

La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Jaciel González Herrera, presentó ante el Pleno del Congreso el Dictamen con Proyecto de Decreto del expediente parlamentario LXV 143/2024, mediante el cual se abroga el Decreto 204 que expidió la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio del Estado de Tlaxcala así como la Desaparición del “Instituto Tlaxcalteca para Devolver al Pueblo lo Robado” (ITDEP), que quedará extinto el 31 de diciembre de 2024.

Fue la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez quien leyó el dictamen de esta iniciativa, que fue remitida originalmente por la Gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, argumentó la necesidad de extinguir el ITDEP con el objetivo de optimizar la distribución de funciones y competencias gubernamentales, logrando un funcionamiento más ágil, eficiente y acorde a las políticas públicas establecidas por el Gobierno Federal.

Como consecuencia, las funciones del ITDEP serán asumidas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, permitiendo una reorganización administrativa que canalice los recursos necesarios para fortalecer el funcionamiento de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala, cuya creación fue avalada por el Congreso en el Decreto número cinco de la LXV Legislatura.

En este sentido, la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXV Legislatura coincidió con el propósito de esta iniciativa en priorizar la alineación con el Plan Estatal de Desarrollo. Por tal motivo, tras someterse a votación nominal, las y los legisladores tlaxcaltecas aprobaron este Proyecto de Decreto, comprometidos con el bienestar, la equidad y la eficiencia gubernamental en Tlaxcala.

 

Aprueba LXV Legislatura Reforma Constitucional en Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres

Por unanimidad, el Pleno de la LXV Legislatura aprobó este martes la Minuta con Proyecto de Decreto mediante la cual se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta reforma, previamente avalada por el Congreso de la Unión el 5 de noviembre de 2024, tiene como propósito fortalecer los principios de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

En la exposición de motivos, las y los legisladores en voz de la diputada Reyna Flor Báez Lozano, destacaron que esta Minuta representa un avance significativo en el reconocimiento y garantía de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos, incluyendo su derecho a una vida libre de violencia de género, la paridad en los nombramientos dentro de la administración pública y la reducción de las disparidades salariales entre géneros.

Se reforman los artículos 4o, párrafo primero; 21, párrafo noveno; 41, párrafo segundo; 73, fracción XXI, penúltimo párrafo; 116, fracción IX; 122, Apartado A, fracción X, y 123, Apartado A, fracción VI y Apartado B, fracción V; y se adicionan un último párrafo al artículo 40. y un segundo párrafo a la fracción XI del artículo 116, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La iniciativa fue aprobada en lo general y en lo particular por unanimidad. El acuerdo fue turnado a la Secretaría Particular para su formalización y envío al Ejecutivo Estatal para su publicación, así como a la Cámara de Senadores para los efectos legales correspondientes.

 

Aprueba LXV Legislatura, Convocatoria para el Parlamento Infantil Tlaxcala 2025

En sesión ordinaria de este martes, el Pleno de la LXV Legislatura aprobó por unanimidad, la Iniciativa con carácter de dictamen con Proyecto de Acuerdo, mediante el cual se emite la convocatoria para la celebración del Décimo Sexto Parlamento Infantil Tlaxcala 2025, iniciativa propuesta por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Tlaxcala, integrada por los diputados Héctor Israel Ortíz Ortíz, como presidente y Emilio De la Peña Aponte y Jaciel González Herrera, como vocales.

La convocatoria está dirigida a niñas y niños inscritos en quinto o sexto grado de primaria, o en su equivalente dentro del Sistema CONAFE, y tiene como propósito fomentar la libre expresión y participación de la niñez en el ámbito legislativo.

Este ejercicio busca fortalecer el conocimiento y el ejercicio pleno de los derechos de la infancia, bajo la organización de la Comisión establecida en el Artículo Segundo del Decreto 126 emitido por el Congreso del Estado.

El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, será el encargado de proporcionar la lista de los quince representantes electos, uno por cada distrito electoral local a la Presidencia de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura.

La elección de los diez representantes infantiles restantes será responsabilidad de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Las y los legisladores infantiles electos deberán acudir al Congreso del Estado de Tlaxcala el próximo 30 de abril de 2025, fecha en la que se llevará a cabo el “Décimo Sexto Parlamento Infantil Tlaxcala 2025”, dando voz a la niñez tlaxcalteca y promoviendo su activa participación en el ámbito público.

La fecha límite para el registro de participantes será el 7 de febrero de 2025. Una vez aprobado, el acuerdo fue turnado a la Secretaría Parlamentaria para su debida elaboración y publicación oficial.