HUAMANTLA YA ES DESTINO TURÍSTICO TODO EL AÑO GRACIAS AL TRABAJO DEL GOBIERNO DE SALVADOR SANTOS CEDILLO

· En los primeros 100 días de trabajo, tres grandes festivales reactivaron la economía local

En el inicio de su administración por el período 2024-2027, el Gobierno Municipal de Salvador Santos Cedillo convirtió al Pueblo Mágico de Huamantla en un destino turístico todo el año, pues además de su tradicional feria en honor de la Virgen de la Caridad, puso en marcha tres festivales más que lo reposicionan en el escenario nacional e internacional por la calidad de sus actividades y el impacto en la reactivación económica de su población.

Los festejos del 490 Aniversario de la Fundación de Huamantla, que se llevaron a cabo en octubre; el Festival Día de Muertos “Amados por siempre”, en noviembre, y el inicio de la Aldea Mágica, en la primera semana de diciembre, concentraron espectáculos artísticos, culturales y sociales que también fueron pieza importante en el fomento a la cohesión social.

Estos eventos destacaron por su impecable organización y por su capacidad para atraer a miles de visitantes de todo el país e incluso del extranjero. Los espectáculos ofrecieron una plataforma para artistas locales y nacionales; además, generaron un ambiente de diversidad cultural que puso a Huamantla en el mapa como un destino importante para el turismo cultural.

Desde desfiles, exposiciones gastronómicas y artesanales, así como presentaciones artísticas y conciertos fueron actividades que reforzaron la identidad y el orgullo de los huamantlecos.

La reactivación económica fue uno de los mayores logros de estas celebraciones organizadas por la presente administración, pues comercios, hoteles, restaurantes y proveedores locales reportaron un aumento en sus ventas, lo que benefició directamente a cientos de familias.

Más allá del impacto económico, con estos festejos el Gobierno de Salvador Santos Cedillo fortaleció el tejido social de la comunidad. Familias enteras participaron en actividades diseñadas para todas las edades, promoviendo la convivencia y los valores.

La difusión de estas actividades a través de medios de comunicación y plataformas digitales permitió que Huamantla captara la atención del público internacional. Reportajes, transmisiones en vivo y publicaciones en redes sociales llevaron la magia de las festividades más allá de las fronteras, posicionando al municipio como un ejemplo de cómo las tradiciones pueden fusionarse con la innovación.

 

 

NACE EN HUAMANTLA EL GRUPO MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

El Gobierno Municipal de Huamantla, a través del Instituto Municipal de la Mujer, dio un paso importante hacia la protección y el bienestar de la juventud al conformar el Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo Adolescente (Gumpea), el cual busca implementar campañas preventivas en coordinación con autoridades estatales y nacionales para abordar esta problemática.

En colaboración con el Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) y el Instituto Estatal de la Mujer, María del Rocío Hernández Castillo, presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), destacó el compromiso y empatía del presidente municipal, Juan Salvador Santos Cedillo, con la prevención del embarazo adolescente.

A la vez, agradeció a los funcionarios públicos presentes por su labor con las instancias estatales para trabajar de manera unificada y enfrentar este reto que afecta el futuro de muchos jóvenes.

El representante del Instituto Estatal de la Mujer y del FOBAM, Josafat Contreras, ofreció una conferencia sobre las estadísticas y acciones implementadas dentro de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).

Esta estrategia busca abordar de manera integral las causas y condiciones que contribuyen al embarazo adolescente, con políticas y planes de acción coordinados entre los distintos niveles de gobierno.

Finalmente, se realizó la lectura del acta constitutiva del Gumpea Huamantla y se tomó protesta a los representantes de las diversas coordinaciones, así como a los regidores, la presidenta honorífica y la directora del SMDIF de Huamantla. Todos ellos se comprometieron a trabajar en conjunto.

 

 

 

 

SE PROYECTA CULTURA Y TRADICIONES DE LAS 39 COMUNIDADES EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO EN HUAMANTLA

En el inicio de su administración por el período 2024-2027, y a través del Primer Tianguis Turístico Comunitario “Por Amor a Huamantla”, el Gobierno del Presidente Salvador Santos Cedillo logró en estos primeros 100 días de Gobierno, rescatar y difundir la cultura y tradiciones de las 39 comunidades de este municipio.

De esta manera, el Alcalde cumplió el objetivo de atraer más turismo y generar mejores ingresos para las familias huamantlecas, quienes a través de sus artesanías, gastronomía y arte efímero colocaron a este Pueblo Mágico en la ruta de los lugares más importantes a visitar durante octubre.

El Primer Tianguis Turístico Comunitario “Por Amor a Huamantla” estuvo enmarcado en las actividades alusivas al 490 Aniversario de la Fundación de la ciudad, y cumplió su objetivo de destacar la riqueza cultural del municipio y la esencia de cada una de sus comunidades.

Además, durante esta primera edición, se generó también una mayor proximidad entre las comunidades y la cabecera municipal, que fue sede de sus exposiciones artísticas, artesanales, gastronómicas y culturales.

Así, se comprobó que esta es una estrategia exitosa, por lo que habrá más eventos de este tipo que fomenten la proyección de las comunidades, la integración de todos como huamantlecos y el dinamismo económico a través del turismo.

Una actividad encaminada en este mismo sentido es el Tianguis Agropecuario organizado por la presente administración, que tiene como propósito apoyar la economía y el comercio local, y se instala en la Plazuela de Santa Cruz, donde se comercian hortalizas, plantas ornamentales y frutos de temporada; además, legumbres como frijol, haba y nopal, entre otros productos tradicionales y orgánicos generados en las comunidades.

 

IMPULSA GOBIERNO DE HUAMANTLA CAPACITACIÓN EN PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA SERVIDORES PÚBLICOS

El Gobierno Municipal de Huamantla, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y en colaboración con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), fortalece acciones para alcanzar la equidad, al capacitar a su personal en materia de perspectiva de género.

Bajo el título “Cómo actuar con perspectiva de género”, la conferencia, impartida por Claudia Aidé Guzmán y María de Lourdes Ramos Pérez, buscó sensibilizar a los asistentes sobre la discriminación, desigualdad y exclusión que enfrentan tanto mujeres como hombres, además de brindarles herramientas para identificar y transformar estas realidades desde su ámbito laboral.

La coordinadora del IMM, Grecia Murillo Esparza, destacó la importancia de esta capacitación, y subrayó el interés del presidente municipal, Juan Salvador Santos Cedillo, por promover espacios educativos que impulsen el cambio cultural necesario.

A la vez, agradeció el respaldo del PAIMEF, que ha sido fundamental para avanzar en estas iniciativas. Luego, la funcionaria clausuró los 16 días de activismo por la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.