Por Israel Lara
El pasado 13 de diciembre, la revista científica internacional especializada en literatura virreinal Adenda letras novohispanas publicó lo que fue calificado como “impresionantes hallazgos” por un especialista del INAH; se trata de un artículo titulado “Antología de composiciones poéticas espontáneas novohispanas en el Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala, siglos XVIII-XIX del autor Luis René Mendoza Samperio, quien fuera ganador de la presea José Aramburu Garreta del año 2019 que otorga el Congreso del estado de Tlaxcala. El artículo presenta composiciones de poesía escritos entre el siglo XVIII y XIX por autores tlaxcaltecas desconocidos, sin embargo, la mera existencia de esos textos, suponen la existencia de una vida intelectual aun sin documentar. El trabajo es fruto de más de un año de laboriosa revisión de cada una de las páginas que componen todo el fondo que comprende el periodo virreinal en el Archivo histórico de Tlaxcala, pues era la única manera de asegurarse de encontrar cada una de éstas piezas. Muchas de las cuales se encontraban al reverso de documentos administrativos, es decir, las hojas de papel fueron recicladas al ser objetos costosos y escasos. La investigación se realizó hace más de 14 años y fue retomada hasta ahora con la ayuda de más información y el asesoramiento del más alto nivel en la materia. Algunos de los textos presentados tienen tal nivel de calidad y complejidad como los que produjo la misma Sor Juana Inés de la Cruz a opinión de algunos lectores.
La revista, que edita la Universidad Autónoma de Zacatecas, incluye rigurosos procesos de selección para poder publicar en sus páginas; el texto enviado es sometido a un software anti plagio y si éste es aprobado, especialistas que componen el consejo editorial de diversas universidades del mundo y que al menos cuentan con doctorado en literatura castellana, deciden si el texto cumple con las características necesarias para publicarse en la prestigiosa revista. El autor indica que fue necesaria la revisión de más 300 mil páginas en 728 cajas; el trabajo final fue asesorado por la Dra. Isabel Teran Elizondo que ya había colaborado en la historiografía de Tlaxcala en el año 2010 con motivo del centenario de la Revolución en Tlaxcala y Zacatecas, el artículo puede ser consultado en la página web de la revista y se invita a los interesados a ingresar al sitio para conocer el trabajo.
https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/adenda/article/view/2819