Lamenta consejera Dora Soriano la falta de participación de mujeres en candidaturas independientes. El plazo a más tardar a los que no pudieron es el 21 de diciembre del año en curso.

Edgar GARCIA/ Tlaxcala/ La pandemia del Covid-19 que ha provocado suspensión de servicios gubernamentales en  Tlaxcala generó problemas a los aspirantes a una candidatura independiente para completar requisitos como la apertura de cuentas bancarias y  el registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ante el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), por lo que de una lista de 71, solo 19 cumplieron a totalidad, y 50 quedaron en reserva, entre ellas la de Jorge Moreno Durán, quien pretende ser candidato a a gobernador por esta vía.

Los que lograron la calidad de aspirantes a candidaturas independientes, y  obtener las constancias en este primer intento,  fueron Agustín Nava Huerta, aspirante a diputado local por el distrito dos;  para alcalde  de Papalotla,  Antonio Lander Corona, hijo del extinto líder del sol azteca, Ubaldo Lander Corona; en tanto para el ayuntamiento de Tlaxcala, Alma Nydia Cano Rodríguez, cofundadora de la empresa Pronto, y el ex juez municipal capitalino y ex consejero electoral, Enrique Zempoalteca Mejía.

Para la alcaldía de Chiautempan, Antonio Lima Flores;   Raunel Mena Mena para Mazatecochco;  Cenobio Munive Pérez y Esteban Morales para La Magdalena Tlaltelulco;  José Rogelio Noé en Huamantla; Andrés Suárez Pedraza en  Tetla de la Solidaridad; Leonel Herrera López en Lázaro Cárdenas;  Fabian Javier Bretón García en Huamantla;  Hilario Padilla Longino para San José Teacalco; y  Hugo Cortés Hernández en  Amaxac de Guerrero.

En tanto para presidentes de comunidad, María Félix Hernández Rojas, Sección 1ª Actipan Infonavit de Tetla de la Solidaridad;  José Daniel Hernández López San Luis Apizaquito de Apizaco;  Lizeth Estrada Atlixqueño Mariano Matamoros en  Tlaxco;  Luis Cortés Hernández, Segunda Sección Mazatecochco;  y  José Felipe Díaz Bautista, 1ª Sección Tlatlacola de Zacatelco.

El plazo para manifestar  el interés por participar en el proceso comicial sin el respaldo de un instituto político concluyó el pasado 3 de diciembre con un total de 71 aspirantes, y de esa lista Patricio Germán Flores Pilar, quien buscaba la gubernatura desistió de continuar, por lo que solo 19 lograron cumplir.

Las personas que obtengan la calidad de aspirantes a candidaturas independientes deberán recabar el próximo año el apoyo ciudadano consistente en el número de firmas equivalente al tres por ciento de la lista nominal de la demarcación a que corresponda el cargo por el que pretenden competir.

De este modo, el Acuerdo aprobado este domingo establece que para la Gubernatura del Estado, el periodo para recabar el apoyo ciudadano iniciará el cuatro de enero, para Diputaciones locales el 14 de enero, para integrantes de Ayuntamientos el 14 de enero y para titulares de Presidencias de Comunidad el 24 de enero; todos concluirán el 12 de febrero.