En un paso decisivo para la soberanía alimentaria y la preservación de la biodiversidad, la LXV Legislatura aprobó por unanimidad el Dictamen de la Minuta con Proyecto de Decreto que reforma los artículos 4° y 27° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, garantizando la protección y conservación del maíz nativo.
Esta reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y enviada por el Senado de la República, reconoce al maíz como un símbolo de identidad nacional y alimento fundamental. Además, prohíbe su cultivo con modificaciones genéticas que traspasen barreras naturales, fomentando la agrobiodiversidad y la producción sustentable.
En Tlaxcala, donde el maíz nativo representa el 46% de la producción agrícola, esta medida es clave para preservar cultivos tradicionales en municipios como Huamantla, Cuapiaxtla e Ixtenco, evitando la contaminación genética por transgénicos y protegiendo el sistema milpa, vital para la alimentación mexicana.
Con esta decisión, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con el patrimonio agroalimentario y se suma a las entidades que respaldan esta reforma para asegurar el derecho de la población a una alimentación nutritiva y culturalmente adecuada. El decreto aprobado será enviado al Senado para su integración en el procedimiento constitucional correspondiente.