Fabiola MÁRQUEZ/ La violencia de género no tiene cabida en la vida pública ni en la sociedad. Así lo dejó claro la diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas del Congreso del Estado de Tlaxcala, al fijar su postura frente a los hechos ocurridos el pasado 12 de marzo, cuando el Primer Regidor de la capital, Alejandro Alonso N., agredió a su esposa, atentando contra su integridad física y psicológica.
Desde la Máxima Tribuna estatal, Ruiz García condenó enérgicamente el hecho, señalando que la violencia contra las mujeres es un delito inaceptable, y cuando proviene de un servidor público, es aún más grave.
«Un agresor no puede representar a la ciudadanía ni permanecer en espacios de poder y toma de decisiones. La violencia contra las mujeres no puede ser minimizada, ni permitida, ni mucho menos encubierta bajo ningún argumento», sentenció.
La legisladora hizo un llamado urgente a las autoridades de procuración de justicia para que actúen con celeridad, imparcialidad y perspectiva de género, garantizando el acceso a la justicia para las víctimas y sancionando a los responsables, sin importar su cargo.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Congreso de Tlaxcala con una política de cero tolerancia a la violencia machista y la generación de mecanismos de protección y fortalecimiento de políticas públicas que aseguren una vida libre de violencia para todas las mujeres y niñas del estado.
«No podemos seguir normalizando la impunidad. No puede haber paz sin justicia, ni democracia sin igualdad», finalizó Ruiz García.
#Tlaxcala #NoMásViolencia #JusticiaParaLasMujeres #CeroTolerancia.