El talento literario en lenguas originarias tiene una cita con la historia. Ya está abierta la convocatoria del Premio Bellas Artes de Literatura Tlaxcala en Lenguas Indígenas 2025, un reconocimiento que celebra la riqueza cultural y lingüística de nuestros pueblos y que Xaltocan se enorgullece en difundir.

Organizado por la Secretaría de Cultura, el INBAL y la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, el certamen busca visibilizar, fomentar y conservar las 68 lenguas indígenas nacionales a través de la creación literaria.

📚 ¿Quiénes pueden participar?
Escritores mexicanos mayores de 18 años, hablantes de alguna lengua indígena, con obras inéditas en géneros como poesía, cuento, novela, ensayo creativo, crónica, tradición oral o dramaturgia.

📝 Requisitos clave:

  • La obra debe tener mínimo 80 cuartillas (fuente Times New Roman 12, interlineado doble).

  • Debe incluir traducción al español (no suma al límite de páginas).

  • Enviar el archivo PDF con seudónimo y completar el registro en línea antes del 16 de mayo de 2025 en:
    👉 https://sgba.inba.gob.mx/ipbal

🏆 Premio:
$200,000 pesos y un diploma. La ceremonia de premiación se realizará en agosto de 2025 y los gastos de traslado estarán cubiertos por los organizadores. La obra ganadora será publicada y difundida sin fines comerciales.

🗣️ Xaltocan reconoce la importancia de este galardón como un puente entre la tradición oral y el reconocimiento institucional. Es un llamado a que la voz de los pueblos originarios siga resonando con fuerza y dignidad.

📩 Para más información, consulta:
www.literatura.inba.gob.mx
✉️ premios.cni@inba.gob.mx
📞 55 4738 6300 ext. 6703

¡Que el idioma de tus raíces también sea el idioma del arte!
#Xaltocan2024_2027
#PremioBellasArtesLenguasIndígenas
#LenguasQueViven
#CulturaQueNosUne