• Concluye INE etapa de sumatoria, asignación a las personas que obtuvieron
el mayor número de votos y declaración de validez del PEEPJF 2024-2025
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez, emitió
la sumatoria nacional de las elecciones y realizó la asignación a las personas que
obtuvieron el mayor número de votos, en forma paritaria y que ocuparán los cargos
de Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito, así como de
personas juzgadoras de Distrito, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario
para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF)
2024-2025.
Con lo anterior, el Instituto ha declarado la validez de los comicios de cada una de
las seis elecciones del Proceso Electoral Extraordinario y procederá a la entrega de
las constancias correspondientes a magistraturas y personas juzgadoras de Distrito,
a partir del jueves 3 de julio del año en curso.
Al reanudar la sesión extraordinaria del Consejo General, la Secretaria Ejecutiva del
INE, Claudia Arlett Espino, explicó que luego del receso declarado el 18 de junio, se
llevó a cabo un segundo operativo de verificación de requisitos de elegibilidad de
las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos, con el apoyo de la
Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, la propia Secretaría Ejecutiva y la Unidad
Técnica de Servicios de Informática (UTSI), que con una nueva propuesta
metodológica, validaron sistemáticamente los promedios de licenciatura y
especialidad requeridos en la Constitución.
De este modo, precisó que se verificaron un total de 847 expedientes de las
candidaturas con mayor número de votos: 462 de personas electas para
Magistraturas de Circuito y 385 para juzgadoras de Distrito.
Derivado de esta revisión, en el caso de Magistraturas de Circuito, tres candidaturas
no cumplieron con el requisito de promedio general de calificación de cuando menos
ocho puntos y en 21 casos, no cumplieron con el promedio de nueve puntos en las
materias relacionadas con el cargo en la licenciatura, especialidad, maestría o
doctorado. Con esto, se asignaron 438 candidaturas que obtuvieron la votación más
alta y el resto, se declararon vacantes.
2
En cuanto a personas juzgadoras de Distrito, seis candidaturas no cumplieron con
el requisito de promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos y 15
casos, no cumplieron con el promedio de nueve puntos en las materias relacionadas
con el cargo en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.
Además, en votación particular, el pleno declaró vacante el cargo correspondiente
al Distrito 2, especialidad mixta, en el circuito 7 de Veracruz. Es decir, se asignaron
363 candidaturas con la más alta votación y el resto quedaron vacantes. Con esto,
quedaron vacantes un total de 46 cargos de estas dos elecciones.
El INE concluye la etapa de sumatoria nacional, asignación a las personas que
obtuvieron el mayor número de votos y declaración de validez de la elección de los
diversos cargos que se disputaron en el PEEPJF 2024-2025.