Fabiola MÁRQUEZ/ Del 23 al 29 de junio de 2025, Tlaxcala vivió una semana marcada por la tensión social y el descontento ciudadano reflejado en redes sociales y medios digitales. La conversación digital giró principalmente en torno a la violencia, desastres naturales y la indignación por la respuesta del gobierno estatal ante la crisis.

📉 Inseguridad al alza, miedo ciudadano en aumento.

El tema más mencionado y con mayor carga negativa fue el de la violencia, inseguridad y robos, generando más de 42 mil reacciones de tristeza, más de 21 mil expresiones de sorpresa y cerca de 8 mil mensajes de enojo. La ciudadanía manifestó su preocupación por la creciente percepción de riesgo en las calles, los robos constantes y la falta de resultados visibles en materia de seguridad.

📢 Gobernadora en el ojo del huracán.

Una de las escenas más virales fue el reclamo público de la gobernadora Lorena Cuéllar a una periodista, a quien respondió molesta por cuestionar los intentos de linchamiento en la entidad. “No lastimen al estado”, dijo la mandataria, reprochando que los comentarios periodísticos afectan la imagen de Tlaxcala.

Este episodio, aunque generó algunas reacciones de apoyo, provocó mayormente críticas y decepción ciudadana, con un saldo negativo en percepción pública de -12 puntos. Los usuarios reclamaron falta de autocrítica y exigieron respuestas, no regaños.

🌪 Naturaleza y tragedias también golpean a la población.

El mini tornado entre Ayecac y Temaxcalac, la cancelación del concierto de Caifanes por el colapso del escenario debido a lluvias y la muerte de un trabajador municipal al caer de un camión de basura, completaron el panorama sombrío.

📊 Sentimientos ciudadanos: preocupación, indignación y tristeza

El análisis de sentimiento digital muestra un claro predominio de emociones negativas:

  • 83% negativas en violencia e inseguridad.

  • 55% negativas en el accidente de Teolocholco.

  • 42% negativas ante las declaraciones de la gobernadora.

📲 Las redes no callan.

La detención de «El Leches», presunto autor intelectual del linchamiento de dos policías en Tlaxcala, generó un impacto moderado en la conversación digital durante la semana del 23 al 29 de junio de 2025, según el reporte de escucha política. Aquí los datos clave del análisis:

📊 Tendencias y presencia.

  • Posición: Tema número 6 en el ranking de tendencias.

  • Participación: Representó 5.91% del total de temas comentados.

😡 Reacciones totales.

  • Reacciones acumuladas: 25,037 en total.

    • 😠 Angry: 3,054

    • 😢 Sad: 3,050

    • 😲 Wow: 5,687

    • 😆 Haha: 4,587

    • ❤️ Love: 547

    • 👍 Like: 11,547

📈 Análisis de sentimiento

  • 35% positivo

  • 23% negativo

  • 42% neutral

  • Saldo de opinión: +12, lo que indica que la conversación fue mayormente neutral o positiva, pese al contexto sensible.


🧩 Interpretación general

Aunque el caso es grave y está vinculado con hechos violentos, el sentimiento positivo se explica probablemente por la percepción ciudadana de justicia o acción por parte del gobierno al detener a un presunto responsable. No generó tanto rechazo como otros temas de violencia (como la inseguridad o el caso de Teolocholco), lo que sugiere un efecto de “reivindicación” en la narrativa pública.

La ciudadanía está más activa que nunca. Las publicaciones relacionadas con estos temas han alcanzado decenas de miles de interacciones, demostrando un alto nivel de involucramiento y exigencia hacia las autoridades.

📎 Impulso Mercadológico
📞 246 109 2336
✉️ josetlaxcala1@gmail.com