En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Gobierno Municipal de Zacatelco, a través de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), realizó una jornada de concientización dirigida a estudiantes del CECYTE 05, quienes participaron en una ponencia orientada a identificar factores de riesgo, síntomas y estrategias de apoyo ante esta problemática de salud pública.
Durante el acto inaugural, el director Jair Tizatl Trejo, subrayó la importancia de abrir espacios de diálogo y prevención:
“Todos somos susceptibles a pasar momentos difíciles y sentirnos tristes; es parte de ser humano. Sin embargo, debemos aprender a prevenir y a buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Nuestro objetivo es concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar confianza para que nadie enfrente estas situaciones en silencio”, expresó.
Posteriormente, la psicóloga Yessenia González Hernández impartió la conferencia principal, donde explicó que el suicidio suele ser el resultado de un sufrimiento emocional profundo y destacó la necesidad de reconocer señales de alerta:
“El suicidio no es solo querer terminar con la vida, sino con el dolor que la persona experimenta. Por ello, debemos fortalecer redes de apoyo como la familia, los amigos y los maestros, que resultan fundamentales en la prevención”, puntualizó.
De acuerdo con las cifras compartidas, el 90% de los suicidios está relacionado con depresión, ansiedad u otros trastornos mentales.
En México, tan solo en el último año, se registraron 8 mil 856 casos, siendo los hombres quienes presentan mayor incidencia. A nivel mundial, el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
Entre los factores de riesgo identificados destacan: problemas de salud mental, enfermedades, eventos estresantes, dificultades económicas, violencia, abuso sexual y discriminación por orientación sexual.
Asimismo, se describieron las tres etapas del suicidio: fase ideativa, planeación e intento o consumación.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Zacatelco busca que las y los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para prevenir el suicidio, identificar señales de riesgo y reforzar sus redes de apoyo, contribuyendo así a una sociedad más fuerte y consciente.