La senadora tlaxcalteca representará a México en una instancia internacional que agrupa a 21 países y 15 frentes regionales comprometidos con la erradicación del hambre y la seguridad alimentaria.


La senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta del Senado de la República y coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre en México, fue designada Coordinadora Adjunta de la Comisión Coordinadora Ejecutiva del Frente Parlamentario contra el Hambre para América Latina y el Caribe (FPH-ALC), organismo que agrupa a legisladores de 21 países y 15 frentes regionales.

La Comisión Coordinadora del FPH-ALC tiene como objetivo liderar esfuerzos legislativos y políticos en la región para garantizar el derecho humano a la alimentación y construir políticas públicas sostenibles que erradiquen la pobreza alimentaria.

La elección de Rivera Rivera responde a su trayectoria legislativa en defensa de la soberanía alimentaria, destacando su impulso a la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo de México (2020) y a la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible (2024), además de su participación activa en la elaboración de la nueva Ley General de Aguas.
Su labor también ha sido reconocida internacionalmente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que la distinguió como “heroína de las guías voluntarias del derecho a la alimentación adecuada”.

La designación se concretó previo a su viaje a Roma, Italia, donde la senadora participará en la ceremonia de entrega del certificado del Metepantle como Patrimonio Agrícola Mundial, reconocimiento otorgado por la FAO al sistema agrícola tradicional tlaxcalteca.
Rivera adelantó que aprovechará su estancia en Europa para buscar financiamiento internacional que permita fortalecer este modelo agrícola en México.
El viaje, aclaró, es financiado con recursos del propio organismo internacional.

Al asumir su nuevo encargo, Rivera Rivera subrayó que el FPH-ALC impulsará una línea de trabajo con enfoque de género, basada en la Guía práctica para incorporar el enfoque de género en el trabajo parlamentario para erradicar el hambre y la malnutrición, elaborada por la FAO y Parlamentarios por las Américas (Parlaméricas).

“Hoy, frente a la crisis climática global, el hambre no puede abordarse sin considerar los impactos ambientales. La seguridad alimentaria debe construirse desde la sostenibilidad, con respeto al agua, a los suelos y a la biodiversidad”, expresó la legisladora tlaxcalteca.

Entre los compromisos asumidos por la nueva Comisión Coordinadora Ejecutiva destacan:

  • Promover el rol de los pueblos indígenas en la protección de la biodiversidad.

  • Impulsar legislaciones regionales en materia de cambio climático y seguridad alimentaria, inspiradas en la Ley Modelo del Parlatino.

  • Fortalecer la cooperación internacional y movilizar nuevos recursos financieros, incluyendo fondos climáticos, para vincularlos con políticas de alimentación sostenible.

Con esta designación, Ana Lilia Rivera refuerza su presencia en el ámbito internacional como una de las principales voces mexicanas en defensa de la soberanía alimentaria, el medio ambiente y los derechos humanos.