El director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, junto con el comité organizador del Festival Mazihcatzin, ofrecieron una rueda de prensa este martes para anunciar las actividades que conformarán la edición 2025 de este importante evento cultural, que se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre en el exconvento de San Francisco Tepeyanco.
Durante la presentación, De la Rosa Herrera destacó el valor histórico y patrimonial que representa el festival, al rendir homenaje a Mazihcatzin, señor de Tizatlán y figura fundamental en la historia prehispánica de Tlaxcala. Subrayó que este encuentro busca fortalecer la identidad cultural del estado y fomentar el interés por la historia local entre las nuevas generaciones.
El comité organizador detalló que el programa incluirá muestras artesanales, presentaciones artísticas, exposiciones, recorridos guiados, conferencias y actividades educativas, todas con el objetivo de difundir la riqueza cultural y el legado histórico del municipio de Tepeyanco.
Además, el exconvento de San Francisco, uno de los recintos más emblemáticos del siglo XVI en Tlaxcala, será sede principal de las actividades, convirtiéndose en punto de encuentro entre el arte, la historia y la comunidad.
El Festival Mazihcatzin se consolida así como una plataforma de difusión cultural y turística, que resalta el papel de Tlaxcala como cuna de tradiciones vivas y guardianes del patrimonio histórico de México.


