El gobierno del estado de Tlaxcala, a través de su coordinador de comunicación, Antonio Martínez Velázquez, se pronunció respecto a las acusaciones de grupos de ciudadanos que califican la rehabilitación del Parque de la Juventud como un «ecocidio» debido a la tala de árboles.

En sus declaraciones emitidas en el “Diálogo circular” Martínez Velázquez reconoció y respetó el derecho de la ciudadanía a la libre manifestación, pero aclaró que la información que se ha manejado sobre el derribo de cientos de árboles es incorrecta. «Este proyecto nunca ha contemplado el derribo de quinientos árboles, por ejemplo. Ni de mil, ahora ya lo suman cada vez», afirmó.

El funcionario estatal destacó que se han sostenido diversos diálogos con los grupos inconformes, aunque lamentó que en ocasiones no se transmita la información correcta al público. Para contrarrestar la desinformación, el gobierno ha diseñado una campaña informativa que incluye una página web donde la población puede consultar los detalles del proyecto.

Asimismo, desmintió que la consulta ciudadana sobre el parque se haya realizado exclusivamente en TikTok, aclarando que la plataforma se utilizó para anunciar los resultados de un proceso de participación que se llevó a cabo de manera presencial en el propio parque.

Martínez Velázquez subrayó la importancia del diálogo y la transparencia en la comunicación, señalando que el gobierno tiene la obligación de escuchar a la ciudadanía y llegar a acuerdos que permitan avanzar en proyectos de beneficio común.

Finalmente, reiteró que el gobierno continuará con el diálogo en las instancias correspondientes, respetando el derecho a la protesta, pero insistiendo en la importancia de basar la discusión en información veraz y clara sobre el alcance real del proyecto.