*Manifestaron que la agenda ciudadana da la posibilidad de que todos los ciudadanos puedan incidir en su elaboración*

Fabián HERNÁNDEZ/ Lorena Cuéllar Cisneros, candidata a la gubernatura del Estado por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Ramsés Alejo Castañeda, fundador del Observatorio de Ciudades Medias, así como con Antonio Atempa Tuxpan, Presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas Delegación Tlaxcala, firmaron la Agenda por la Movilidad que tiene como meta un estado más sustentable, armónico y seguro.

Cuéllar Cisneros y los activistas, coincidieron en que la agenda ciudadana da la posibilidad de que todos los ciudadanos puedan incidir en su elaboración, pues en la calle “cabemos todos” y principalmente visibilizar a las personas con discapacidad, que también tienen derecho a la ciudad.

En el acto, que se realizó en la sede estatal de Morena, Lorena Cuéllar afirmó que resulta de suma importancia la signa de esta Agenda para los tlaxcaltecas de hoy y los de mañana, en virtud de que Tlaxcala registra uno de los procesos de conurbación más acelerados del país, junto con su alta densidad poblacional por kilómetro cuadrado.

“Tenemos que tomar en cuenta que 39 de los 60 municipios ya conurbados, se encuentra en proceso de “metropolización”; Tlaxcala es la tercera entidad con mayor número de ciclistas del país y 8 de cada 10 personas se mueven por bicicleta, motocicleta o transporte público, lo que hace más urgente la atención a ese tema”, puntualizó.

Destacó la necesidad de que durante su gobierno se reformen leyes en materia de movilidad, seguridad y transporte en sus distintos rubros, así como la mejora de la infraestructura vial en general, para dar más certeza a los ciudadanos.

La candidata morenista dio a conocer algunos compromisos en la materia y relativas como elaborar iniciativas de Ley para normar el desarrollo urbano, regional y metropolitano; adecuar el régimen de competencias y responsabilidades entre Gobierno federal, Estado y municipio; asignación presupuestal específica; concientización de autoridades municipales respecto al fenómeno de conurbación.

Además, planteó la necesidad de crear mecanismos de gestión y gobernanza urbana de carácter metropolitano e impulsar leyes para fortalecer las capacidades institucionales y de recaudación de los municipios para hacer funcionar su participación en el desarrollo regional.

Indicó que se revisará conjuntamente con transportistas las rutas de servicio; se hará un diagnóstico del estado actual del equipo y capital humano; se identificaran posibles polos de desarrollo que impulsen el consumo local y atenuar la atracción que tiene todavía el Estado de Puebla; así como atraer empresas que demanden mucha mano de obra, pero menos contaminantes.

Cuéllar Cisneros y los activistas, coincidieron en que la agenda ciudadana da la posibilidad de que todos los ciudadanos puedan incidir en su elaboración, pues en la calle “cabemos todos” y principalmente visibilizar a las personas con discapacidad, que también tienen derecho a la ciudad.