Fabián HERNÁNDEZ/ Tlaxcala/Al ser temas de alta responsabilidad, la candidata al Gobierno del Estado por la coalición “Juntos Haremos Historia en Tlaxcala”, Lorena Cuéllar Cisneros, firmó este lunes el Pacto de la Primera Infancia y recibió la Agenda de Salud Mental, para procurar un desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, así como para tener trabajadores felices dentro de la administración estatal.
Desde las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA, la abanderada de MORENA, PT, PVEM, PEST y Nueva Alianza, se comprometió a impulsar la creación del Departamento de Salud Mental dentro de la Dirección Operativa de la Secretaría de Salud (SESA); junto con la elaboración de una propuesta de Ley de Salud Mental para el Estado de Tlaxcala.
De la misma manera, será prioritario dotar de sicólogos y siquiatras suficientes para hospitales y unidades especializadas; atención a la salud mental post Covid; así como mejorar el clima laboral de los trabajadores de la salud, en particular, y atención sicológica a los trabajadores del Estado en general.
El planteamiento fue diseñado y presentado por la Asociación de Desarrollo Psicocultural Tlaxcala, representada por Karen Sharon Martínez Velázquez y otros socios fundadores; así como por el Colegio Humanista de México, representado por Alejandro Di Grazia Rao, ante quienes Cuéllar Cisneros enfatizó que habrán de impulsarse políticas públicas que mejoren la convivencia de las personas.
“También atender a los propios trabajadores de la salud y de las diferentes dependencias para que tengamos trabajadores felices, que no estén obligados hacer lo que no quieren hacer, cosas extraoficiales. Nosotros los vamos a motivar porque Tlaxcala tiene que sobresalir por sobre todas las cosas y nos vamos a involucrar con ello”, subrayó.
La abanderada de MORENA, PT, PVEM, PEST y Nueva Alianza, añadió que “este pacto debe obligarnos a ver el problema de forma seria. Si pensamos que de estas acciones va a depender el futuro de las próximas generaciones, no debemos regatear esfuerzos y verlo en toda su dimensión. Lo que hagamos hoy por los niños y niñas va a repercutir en mujeres y hombres de bien, que cuidarán de nuestra comunidad”, señaló.
En tanto, la agenda plantea la generación de un programa comunitario de reencuentro escolar entre alumnos, docentes y padres de familia; hacer realidad las escuelas como territorio cultural y escuelas como territorios de derechos humanos; además de atender coordinadamente entre la Secretaría de Salud, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y la SESA, con base en la Norma Oficial Mexicana 035, para que todo los planteles educativos de todos los niveles y subsistemas analicen, identifiquen y prevengan factores de entorno sicosociales.