Edgar GARCIA/ Tlaxcala/ Perdió la vista hace diez años, y hubo momentos en que claudicó, pero al final busca su sueño de gobernar la comunidad de Xaxala en el municipio de Chiautempan, dispuesta a crear su propia historia.
Ella forma parte de los más de 18 mil candidatos registrados ante el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), pero es la única invidente y el próximo 6 de junio contenderá por la presidencia de comunidad de Xaxala, Chiautempan, bajo las siglas del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Su nombre es María Cristina Pérez, y tiene 31 años de edad y es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), con especialidad en Gestión Pública. Cumplirá los 32 años días antes de llegar a su cita en las urnas.
Además, una de sus prioridades es la gestión social, y su discapacidad no la limita en nada, pues es instructora independiente en el área de Educación Especial en Tecnologías de la Información y Comunicación.
Padeció una enfermedad que se llama Neuromelitis Óptica Bilateral, adquirida a raíz de una enfermedad cerebral y, aunque las primeras semanas fueron difíciles para ella y su familia, logró retomar sus estudios universitarios y concluirlos, además de continuar con su participación política. Hoy, lleva las siglas de Morena y posibilidades de gobernar su barrio, donde ella nació y dio sus primeros pasos.
¿Ha sido dificil haber perdido la vista y participar en política?
-Muy duro, en encontrado rechazo en muchas ocasiones, en algunos partidos políticos como Movimiento Ciudadano me cerraron las puertas, pero seguí con mi sueño, y luego Nueva Alianza me dio la oportunidad, pero perdí, Ahora con Morena me siento muy fuerte y se que voy a ganar en las urnas.
¿Cuál es el principal reto este seis de junio del 2021?
-Demostrar que no importa una condición física, sino la capacidad, las cualidades y las habilidades que tenemos como profesionistas, como personas preparadas y experiencia en la gestión y la administración. Nada me detiene y voy a implementar en mi gobierno una perspectiva de política y de administración diferente, no viendo las limitantes de alguien, como su debilidad visual, pues “las únicas barreras que tenemos las personas están en la mente”.