Reprograman primer simulacro nacional 2021: CEPC
La nueva fecha del ejercicio preventivo es el próximo 21 de junio a partir de las 11:30 horas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) determinó reprogramar el Primer Simulacro Nacional 2021 que se desarrollaría el 19 de mayo, por lo que la nueva fecha es el próximo 21 de junio a partir de las 11:30 horas.
El ejercicio preventivo que se llevará a cabo de manera simultánea en todo el país busca fortalecer los protocolos de actuación ante un desastre y mejorar la capacidad de respuesta de la población.
Cabe recordar que en el Primer Simulacro Nacional 2021 participarán instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como empresas privadas y sociedad en general.
Por tal motivo, la dependencia estatal invita a las personas interesadas en participar a registrarse a través de la plataforma digital: http://www.preparados.gob.mx/simulacronacional2021/.
Confirma SESA dos defunciones y ocho casos positivos de Covid-19 en Tlaxcala
*Tlaxcala y Apizaco siguen siendo las ciudades con el mayor número de casos acumulados.
De acuerdo con el reporte del 17 de mayo, la Secretaría de Salud del Estado (SESA) confirmó dos personas recuperadas, dos fallecimientos y ocho casos positivos de Covid-19 de tlaxcaltecas identificados en el estado.
De esta manera, el estado registra 12 mil 687 personas recuperadas, 17 mil 829 casos positivos y dos mil 393 fallecimientos.
La dependencia informó que las defunciones se registraron en la SESA y corresponden a una mujer de 57 años con diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión arterial sistémica, y una mujer de 79 años con hipertensión arterial sistémica.
El estado registra, hasta este momento, 38 mil 873 casos negativos y siete mil 767 se encuentran en espera de resultado.
Del total de casos positivos, siete mil 433 se han registrado en la SESA, seis mil 768 en el IMSS, mil 904 en el Issste y mil 724 en otros espacios médicos.
Mientras, del total de fallecimientos, 803 se han registrado en la SESA, mil 111 en el IMSS, 428 en el Issste, 13 en otras instituciones, uno en domicilio particular y 37 en hospital privado.
Hasta este momento, Tlaxcala registra tres mil 317 casos, Apizaco dos mil 150, Chiautempan mil 188, Huamantla 875, Zacatelco 807, Yauhquemehcan 601, Contla 510, San Pablo del Monte 500, Ixtacuixtla 444, Calpulalpan 428, Totolac 414, Tetla 411, Panotla 393, Tlaxco 377, Papalotla 356, Apetatitlán 332.
Santa Cruz Tlaxcala 319, Tzompantepec 310, Teolocholco 293, Xaloztoc 287, Tepeyanco 226, Nativitas 212, Amaxac 202, Xicohtzinco 192, Tlaltelulco 177, Tepetitla 170, Xaltocan 141, Tenancingo 139.
Nanacamilpa 119, Tetlatlahuca 112, Terrenate 108, Ayometla 106, Hueyotlipan 103, Tetlanohcan 101, Ixtenco 83; Acuamanala 82, Tequexquitla y Nopalucan 81, Cuaxomulco 79, Huactzinco 78, Axocomanitla 75, Tocatlán 73, Cuapiaxtla 66, Zacualpan 64, Xiloxoxtla 56, Atltzayanca 54.
San José Teacalco 52, Atlangatepec 50, Texoloc 49, Zitlaltepec y Sanctórum 48, Santa Apolonia Teacalco y Mazatecochco 41, Muñoz de Domingo Arenas 40, Españita 39, Quilehtla 35, Lázaro Cárdenas 30, Tecopilco 27, Benito Juárez 24 y Emiliano Zapata 13.
Aplicarán más de 50 mil vacunas contra Covid-19 en Tlaxcala para maestros, mayores de 50 años y embarazadas
Tlaxcala / Esta semana aplicarán en Tlaxcala más de 50 mil vacunas contra Covid-19 a personal de educación público y privado, a personas de 50 a 59 años y mujeres embarazadas.
Este martes a las 8 horas, la secretaria de educación pública, Delfina Gómez Álvarez dará el inicio de la jornada de vacunación contra Covid-19 a personal del sector educativo en Tlaxcala y realizará un enlace directo con la mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
El delegado de la Secretaría del Bienestar, Carlos Luna Vázquez informó para 385 Grados que Gómez Álvarez llegará a la sede ubicada en el Centro Cultural Universitario, donde dará inicio a la logística de vacunación que se realizará el martes 18 y miércoles 19 a 34 mil 500 trabajadores del sector educativo.
Asimismo, informó que los días jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de mayo se realizará la vacunación a personas de 50 a 59 años de edad y mujeres embarazadas mayores de 18 años y que presenten nueve semanas de gestación.
Indicó que a la entidad se aplicarán esta semana alrededor de 50 mil vacunas contra Covid-19.
Recordar que el fin de semana llegaron más de 34 mil 500 dosis que serán aplicadas los días martes y miércoles próximos, en un horario de 9:00 a 15:00 horas en diez diferentes sedes distribuidas en todo el estado.
Las sedes estarán ubicadas en la Universidad Politécnica de Tlaxcala, ubicada en el municipio de Zacatelco donde se aplicarán casi 4 mil dosis para atender a los municipios de Zacatelco, Tepeyanco, SanPablo del Monte, Papalotla, Xicohtzinco, Tenancingo y Mazatecochco.
El Conalep ubicado en Zacualpan atenderá a los municipios de Zacualpan, San Juan Huactzinco, Nopalucan, Santa Catarina Ayometla, Santa Cruz Quilehtla, Acuamanala, Axocomanitla y San Damián Texoloc con poco más de mil 500 dosis.
En la primaria Luis G. Salamanca, en la capital del estado se aplicarán vacunas para maestros de educación básica; mientras que en el Centro Cultural Universitario AUT se aplicarán dosis para atender al resto de los maestros de los municipios de Tlaxcala, Totolac, Xiloxoxtla, Panotla.
En la escuela técnica 4 y Primaria Centro Escolar, ubicadas ambas en el municipio de Chiautempan, se aplicarán más de 3 mil vacunas para maestros de Chiatempan, Contla, Tetlatlahuca, San Francisco Tetlanohcan, Tlaltelulco y Teolocholco.
En el Internado José Amarillas se prevé la vacunación de más de 1,200 maestros de los municipios de Apetatitlan, Amaxac y Santa Cruz.
En tanto que en el Cobat 08 de Ixtacuixtla se aplicarán más de 2 mil dosis a los docentes de Ixtacuixtla, Nativitas, Santa Apolonia Teacalco, Tetlatlahuca y Tepetitla.
En el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA) se prevé aplicar más de 6 mil vacunas para maestros de Apizaco, Tlaxco, Xaloztoc, Tzompantepec, Xaltocan, San Lucas Tecopilco, Yauhquemehcan, Cuaxolmulco, Muñoz de Domingo Arenas, Nanacamilpa, Tetla y Atlangatepec.
En la Universidad Politécnica de la Región Poniente se dará atención a maestros de Hueyotlipan, Sanctorum, Calpulalpan, Benito Juárez y Españita.
Mientras que en la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, ubicada en Huamantla, se atenderá a los enseñantes de Huamantla, Tocatlan, San José Teacalco, Zitlaltepec, Ixtenco, Altzayanca, Cuapiaxtla, el Carmen Tequexquitla, Terrenate, Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas.
En total participarán 73 células de vacunación y 219 registradores de Bienestar, quienes en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, realizarán la Estrategia Nacional de Vacunación para maestros de Tlaxcala.
Inician en Poder Judicial pláticas de sensibilización en materia anticorrupción
*Estas actividades forman parte del convenio de coordinación en materia de anticorrupción con la Saetlax y el Comité Ciudadano de Participación.
Este lunes, el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y el Consejo de la Judicatura del Estado (CJE), inauguraron las pláticas de sensibilización “Sistema y política anticorrupción del Estado de Tlaxcala”, como parte de las acciones establecidas en el convenio de coordinación con la Comisión Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala (Saetlax).
La inauguración estuvo a cargo de la consejera Dora María García Espejel, quien a nombre del magistrado presidente, Fernando Bernal Salazar, reconoció el entusiasmo, dedicación y colaboración del personal del Poder Judicial por capacitarse constantemente, y quien enfatizó en que estas pláticas de sensibilización son consecuencia del convenio firmado el pasado 6 de mayo con el Sistema Estatal Anticorrupción y el Comité Ciudadano de Participación, que consiste precisamente de dotar al personal de los conocimientos necesarios acerca de las políticas y estrategias en materia anticorrupción.
“Es indudable que los servidores públicos debemos capacitarnos, pero sobre todo ubicar cual es la importancia de este sistema”, afirmó.
Durante su participación, el ponente Julio Caporal Flores, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, recalcó que este tema no es exclusivo del Estado de Tlaxcala o de México, sino que es un problema mundial por lo que abordó los antecedentes internacionales y nacionales en materia anticorrupción, así como los antecedentes jurídicos a nivel nacional y en el Estado de Tlaxcala para la creación del Sistema Estatal Anticorrupción.
También participó en la plática el Jefe del Departamento de Riesgos y Política Pública con el tema Política Pública del Estado de Tlaxcala, Enrique Bermúdez Cruz.
Al finalizar la ponencia, las magistradas Mary Cruz Cortés Ornelas y Ernestina Carro Roldán, agradecieron a los ponentes por compartir sus conocimientos y su disposición para abordar este tema tan relevante para los entes públicos.
Asistieron también a esta inauguración el magistrado Felipe Nava Lemus, la magistrada Marisol Barba Pérez, así como los consejeros Leonel Ramírez Zamora y Víctor Hugo Corichi Méndez.
Tlaxcala entre las 11 entidades del país certificadas en la investigación de delitos de desaparición
*Lo anterior se dio a conocer durante el “VI Encuentro de Fiscales Especializados en Investigación de los Delitos de Desaparición”.
Resultado de los mecanismos de atención y solución de casos de personas desaparecidas, Tlaxcala a través de la Procuraduría General Justicia del Estado (PGJE), se ubica dentro de las once entidades certificadas en la investigación de delitos de desaparición.
Durante la reunión virtual convocada por la Fiscalía General de la República (FGR), y en la que participaron representantes de las fiscalías y procuradurías del país, se abordaron temas indispensables para mejorar y fortalecer las líneas de acción para dar certeza en la solución de casos de personas desaparecidas.
Entre los temas a discutir destacó el coordinar estrategias de colaboración entre Fiscalías Especializadas en Investigación de los delitos de desaparición; el programa de difusión para el reconocimiento de personas sin vida; la Implementación de la Ley General en materia de Desaparición, entre otros.
En el mismo encuentro se dio a conocer que de acuerdo a los padrones de certificación disponibles en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, a nivel nacional se han certificado un total de 487 servidores públicos de las Fiscalías Especializadas.
Asimismo, sólo once entidades -entre ellas Tlaxcala- han llevado a cabo programas de especialización en la investigación de los delitos de desaparición, logrando la certificación de 31 servidores públicos de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas.
De la misma manera se refrendó el compromiso de establecer la distribución de competencias y la forma de coordinación entre las autoridades de los distintos órdenes de gobierno, para buscar a las personas desaparecidas y no localizadas; así como para prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.
Lo anterior con el objetivo de fortalecer a las fiscalías especializadas en la pronta investigación del delito, atención integral a las familias, así como los procesos de búsqueda localización e identificación humana forense.