La gobernadora Lorena Cuéllar creo que ha  acertado y logrado posicionar  diversos temas de forma positiva en la opinión pública como es la salud, y  la   educación.

Manejó bien el regreso a clases pese al semáforo rojo, luego del temor de padres de familia de un contagio masivo, y permeó bien la campaña gratuita de oxígeno y pruebas contra el Covid- 19.  La estrategia de vacunación se aceleró en los últimos días, y similar a países de primer mundo, llegó a centros comerciales para abatir el número de rezagados.

Ayudó mucho su forma personal de comunicar y el trato con la prensa, que no se cierra, pese a que en ocasiones parece que la idea es aislarla.  No le rehuye a los reporteros y eso es digno de reconocer sin filias o fobias.

Sin embargo, hay  un tema que está  en la agenda pública desde hace tres semanas, y no la han podido bajar desde el gobierno estatal, donde parece se carece de una estrategia.

Pese a la entrega de equipo vehicular a los municipios por parte de la mandataria local, el tema de la percepción de la inseguridad y la petición de la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Alfredo Álvarez Valenzuela ante el Congreso local, con la finalidad de que explique el programa que ha implementado o proyecta realizar  la  administración estatal  para combatir el índice delincuencial en la entidad, sigue vigente y este jueves fue revivido y presentado de forma formal por el PRD.

Creo sería trabajo del Secretario de Gobierno Sergio González Hernández la operación política, pues a cerca de los primeros cien días de gobierno de la mandataria Lorena Cuéllar que le manden a pedir que comparezca el Secretario de Seguridad Ciudadana no emite  un buen mensaje a la sociedad, aunque en otras sociedades lo más normal que los funcionarios acudan y digan al Poder Legislativo sus estrategias para combatir a los delincuentes.

El discurso del perredista Manuel Cambrón, fue táctico y utilizó la cortesía política como arma de negociación, quien afirmó   que la intención no es denostar  o atacar  al funcionario estatal,  sino  que el Poder Legislativo coadyuve, con base a sus atribuciones, a la construcción del Programa de Seguridad Pública en Tlaxcala que establece la ley en la materia.

Inclusive,  en una conferencia de prensa matizó aun mas sus palabras, y evitó mezclar las acusaciones que enfrenta el ex funcionario federal como de las  de hostigamiento sexual agravado  y haber sido detenido por presuntos actos de tortura.

Lo que si no se guardó fue el manejo de cifras del propio   Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, las cuales indican que de enero a agosto de 2021 en Tlaxcala se han presentado delitos de alto impacto, entre ellos  mil 972 robos a mano armada, casa- habitación,    221  con lesiones; 133 casos relacionados con narcomenudeo, 96 homicidios, ocho feminicidios, nueve secuestros y 17 violaciones.

Argumentó que los  que medios de comunicación  han dado cuenta de tan sólo en los meses de septiembre y octubre   siete homicidios, cuatro feminicidios, siete hallazgos de cadáveres, tres   ejecuciones y 16 robos en diversas  modalidades.

El diputado local puso el cascabel al gato, ahora solo falta que suene.

*****

La caminera...El llamado…En algo muchos coinciden con el perredista, si bien Tlaxcala no vive un clima de violencia de otras  entidades como Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Chiuahua, Guanajuato, Veracruz o Estado de México, comenzaron con cifras que fueron  la antesala de un proceso de descomposición institucional y degradación social, y en donde el estado de Tlaxcala  puede prevenir.

Al final lo que debe importar es la seguridad de todos, y que la población sea tomada en cuenta, si no, las amenazas de linchamientos por propia mano comenzarán a correr como un virus.

No podemos permitir que la violencia sea normalizada en nuestra sociedad, así de fácil.

******

Ahora si, la última y nos vamos...Visita…Llamó la atención ayer la visita al Congreso del Estado del dirigente del sindicato 7 de Mayo, Edgar Tlapale, y lo  primero que se  viene a la mente, es que dialogó con el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Rubén Terán Águila sobre la suspensión de las plazas otorgadas con altos salarios a los familiares de los ex diputados locales.

Aunque no hubo información oficial sobre la charla, trascendió que la postura del Poder Legislativo es eliminar las plazas laborales ante la falta de presupuesto, o la otra si se mantienen, es que sea con el nivel más bajo, y que sean dada a trabajadores que hayan hecho méritos. Al tiempo.