Armando GONZÁLEZ/ Tlaxcala/ La deuda histórica con los campesinos de Tlaxcala y el país se debe pagar con mejores leyes, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) del Congreso del Estado , Ruben Teran Águila,  al  conmemorar el CXI aniversario de la Revolución Mexicana en el Patio Vitral del Poder Legislativo, donde se contó con la presencia de campesinos del sur del Estado.

Terán Águila aseveró que  la revolución de pensamiento que ha consagrado derechos sociales no ha terminado, aún falta que muchas generaciones materialicen los ideales para el bien de la sociedad tlaxcalteca y mexicana. «No hemos acabado, aun hay mucho por hacer y nuestra obligación es crear leyes más justas que los protejan, por esas mujeres y hombres que dieron sus vidas desde la conformación del Partido Liberal, el atrevimiento a la manifestación de las ideas en un momento que no era permitido, así como el sacrificio de los hermanos Serdán».

Sentenció que no se deben olvidar a quienes lucharon  por combatir  la corrupción tan grande que existía en los tribunales de justicia de aquel tiempo, la reelección de las autoridades de manera avasallante, la violación sistemática de las leyes, y por supuesto, prohibir el derecho de reunión de prensa, libertad de discurso, incluso, la forma en que fueron tratados los trabajadores de fábricas y minas. «Ellos dieron su vida por nosotros, y ahora quienes somos representantes populares debemos dar respuesta».

Estuvieron presentes diversos diputados, entre ellos la presidenta de la mesa directiva, Alejandra Ramírez Ortiz, y el presidente del Comité de Administración, Vicente Morales Pérez.

Los legisladores oradores recordaron que la  Revolución Mexicana fue un conflicto armado que se inició el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el Porfiriato, y los diversos pasajes.