La Bestia Política

El Bestiario…La narrativa del estado mas seguro del país, las cifras y la necia realidad
Tlaxcala vive esta semana entre números, cifras y hechos violentos que se constrastan entre si.
LA REALIDAD COTIDIANA…LA QUE NO LE GUSTA A LAS AUTORIDADES. 
Pese al intento de la «»Nueva Historia», -antes que cambien de slogan para el informe de los cuatro años-, de mantener el discurso del estado más, o entre los tres más seguros del país, la realidad  les insiste en dar un severo golpe en el rostro.
Y como decir esa narrativa, cuando en el Carmen Tequexquitla, Tlax.- La violencia golpeó nuevamente al oriente del estado la tarde de este martes 23 de septiembre, luego de que un enfrentamiento armado entre presuntos integrantes de dos grupos delictivos dejara como saldo a dos jóvenes muertos y un herido de gravedad.
Vecinos refirieron que las ráfagas de armas de fuego se prolongaron durante varios minutos, provocando pánico entre la población y una fuerte movilización de corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, luego que existe el mando coordinado ante la incapacidad de la autoridad municipal para frenar los delitos, pero para variar no hubo detenidos.
Las víctimas mortales fueron identificadas como Carlos Eduardo N., de 20 años, y Hugo Ismael N., de 22 años, mientras que otro se debate entre la vida y la muerte, mientras que el gobierno de Lorena Cuéllar y de la presidenta municipal, quien se reeligió en el cargo, están sumidos en la percepción alta de inseguridad.
A esto agreguele que la seguridad bancaria volvió a quedar en evidencia este martes, cuando un joven fue despojado de 152 mil pesos en efectivo al interior de la sucursal Santander, ubicada sobre la calle 16 de Septiembre, a escasos metros de “La Maquinita”, en el municipio de Apizaco.
El atraco ocurrió alrededor de las 16:00 horas, cuando la víctima, identificada como Jorge Luis N., ingresó a la institución financiera con la intención de depositar el dinero a nombre de su patrón, propietario de la empresa Pollo Supremo. Sin embargo, antes de llegar a ventanilla fue sorprendido por un individuo que lo amagó y lo obligó a entregar el efectivo que llevaba en una mariconera, para después escapar con rumbo desconocido.
El dato curioso es que el joven explicó que el dinero provenía de la venta del producto de la compañía y que, al ingresar a la sucursal, informó a un empleado sobre el monto que iba a depositar. No obstante, relató que transcurrieron varios minutos sin que lo atendieran, lo que fue aprovechado por el delincuente para cometer el asalto.
Cabe destacar que este atraco se registró pocas horas después del violento robo a un militar en la notaría pública número 3 de la misma ciudad, quien había retirado 450 mil pesos del banco BBVA en el centro de Apizaco, lo que refuerza la percepción de vulnerabilidad en la zona bancaria del municipio.
LOS DATOS OFICIALES..
Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que  Tlaxcala aparece en el lugar 31 en agosto y en el 32 acumulado enero–agosto 2025 en delitos por cada 100 mil habitantes, lo que la coloca como una de las entidades con menor incidencia registrados. 
En el reporte elaborado por el  Centro Nacional de Información del SESNSP, con corte estadístico al 31 de agosto de 2025 los delitos que han disminuido en Tlaxcala son el robo total, que  cayó un 37.5% en los primeros ocho meses de 2025 respecto al mismo periodo de 2024 (de 1,772 a 1,107 casos).

El robo de vehículo: bajó un 44.2% (de 788 a 439); robo a casa habitación: redujo un 22.7% (de 224 a 173);  En general, la incidencia delictiva total descendió un 21.9%.

Sin embargo no todo es alentador, los delitos que preocupan es que la extorsión: pasó de 1 a 10 casos, un aumento del 900%; violencia familiar: se disparó un 131%, al pasar de 16 a 37 casos; narcomenudeo: aumentó un 33%, de 60 a 80. En el periodo de 12 meses (sept. 2024–ago. 2025), los homicidios dolosos crecieron 15% (de 104 a 120) y las víctimas subieron 18%

Con estos datos, las autoridades de Tlaxcala pueden presumir de ser uno de los estados con menos delitos en cifras generales, pero las tendencias en delitos sensibles como extorsión, violencia familiar y homicidios muestran un deterioro que no puede minimizarse. La baja en robos es positiva, pero el incremento en crímenes de alto impacto refleja una inseguridad más focalizada y violenta, que golpea directamente a las familias.

*****

LA CAMINERA...Tlaxcala entre la cifra negra y la cifra oculta…Cuando hablamos de seguridad en Tlaxcala, los números parecen un rompecabezas que a veces no se entienden. La ENVIPE 2025 del INEGI coloca al estado en una realidad incómoda: 36.9% de los hogares fueron víctimas de al menos un delito en 2024, lo que equivale a más de 146 mil familias alcanzadas por la delincuencia.

Lo primero que hay que decir con claridad es que la ENVIPE no mide denuncias, mide percepción y experiencias de victimización tanto en zonas urbanas como rurales. Es un ejercicio estadístico, basado en encuestas, que revela lo que la gente vivió aunque nunca haya pisado una agencia del Ministerio Público. Por eso recoge algo que los reportes oficiales nunca podrán dar: la cifra negra, es decir, esos delitos que jamás se denuncian.

En contraste, los números del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública son otra cosa: ahí lo que se contabilizan son carpetas de investigación, denuncias presentadas y crímenes confirmados. Esa estadística no es estimación, pero sí carga con su propio sesgo: la cifra oculta, lo que no se denuncia y por lo tanto nunca se registra.

¿Dónde queda Tlaxcala en todo esto? Entre dos realidades que se tocan y se contradicen. Por un lado, el gobierno presume un descenso de robos en carpetas oficiales; por otro, la ENVIPE revela que 91.9% de los delitos en la entidad nunca se investigan ni se denuncian. En otras palabras: podemos tener menos denuncias en papel, pero eso no significa que haya menos víctimas en la vida real.

Y aquí está el verdadero drama: la estadística oficial mide expedientes; la ENVIPE mide vidas golpeadas. Tlaxcala puede aparecer en los últimos lugares de incidencia delictiva en los reportes federales, pero eso no borra que tres de cada cuatro tlaxcaltecas vean la inseguridad como el principal problema, que la extorsión se dispare o que las familias cambien su vida cotidiana por miedo.

Lo importante es entender la construcción del dato: una cosa es la cifra negra que revela la ENVIPE y otra la cifra oculta que esconden los números oficiales. Y entre ambas, queda claro que la inseguridad en Tlaxcala es mucho más grande de lo que las gráficas de los funcionarios alcanzan a mostrar.

******

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...La otra cara..La agensda digital. Ahi dónde el gobierno no se mete a operar. En la conversación digital la inseguridad sigue encabezando el tema.

Esta semana que se se llevó de calle la atención fue la violencia y la inseguridad.  Más del 32% de las menciones giraron en torno a ello, con un saldo brutal: 90% de reacciones negativas, más de 99 mil “tristezas” y casi 30 mil enojos.

En el plano político, la gobernadora presumió la Ciudad del Adulto Mayor, pero las reacciones se quedaron tibias. Apenas un 4% de saldo positivo, lo que en traducción libre significa: a la gente no le convence la propaganda cuando las calles siguen inseguras. Evidencia también dicen especialistas que la comunicación de la Gobernadora sigue siendo un fracaso total, pues no logran colocar sus temas en la agenda mediática.

Diputadas le ponen el cascabel al Marrufo…En el Congreso, dos voces marcaron la diferencia. Miriam Martínez (PAN) y Blanca Águila (independiente) coincidieron en lo esencial: Tlaxcala no puede esperar más en materia de seguridad tras la aprobación de las reformas y adiciones a la Ley de Seguridad Pública local, el gabinete de seguridad no tendrá pretextos para no dar resultados a la población tlaxcalteca que aún sigue observando a la inseguridad como el principal problema que aqueja a la entidad.

Martínez fue directa: ya no hay pretextos para el secretario Alberto Perea Marrufo, porque ahora tiene ley, presupuesto y respaldo; lo que faltan son resultados. Y recordó que la seguridad no se defiende con discursos, sino con acciones concretas, como las cámaras y alarmas que ella misma ha impulsado desde lo local.

Águila, por su parte, puso sobre la mesa los datos de la ENVIPE 2024: delitos al alza, percepción de inseguridad en crecimiento y apenas 11% de denuncias. Exigió una reconfiguración profunda del gabinete y más policías por habitante con estándares internacionales, aunque su propuesta fue rechazada.

Ambas dejaron claro que la paciencia ciudadana se agotó y que los funcionarios ya no tienen margen para excusas: la seguridad es un derecho y Tlaxcala exige cuentas claras.