Incertidumbre, es la palabra adecuada que se vive al interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, luego que hasta la mañana de este jueves, Tlaxcala tiene, podríamos decir tres secretarios.
Uno legal, que es Erick Sergio Ramírez Manzur, quien rindió protesta como encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y renunció a su cargo federal para asumir la dependencia estatal a invitación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Todavía el martes Cuéllar Cisneros tomó la protesta de ley a los miembros del gabinete legal que la acompañarán durante el periodo 2021-2027, a quienes instruyó trabajar con ahínco por la entidad bajo los principios éticos de la Cuarta Transformación: no mentir, no robar y no traicionar.
En el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, Sergio Ramírez Manzur rindió la protesta como encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, según el boletín difundido.
Sin embargo, este miércoles en la Primera Mesa Estatal para la Construcción de la Paz en Tlaxcala, apareció la representación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y no difundieron el nombre de Ramírez Manzur.
«La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, encabezó la mañana de este miércoles los trabajos de la Primera Mesa Estatal para la Construcción de la Paz en Tlaxcala, que tiene como objetivo conocer la situación que prevalece en materia de seguridad pública, a fin de establecer acuerdos y soluciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno».
«Del ámbito estatal estuvieron presentes, el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; subprocuradora de operaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ernestina Carro Roldán; la titular del Centro Nacional de Inteligencia, Gabriel Barbosa Valdovinos; el encargado de Protección Civil del Estado, Juventino Nieto Galicia; el Enlace de Gobierno y Seguridad Pública, Ventura Sánchez Gonzaga; así como la representación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana»,detalló el comunicado oficial.
El segundo secretario legítimo, y se siente debe ser es Guadalupe Ballesteros, quien fue encargado de la seguridad de la entonces candidata y hoy mandataria estatal. Este personaje que hay que reconocer cuenta con toda la confianza de la ex diputada federal, es quien asiste a los operativos y reuniones de seguridad, como la de este miércoles.
Pero hay uno que está por destronar a los dos, y es Alfredo Álvarez Valenzuela, quien será el verdadero Secretario de Seguridad Ciudadana y llega por una alta recomendación.
La grilla al interior de esa corporación está a todo lo que da , y aunque la seguridad ha sido anunciada como un eje rector, tal como ocurre con la Secretaría de Salud (SESA), aun no hay mandos oficiales y legitimados.
Policías estatales se sienten defraudados, y que las promesas de poner al frente de la SSC a personas originarias de Tlaxcala nuevamente se quedó en un sueño guajiro, y como siempre pasa, hay quienes vienen de fuera, no conocen las problemáticas, necesidades del territorio tlaxcalteca, y se hacen cargo de los puestos como mandos, dicen los elementos.
Con una patada donde ya saben y por la puerta trasera elementos policiacos que apoyaron con su voto al gobierno que tomó posesión, se enteraron que la persona que se visualizaba como Secretario de Seguridad, y recibió el área, fue hecho a un lado.
Los uniformados están totalmente irritados, y se presume mostrarán su inconformidad en próximos días, lo que sería el primer conflicto a poco de asumir el poder.
*****
La caminera...Cuando el rio suena...La gobernadora tiene todo el derecho, es cierto de elegir a las personas con quienes trabajará y confiar en que le darán resultados, pues al final ella hizo campaña y ganó la elección.
Si no hay cambios de última hora, Alfredo Álvarez Valenzuela recibirá o recibió ya las oficinas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por lo que en breve será oficializado su llegada a la 4T. Lo cierto es que de él se dicen muchas cosas.
En Octubre del 2015 el portal de López Dóriga aseguró que Alfredo Álvarez Valenzuela, presentado como coordinador de Seguridad Pública de Iztapalapa por la delegada perredista Dione Anguiano, está ligado a un caso de tortura.
Delegada de Iztapalapa nombra a mando relacionado con caso de tortura
Alfredo Álvarez Valenzuela está señalado como responsable del Operativo Guerrero Seguro, realizado el 12 de diciembre de 2011 donde encabezó las acciones para desalojar a normalistas de Ayotzinapa, que derivó en un enfrentamiento con saldo de dos estudiantes muertos.
Dos años más tarde, en noviembre de 2013, fue designado por los gobiernos federal y estatal como Director de Seguridad Pública de Acapulco.
Un año después, en abril de 2014, se difundió un video donde se puede ver a tres elementos de la Policía Turística de Acapulco torturando a un detenido. Al ser detenidos, los uniformados señalaron que Álvarez dio la orden.
En mayo de 2014 tuvo que dejar el cargo tras 22 días de paro que mantenían sus subordinados quienes lo acusaban de abuso de poder. Dos meses después fue detenido en la Ciudad de México y trasladado a la cárcel de Chilapa, Guerrero, por los delitos de abuso de autoridad y desaparición forzada.
En su defensa, Álvarez Valenzuela narró al portal de Crónica.com que “Cuando llegué a Acapulco me encontré una policía desorganizada, no muy confiable y muchas situaciones que me hicieron tomar medidas disciplinarias y retomar el control de la corporación. Siempre se generan intereses contrarios”, asegura.
—Usted estuvo preso en el penal de Chilapa, acusado de una desaparición forzada.
—En abril de 2014 salió un video en donde se ve a tres policías turísticos, dos hombres y una mujer, golpeando a un indigente. Cuando me entero, ordené localizar a los elementos y los interrogué. Ellos aceptan que fueron los que golpearon al indigente, pero que fue meses antes de que yo tomara el mando. Los puse a disposición ante el Ministerio Público, que no me los recibió. Aún así, los suspendí.
—¿Y por qué usted fue detenido?
—Posteriormente se presenta con un video amañado en donde ellos (los uniformados) hacen declaraciones en mi contra. No pasó a mayores, pero en mayo de 2013 los policías hicieron un paro laboral en donde primero exigieron cuestiones laborales y luego pidieron mi destitución. En este margen, sale una orden de aprehensión en mi contra porque el entonces procurador de Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera, manifestó que no localizaban al indigente. Me culparon de desaparición forzada y fui puesto a disposición en Acapulco, después trasladado al penal de Chilapa. Deslindaron responsabilidades y salí absuelto de una acusación muy endeble que nunca se me comprobó.
—¿Ante ese problema usted pidió apoyo a la Marina?
—Busqué apoyo de la Armada, pero no lo tuve para defender mi caso. Cuando fui a pedir el respaldo de la dependencia, ellos decidieron presentarme ante las autoridades.
Por ser miembro en activo de la Secretaría de Marina, indica, antes no pudo fijar su postura en torno a las acusaciones en su contra.Álvarez Valenzuela se perfilaba desde el año pasado como director de Seguridad Pública en la delegación Iztapalapa. La titular de la delegación, la perredista Dione Anguiano Flores, se abstuvo del nombramiento tras conocer nuevas imputaciones, ahora vinculadas con la presunta participación de Álvarez en un pacto de policía corruptos conocido como La Hermandad.
—¿Qué dice en torno a las acusaciones de que usted es parte de La Hermandad?
—Es falso. No conozco a nadie de esa organización. Algunos mencionan que Darío Chacón trajo La Hermandad a su llegada a la Policía Federal. Efectivamente llegó como coordinador del Restablecimiento del Orden Público y pidió mi remoción de la PF y cause baja. Luego cause alta como director de Seguridad Penitenciaria del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social. Si alguien tiene una prueba que me vincule, que la presente.
Álvarez Valenzuela pide que lo dejen trabajar, pues asegura que tiene 30 años dedicado a la seguridad pública. “Cada vez que hago una cuestión laboral, siempre sacan mis antecedentes”, lamentó.
Tras iniciar el proceso de jubilación de la Marina, el capitán rechaza las acusaciones que, cada vez que es perfilado para un cargo policial, vuelven a aparecer.
https://www.cronica.com.mx/notas/2016/958990.html
Lo cierto es que el nuevo funcionario lorenista tendrá que explicar todos esos antecedentes y los argumentos del juez que no encontró pruebas en su contra, pues estará en un área fundamental.
*****
Ahora si, la última y nos vamos...Abierta…Este miércoles Lorena Cuéllar mostró que su discurso de estar abierta a la prensa es cierto, pues no ha adoptado el estilo de otros mandatarios de cerrarse a entrevistas, pese a que tenga la agenda ocupada.
Hoy más que nunca debe prevalecer ese discurso de que no habrá medios consentidos o castigados, que su gobierno no premiará el halago ni castigará al crítico, que respetará la libertad de expresión y fomentará el debate de las ideas.
Ayer, evidenció apertura, aunque unos gorilas disfrazados de policías le cerraron las puertas en las narices a algunos compañeros periodistas.
Hago votos por que siga abierta y haga honor a ese discurso, y que ojalá sea impreso y colocado en algunas oficinas gubernamentales, para que se lo aprendan a la letra algunos de sus colaboradores.
Aquí el decálogo lorenista.
«Pleno respeto a la libertad de expresión. Siete palabras que refrendar con hechos, no habrá medios consentidos ni castigados, mi gobierno no premiará el halago, ni castigará al crítico, mi gobierno respetará la libertad de expresión y fomentará el debate.
Los periodistas de Tlaxcala deben actuar con la verdad, honestidad y pulcritud, ambos principios de la libertad de expresión
Sé que los comunicadores estarán a la altura de la transformación de Tlaxcala, quiero pedirles de manera respetuosa y voluntaria su apoyo para denunciar malas prácticas, que ganen credibilidad ante la sociedad, pero que también difundan las buenas acciones de este gobierno.
Los Derechos Humanos son prioridad y en mi Gobierno crearemos la Unidad de Protección a Periodistas».
ATENTAMENTE LORENA CUÉLLAR.
23 julio 2021.