Rubén Terán sostuvo  que no hay sumisión a la gobernadora Lorena Cuéllar y rechaza que el Congreso Local sea oficina de trámite del Ejecutivo como lo afirmó el legislador Cambrón en tribuna.

Armando GONZÁLEZ/ Tlaxcala/ Sin mayor discusión de las partidas presupuestales, desaparición del bautizado Fondo Moches, este jueves el pleno de la LXIV Legislatura aprobó por mayoría de votos en lo general el dictamen de Presupuesto de Egresos del Estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal 2022, el cual prevé un gasto neto total de 22 mil 620 millones 419 mil 241 pesos.

El argumento para aprobarlo sin mayor trámite  es el planteamiento de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien estableció que  el objetivo  prioritario es atender los aspectos de mayor demanda ciudadana, como  es elevar la calidad de vida y de servicios de las familias tlaxcaltecas, a través de programas sociales efectivos para la atención de grupos vulnerables, entre ellos, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y pueblos originarios.

Solo la diputada Blanca Águila y Manuel Cambrón hablaron en contra del presupuesto aprobado por mayoría, luego que el bloque opositor se desmoronó.

Fue el perredista Juan Manuel Cambrón quien fiel a su estilo citó la frase del caudillo Emiliano Zapata desde tribuna, en donde expresó: El que aspira a ser águila debe mirar lejos y volar alto; el que se resigna a arrastrarse como un gusano renuncia al derecho de protestar si lo aplastan.

De forma inmediata, el coordinador de la bancada morenista, Rubén Terán Águila salió al paso y expresó que el si es es águila y que vuela muy alto, lo que arrancó una sonrisa del rostro del perredista Juan Manuel Cambrón.

Por considerar que la mayoría de diputados y diputadas de la LXIV Legislatura en Tlaxcala permitieron el mancillamiento de la soberanía parlamentaria, claudicando así a la responsabilidad de analizar y discutir un tema de alta relevancia, como lo es el Presupuesto que habrá de ejercer el Poder Ejecutivo para el próximo año, el Diputado Juan Manuel Cambrón Soria, voto en contra del mismo.
Cambrón Soria señaló que las y los diputados que aprobaron lo que calificó “un presupuesto moche y mochado”, cedieron al capricho que se proclamó estentóreamente, de que no debía movérsele ni una coma.
“Se está sentando el peligroso y lamentable antecedente, de que este poder es una mera y llana oficina de trámites del Palacio de Gobierno, que se está permitiendo que se mancille esta soberanía, y que se ha claudicado a la responsabilidad de analizar y discutir un tema de alta relevancia, cediendo al capricho que se proclamó estentóreamente de que no debía movérsele ni una coma”, asentó el legislador del Sol Azteca.
Ante el pleno de la LXIV Legislatura, Cambrón Soria expresó que su voto en contra fue en el ejercicio de su legítimo derecho a disentir, por su firme convicción política y personal.
“Estoy plenamente convencido de que la separación de poderes que razonó Montesquieu en el siglo XVIII y que es base fundadora del modelo democrático no debe ser letra muerta y que, por el contrario, quienes tenemos la honrosa responsabilidad de formar parte del legislativo, debemos con decoro y valentía defender la soberanía y evitar la intromisión burda y grosera que se hace desde el ejecutivo y sostener hasta el borde de nuestra convicciones en público, lo que pensamos y decimos en privado”, enfatizó el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRD.
El diputado Juan Manuel Cambrón Soria hizo un llamado respetuoso y fraterno a la Gobernadora del Estado Lorena Cuellar Cisneros para que gobierne sin distingo, más allá de las 300 mil personas que le confiaron en las urnas; a que con altura de miras en el ejercicio de poder, se apegue a los principios democráticos y no se sesguen las acciones en favor de grupos, facciones o para las huestes de su partido, sino en favor de todas y todos los tlaxcaltecas, sin filias y sin ni fobias.  “Tlaxcala lo merece, Tlaxcala lo necesita”, expresó.

EL PRESUPUESTO Y SUS MONTOS. 

Se aprobó  una designación para el Poder Legislativo de 373 millones 294 mil 227 pesos,  que es un incremento de 6.6 por ciento con respecto a lo ejercido  para este 2021.  De ahí, al Congreso local le corresponden 289 millones 901 mil 361 pesos, mientras que para el Órgano de Fiscalización Superior, le asignaron 83 millones 392 mil 866 pesos.

Cabe señalar que en  el decreto, que “del presupuesto del Poder Legislativo del estado de Tlaxcala, se incluyó  la cantidad de 85 millones 500 mil pesos para apoyos sociales que están contemplados dentro del capítulo cuatro mil.

Para el Poder Judicial la cantidad de 391 millones 835 mil 107 pesos, mientras que a los 60 ayuntamientos fue designado 4 mil 163 millones 210 mil 979 pesos y órganos autónomos 382 millones 771 mil 997 pesos.

Al  Poder Ejecutivo le designaron   10 mil 988 millones 32 mil 610 pesos.

Para ello quedaron de la siguiente forma:

(OPD) Salud de Tlaxcala…2 mil 784 millones 591 mil 617 pesos.

Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET)… 6 mil 199 millones 833 mil 761 pesos. 

Despacho del gobernador…109 millones 791 mil 135 pesos

Secretaría de Gobierno…974 millones 165 mil 609 pesos.

Oficialía Mayor de Gobierno…257 millones 119 mil 33 pesos.

Procuraduría General de Justicia…275 millones 70 mil 312 pesos. 

Secretaría de Finanzas…487 millones 611 mil 839 pesos.

Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario…16 millones 790 mil 869.

Coordinación General de Comunicación…29 millones 786 mil 585 pesos.

Secretaría del Medio Ambiente…99 millones 372 mil 812  pesos.

Coordinación Estatal de Protección Civil…13 millones 390 mil 435 pesos,

Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal De Seguridad Pública… 423 millones 164 mil 481 pesos.

Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda…118 millones 693 mil 543 pesos.

Coordinación General de Planeación e Inversión…51 millones 83 mil 648 pesos.

Secretaría de Bienestar…465 millones 709 mil 649 pesos.

Secretaría de Trabajo y Competitividad… 8 millones 8 mil 416 pesos. 

 

Universidad Autónoma de Tlaxcala… 120 millones 815 mil 922 pesos. 

 Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH)… 24 millones 589 mil 166 pesos.

Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE)… 106 millones 128 mil 666 pesos. 

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP)… 17 millones 379 mil 753 pesos.

Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA)… 17 millones 22 mil 339 pesos.

Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET)… 34 millones 121 mil 343 pesos. 

Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala… 12 millones 233 mil 186 pesos.

Tribunal de Justicia Administrativa.. 50 millones 481 mil 622 pesos.

El decreto del presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 tendrá vigencia a partir del primero de enero y hasta el 31 de diciembre de ese año, y fue enviado al Ejecutivo del Estado para su publicación correspondiente.