Ser presidente en los municipios se ha vuelto complicado, luego que al interior de los cabildos convergen regidores de los partidos perdedores en la elección y al final se convierten en broncos por la disputa del poder.

Si bien le va al alcalde, llega un regidor de su partido y el síndico, pero tiene a la mayoría de quienes derrotó en la elección de ayuntamiento, y  llegan en el supuesto de paridad de equilibrio de fuerza.

 Tlaxcala, al igual que la mayoría en el país, es que cada municipio está gobernado por un Ayuntamiento, cuyos integrantes son  electos cada tres años conforme a los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, siendo el Presidente y Síndico Municipal, elegidos  en urnas bajo el principio de mayoría relativa, mientras que a los regidores les es aplicable el método de representación proporcional.

La falta de capacidad de los presidentes en algunos casos, pero a veces predomina la voracidad de regidores por obtener salarios elevados que no están regulados en la ley, es lo que lleva a enfrentamientos y medir fuerzas que desembocan en destituciones, y a veces en desaparición o suspensión de un ayuntamiento.

No van ni siquiera 150 días y  ya hay  desacuerdos entre los miembros de los cabildos y para muestra los de Tepetitla y Hueyotlipan.

TEPETITLA DE LARDIZÁBAL. 

En Tepetitla los llamados representantes del pueblo acudieron al Congreso del Estado a denunciar supuestas anomalías del alcalde morenista Alan Alvarado, pero hasta el momento no han aportado pruebas de sus dichos.

Lo curioso es que circulan versiones de que pretenden obtener ganancias económicas a cambio de apoyar al alcalde en las sesiones de cabildo y el morenista no ha cedido y se aventó el tiro con ellos.

Inclusive, en una actitud arcaica no  permiten que los cabildos se transmitan en vivo porque dicen que solo buscan exhibirlos,  y como si no bastara con eso,  han habido sesiones en las que son convocados y no se presentan.

No pichan, no cacha, no gestionan, no han entregado informes mensuales y ni siquiera checan entradas y salidas para comprobar su asistencia al Ayuntamiento  y pretenden ganar 30 mil pesos mensuales.  Otro tema sería que ellos apoyan según a un Presidente de Comunidad (Villa Alta) que trae un tema de factureras.

HUEYOTLIPAN. ENTRE LA MISOGINIA Y LA FLOJERA. 

En días pasados circuló un video donde se aprecia la discusión entre el alcalde de Hueyotlipan Luis Ángel Roldán Carrillo y una regidora. Los ánimos se calentaron y los reproches no faltaron.

El edil reclamó a la regidora que no le llevó personas a su evento de los  cien días,  y que además pese a cobrar 24 mil pesos mensuales no se presentaba a laborar y  se la pasaba en su negocio personal.

Ahora, la  Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) elevó a queja la investigación contra la presunta agresión a regidoras por el presidente municipal de Hueyotlipan Luis Ángel Roldán Carrillo.  Dicho hecho quedó asentado en el expediente ante la Visitaduría Especializada en Asuntos de Género con número CEDHT/VEGT/01/2022, y comenzó con la investigación directa de los hechos.

Veremos en qué queda este caso, pero pese a que Roldán Carrillo admitió su error de perder el control, también está el fondo de que los miembros del cabildo no acuden a laborar.

******

La caminera....Desorden…Parece que las cosas no le salen tan bien a la alcaldesa de Yauhquemehcan Maria Anita Chamorro Badillo, luego que un grupo de trabajadores irrumpieron en una reunión que se realizaba con el sector privado para exigirle  diálogo, y denunciar que son víctimas de  hostigamiento laboral.

A ello, hay que sumarle que hay inconformidad de altos salarios que devengan regidores, quienes ganan 33 mil pesos según cada uno,  y que los presidentes de comunidad  están en desacuerdo con la partida presupuestal que se les pretende asignar.

******

Ahora si, la última y nos vamos…Otra del rector en Tlaxco…El ex candidato petista a la alcaldía capitalina Blas Marvin Mora, y ahora flamante rector del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco es señalado nuevamente de presunto abuso de poder, luego que obliga supuestamente al personal docente y  administrativo en horario laboral a la pinta del edificio de color morado, para lo cual les dicen que es una orden de la gobernadora.

Aunado a ello, afirmaron que el recurso económico para la pinta del edificio podría usarse a fin de proveer de material de limpieza y sanitizacion para la institución, ya que los baños, salones y pasillos siempre están sucios, así como no hay servicio de agua, y no cuentan con gel antibacterial, ni jabón, lo cual es preocupante indicaron para la salud, en plena pandemia del Covid-19 y la variante del Ómicrom.

El funcionario ha dicho que las quejas provienen de quienes se sienten afectados por no tener ya privilegios, pero dice el dicho que cuando el río suena.